La Manzana
Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
08/03/2011
Al menos un día
La gentileza de los caballeros que son los que toman las grandes decisiones, al menos nos deja un día cada año, el 8 de marzo, para celebrar la efeméride del Día Internacional de la Mujer, que cumple su misión más que para celebrar, para revisar las condiciones en las que las mujeres nos desenvolvemos en el mundo, y para ahondar sobre nuestra condición ante el compañero, los hijos y la sociedad.
Esta fecha es en honor a las 129 obreras que el 8 de marzo de 1857 fueron quemadas vivas al declarar un movimiento de huelga en busca de la reciprocidad en el trabajo junto a los varones que tradicionalmente han sido mejor pagados que las mujeres y con menor carga de trabajo comparativamente con las mujeres.
Después de que en 1910 en la II Conferencia Internacional de Copenhague se declaró en honor a las 129 obreras de Nueva York el Día Internacional de la Mujer ¿Qué ha pasado?
¿A qué nos ha conducido la efeméride?
Algunas respuestas las tendremos hoy y estos días dedicados por los programas oficiales a revisar nuestra presencia y condición en la sociedad.
Las actividades con motivo del Día de la Mujer se promueven en todas partes, desde las centrales obreras (sin mayor aportación, a fuerza de ser sinceras) en las escuelas (en donde el machismo está presente), las universidades (que por fin ahondan en los estudios de género) en las asociaciones, en todas partes este 8 de marzo somos noticia, la estadística, la promesa, la consigna.
En Puebla, las actividades comenzaron en el Centro Escolar Morelos con una conferencia magistral a cargo de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Marcia Maritza Bullen Navarro que habló de “La mujer, sus derechos humanos y su participación social” y que de nosotras depende que no sean letra muerta.
Hoy 8 de marzo en la UAP se tiene programada la conferencia magistral a cargo de Consuelo Olvera Treviño que viene de la Secretaría de Relaciones Exteriores para hablar sobre “El derecho de las mujeres a la educación”.
En forma especial se tiene organizada una jornada con mujeres indígenas que se concentrarán en Cuetzalan, hasta donde representantes de varias instituciones acudirán para atender las denuncias, los reclamos que tienen estas mujeres, víctimas de todos los abusos que sus propios hombres les inflingen como parte de una cultura que le niega lo elemental a una mujer, su derecho a tomar decisiones y a rescatar su dignidad.
En esta fecha el Voluntariado de la Secretaría de Gobernación que hoy lo encabeza la maestra Gabriela Moreno Valle ofrecerá una jornada de mujeres con mujeres y por las mujeres, en la que además de interactuar en un encuentro a partir de las 16 horas en San Pedro Museo de Arte, la autora de Las niñas bien, Guadalupe Loaeza, ofrecerá una conferencia sobre “El papel de la mujer en la sociedad mexicana: realidad y perspectiva”.
El enfoque de la reunión es identificar a todas las mujeres, madre, consejera, hija, amiga, esposa, profesionista, independiente, emprendedora, trabajadora, exitosa
En esta reunión el secretario general de Gobierno Fernando Manzanilla pronunciará un mensaje que perfilará el enfoque y la esencia de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas hacia las mujeres que serán atendidas a través de distintos frentes con un conjunto de políticas públicas que darán respuesta a sus inquietudes y necesidades.
Si hoy el calendario marca que es el Día de la Mujer pues felicidades y a seguir en la marcha que llegó nuestra hora, y no se trata de revancha ni ajustes, sólo de estar presentes en el México equitativo y justo por el que venimos luchando desde hace mucho tiempo.
|