Y se nos fue Licha Torres de Araujo, ejemplo de mujer trabajadora, comprometida y de lucha, que defendió el patrimonio del museo Bello que dirigió muchos años, y dio a Puebla el primer restaurante de comida típica, la fonda de Santa Clara, cuando la actividad turística era incipiente y no había un lugar digno para disfrutar nuestras tradicionales chalupas y el mole poblano.
Con agallas para defender ideales y el patrimonio de Puebla, y para enfrentar el mundo de los negocios que era casi exclusivo de los varones, Licha sacó adelante su restaurante, que se consolidó de inmediato como el primer establecimiento formal de la comida típica y por el cual desfilaron políticos, empresarios, líderes sociales, obreros, artistas, actores, intelectuales, financieros y religiosos.
Con satisfacción, las últimas décadas de su vida tuvo la oportunidad de disfrutar cómo su fonda de Santa Clara se convirtió en franquicia exitosa.
Priista de hueso colorado, siempre dio la cara y defendió a su partido.
Como empresaria, en Puebla arrancó con su primer establecimiento en el año de 1965, en la 3 Poniente 307, donde tuvo la suerte de alquilar un local frente al museo Bello, desde donde dirigía a sus hijos y empleados sin descuidar la pinacoteca.
Muy pronto comenzó a recibir el reconocimiento al manejo y rescate de los platillos típicos de Puebla, por lo que recibió un galardón por parte de la Secretaría de Turismo federal y el premio nacional a la comida regional que entrega la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados (Canirac).
Licha, como todos sus amigos le decían, siempre tuvo tendida la mano a quien la buscaba.
Viajera incansable, disfrutó del mundo. No dudó en aceptar la invitación para acompañar a Amanda Olivares al certamen de Miss Universo que tuvo lugar en Taiwán, a donde fue acompañada de su hijo Rubén. Él convirtió la famosa fonda de Santa Clara en una buena franquicia, de la que hoy operan ocho sucursales: la primero en la 3 Poniente 307, la del Paseo Bravo en la 3 Poniente 920 y la del centro comercial Angelópolis.
En la ciudad de México los restaurantes se ubican en las colonias Lindavista, San Jerónimo, Polanco y Satélite: y hay una más en el puerto de Acapulco, que se ha convertido en la favorita del turismo internacional.
Hoy Licha descansa y debe estar satisfecha del éxito del negocio que creó cuando las chalupas sólo se podían disfrutar en los puestos callejeros y los mercados, porque en los restaurantes sólo se ofrecía una carta internacional de alimentos.
Licha demostró que las chalupas, los tlacoyos, las enchiladas, las gorditas, los molotes, las chanclas y las pelonas, entre otras delicias de Puebla, se pueden servir dignamente en un banquete para deleitar al más exigente.
Adiós también a Pepita Albisúa
Justamente hace una semana, también dejó de existir la gran Pepita Albisúa Fernández, que quedó inmortalizada por sus propias manos en una obra pictórica que se ha exhibido en las galerías más importantes de Puebla, México y varias capitales donde se aprecia el arte.
Por sus propios méritos artísticos, la poblana fue becada en varias ocasiones en Barcelona, Roma y Florencia.
El esplendor de su obra la llevó a ganar reconocimientos internacionales en 30 ocasiones y saboreó el haber sido reconocida como uno de los ocho pintores que han logrado la mejor copia de la famosa Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.
En sus últimos años de vida y con una visión cada vez mas débil, Pepita Albisúa compartió fríos y calores con sus compañeros del asilo de la fundación Gabriel Pastor, donde encontró el cariño y reconocimiento de las voluntarias que se dan cita ahí para homenajear la vida con el reconocimiento y respeto a la sabiduría de la tercer edad.
Descansen en paz estas dos poblanas, mujeres que captaron la atención y ganaron el reconocimiento de los demás con su trabajo, esfuerzo y entrega en sus respectivos caminos.
Los negocios
En Puebla ya se concretan nuevas inversiones que contribuyen al desarrollo de la entidad y la posicionan como un lugar donde es posible encontrar los servicios que hoy se ofrecen en las principales capitales del mundo.
Por ejemplo, en el mercado de la atención estética, Marilú Budib de González Cobián y su hija María Eugenia González Cobián de Flores,crean en las ramblas del hospital Puebla el centro Bella Beau, donde ofrecen tratamientos estéticos no invasivos, reflexología podal, acupuntura, masajes de velas, descontracturante, flebología clínica, delineado permanente, nutriólogo, tratamiento de presoterapia, entre otros, que llegan para atender las necesidades de una nueva imagen para las fiestas decembrinas y para enfrentar los estragos de los abusos de fin de año.
Por los de la calle
Con el lema “Por un mundo sin violencia”, Juconi tendrá un congreso internacional en Puebla los días 29 y 30 de noviembre, con la participación de varias ONG que trabajan en favor de la niñez, las familias y en contra de la violencia.
Ante todo, definirán estrategias para romper los ciclos de violencia y exclusión que se producen en todos los círculos de la sociedad. Se apuesta por la construcción de ámbitos armoniosos que sean la base de un nuevo orden en el mundo.
Los alcances del congreso serán de suma trascendencia para apresurar el paso en el combate a la violencia y la construcción de una nueva sociedad.
Más información para las personas interesadas en congreso.juconi.org.mx.
Obligado
No podía ser de otra forma.
En la promoción del famoso y no tan bien recomendado Buen Fin José Luis Escalera Guzmán, propietario de la librería Profética, decidió ofrecer un descuento del 20 por ciento en la venta de todos los libros.
Y todavía más, entre los compradores hará un sorteo cuyo ganador tendrá cinco minutos para escoger todos los libros que quiera, del cualquier precio que sea y de cualquier editorial.
Se trata de una promoción única y a la altura de las circunstancias para seguir motivando el acercamiento y el gusto por la lectura, como lo promueve los sábados al mediodía con cuentacuentos para niños, que son cautivados por la magia de cada libro.
Por los discapacitados
En Puebla, a partir de este año ya tenemos un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), pero la población en general desconoce y es ajena al mundo de las personas con discapacidad, por eso la importancia de la celebración de la primera Feria de Integración para Personas con Discapacidad, que promueve la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle,con la intención de multiplicar las oportunidades para su desarrollo e incorporarlas a una posición activa.
Esta nueva pauta de trabajo del DIF estatal arrancó ayer, con una feria en la que participan instituciones gubernamentales y privadas para poner al alcance de los discapacitados y sus familiares todos los servicios para realizar sus trámites obligados.
La jornada se redondea desde las instalaciones del CRIT con una serie de conferencias que dan respuestas y encausan la vida y el potencial de estas personas.
Se comenzó por hablar de sus derechos, la prevención de accidentes, de maltrato infantil y violencia de género, la fórmula para hacer equipo para la rehabilitación.
Hoy los temas serán: educación sexual y discapacidad; juicio de interdicción, inclusión educativa y laboral para este tipo de personas.
Las actividades se prolongan hasta mañana en el horario de 9 a 14:30 horas.
Apoyo al estudio
Por cierto, desde otro frente, las integrantes de la Mesa Redonda Panamericana de Puebla de los Ángeles promueven un desayuno para el próximo miércoles 21 de noviembre en La Garita de plaza Dorada, para compartir un buen rato y reunir fondos para continuar con su trabajo de apoyo a estudiantes con los mejores promedios que hoy se preparan en las aulas universitarias.
La presidenta del grupo, la entusiasta Raquel Jiménez de Jiménez, invita a apoyar esta causa de chicos con talento, vocación y entrega, que sólo con este apoyo pueden concretar su preparación.
Entre mujeres
Entre un centenar de amigas, la notaria Rosario Galeana de Palafox celebró su cumpleaños al ritmo de la marimba y los sones jarochos que fueron bailados por sus compañeras del colegio, de la universidad y las que se ha ido sumando en el notariado, así como las esposas de muchos servidores públicos con las que ha hecho equipo en el DIF, reforzando el trabajo de las señoras Laura Elena Betancourt de Jiménez Morales, Socorro Alfaro de Morales y Margarita García de Marín, que estuvieron en el festejo.