La Manzana
Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
17/11/2011
Dejad que los niños lleguen a Puebla
La ciudad de Puebla abrirá los brazos para recibir del 2 al 5 de febrero a 15 mil niños que, procedentes de todos los rincones del país, participarán en el XV Congreso de la Infancia y Adolescencia Misionera.
La Arquidiócesis de Puebla trabaja con el equipo organizador en los preparativos de este congreso inspirado en la obra del IX obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza.
A lo largo del programa de actividades, se destacará la obra y motivación de los cinco grandes que, desde Puebla, han dejado una honda huella en la Iglesia católica: Sor María de Jesús, los beatos Sebastián de Aparicio, Juan de Palafox y Mendoza, San José de María de Yermo y Parres, y los tres niños Cristóbal, Antonio e Iván.
La atención para 15 mil niños no es tarea fácil, por lo tanto, un numeroso equipo de voluntarios, coordinados por las autoridades de Protección Civil y Seguridad, entre otros, trabajan para atender sin complicaciones el arribo, alojamiento, instalación, comida, trabajos y movilización de estos 15 mil pequeños congresistas que recibirán una amplia información sobre su vocación.
A través de las parroquias, se está buscando alojamiento para estos pequeños congresistas entre las familias de católicos que tengan la disposición y condiciones, además de que cuenten con hijos de edades similares para que puedan interactuar durante su estancia en la ciudad de Puebla.
También se trabaja desde las parroquias en la localización de voluntarios para hacer frente a los gastos de esta concentración que, desde hoy, declara a Puebla del 2 al 5 de febrero como “La capital de la infancia”.
Medio siglo
Con una cena de gala, el próximo 1 de diciembre serán celebrados los primeros 50 años de la fundación de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) a través del cual se ha impulsado la formación de más de tres generaciones de empresarios —300 hombres de empresa— comprometidos con la doctrina social de la Iglesia católica.
Con motivo de este medio siglo, el presidente de la USEM, Puebla Enrique Benítez Ocejo, prepara una cena de gala precisamente para el 1 de diciembre, en el hotel Hacienda del Molino.
El invitado de honor y orador será el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
Mayores informes al teléfono 244 78 34.
Desde la USEM, un grupo de empresarios mexicanos trabajan por un proceso de humanización de las empresas que tienen el reto de ser altamente productivas, plenamente humanas y socialmente responsables.
Zacatlán Seguro
Producto de un intenso trabajo vigilado día a día y en el que se ha involucrado a la sociedad que tiene claro que las autoridades deben ser reforzadas con el compromiso de cada ciudadano, el municipio de Zacatlán —que conocemos como Zacatlán de las Manzanas— será declarado “Ciudad segura”.
Será el primer municipio de la geografía poblana en contar con este reconocimiento como resultado de un expediente blanco en el que la comisión de delitos no pone en juego a la ciudad y sus habitantes.
Así Zacatlán, que hoy es referente como Pueblo Mágico, se convierte en un destino turístico favorito para ser visitado y disfrutado con la seguridad de una feliz estancia.
El presidente municipal Mario Alberto Cruz González reitera así la invitación para disfrutar de esta capital que ofrece paz, respeto, paisajes, artesanías, esplendida gastronomía, historia, tradiciones, hospitalidad y toda una tradición de trabajo que la han hecho trascender con su industria relojera, del piuter, calzado industrial, la productora de sillas de ruedas y bicicletas, que vino a remplazar a una industria de armas.
El estado desde el zócalo
A partir de este medio día, al zócalo de la ciudad llega la tradicional exposición de fotomurales de Puebla que monta el reconocido artista de la lente Raúl Gil Mejía.
A través de cada foto mural, el artista de la lente presenta ángulos de la entidad poblana y su gente, que en la capital del estado desconocemos con todo y la riqueza de su herencia que ha trascendido de generación en generación.
La exposición queda ante el público alrededor del zócalo, y las próximas semanas usted tendrá la oportunidad de recorrerla para adentrarse en la riqueza del mosaico que conforma la entidad con sus 217 municipios.
Vaya al zócalo y disfrute esta muestra que se ha denominado “Puebla un recorrido visual”.
Arrancan las fiestas
A 14 días de que llegue el último mes del año, las invitaciones para los convivios decembrinos comienzan a circular por todos lados.
Grupo Principal, que en Puebla es dirigido por la consumada financiera Isabel Kuri, ya corre invitaciones para una noche de tango el 1 de diciembre a partir de las 8 de la noche en un hotel del Centro Histórico, en donde disfrutar de éste ya es una tradición con el lema: “Se besan, se avientan; se abrazan, se alejan; se aman y bailan… tango que les hiciste mal, tango que los haces vibrar”.
Los relevos
Una vez que el industrial Federico Chilian fue electo como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Puebla, quien deja el cargo Tony Basil Alam, asume la Comisión de Honor y Justicia de la misma cámara, y su nombre se concentra en la cúpula nacional de esta cámara para promoverlo al frente de alguna de las carteras y así iniciar un nuevo camino que incluso lo puede llevar a alcanzar la presidencia nacional de la cámara —uno de estos años—, tal como ocurrió con su primo hermano el carismático Tony Kuri Alam, quien sin descuidar sus negocios continúa en la cúpula empresarial en la ciudad de México y metido colateralmente en proyectos políticos con una visión de avanzada, como en su momento logró contribuir a la construcción de la megacoalición que rompió esquemas y logró interesar a la sociedad en el proyecto político de quien ahora gobierna la entidad poblana.
Por cierto que entre los industriales existe la convicción de que para los poblanos resultará más efectivo el famoso y ya esperado Bazar de Temporada de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, en el Centro de Convenciones, que las famosas promociones de la campaña El Buen Fin.
Y es que los industriales vacían sus bodegas, rematan las existencias de temporada y se enfocan en trabajar desde ahora la ropa que colocarán en el mercado durante primavera, incluyo ya han comenzado desde hace unos días a levantar pedidos.
Los confeccionistas sólo hacen una recomendación: ser patriotas los mexicanos no sólo al calor de la fiesta de la Noche del Grito del 15 de septiembre, sino al adquirir una prenda.
Propone revisar la etiqueta de la ropa adquirida para confirmar que se trata de una prenda hecha en México, aunque cueste 4 o 10 pesos más, y no jugársela con una prenda 4 o 10 pesos mas barata introducida ilegalmente, misma puede ser de uso, con el riesgo de estar contaminada con hongos, ácaros y otras amenazas para la salud.
¡Decídalo!
Ponga mucho ojo. Recuerde que con la prenda hecha en México usted está reforzando la planta industrial mexicana y el empleo de muchos mexicanos.
A apagar las velitas
No se pierda la oportunidad de participar en la gran fiesta del Complejo Cultural Universitario a realizarse el día de hoy con motivo de los tres primeros años de vida de este espacio que vino a abrir una puerta a oportunidades variadas de diversión, paseo y convivencia para los poblanos.
La fiesta comenzará desde las 9:30 horas; a las 7 de la noche el rector hará el corte de un pastel monumental, posteriormente, como en toda buena fiesta mexicana, habrá fuegos artificiales y el espectáculo del Circo Solary en funciones de 4, 6 y 8 de la tarde.
|