La Manzana


Irma Sánchez
lamanzana_1@hotmail.com

23/08/2012

México en problemas con los huevos


A propósito del huevo que en nuestro medio está en el camino de consolidarse como un artículo de lujo, con un precio inalcanzable que en algunas partes ya rebasó la barrera de los 40 pesos el kilo —y hasta más— hay que tener en cuenta el papel que juega en muchas familias que lo mantienen como la única fuente de proteína animal en su dieta.


El huevo día a día encarece y todo mundo se pregunta: ¿por qué?


En enero el kilo costaba 22 pesos, y medio año después de 22 da un brinco a 40 pesos, es decir, 18 pesos más.


¿Se justifica?


Las autoridades prometen que van a realizar investigaciones y que en “dos semanas mas” darán a conocer los resultados, mientras, lamentablemente este sigue una tendencia a la alza.


¿Por qué encarece?


Explican los avicultores que por el costo de medicamentos y medidas que tuvieron que aplicar para el cerco sanitario ante la amenaza de la influenza.


El fenómeno hay que destacar que fue de la zona norte hacia el centro del país y llegó a las avícolas del Bajío.


Los avicultores de Puebla, de Tecamachalco y Tehuacán, aseguran que sólo escucharon y fueron espectadores, pero también decidieron aplicar el cerco preventivo.

 

Puebla, segundo productor


La industria avícola de Puebla mantiene el segundo lugar en la producción de huevos con más de 480 mil kilos al año.


En tanto, conserva el quinto lugar como productora de pollo con 15 mil 800 kilos al mes.


Pero el asunto en este momento de crisis, es que los huevos de Puebla no alcanzan para atender la demanda que se registra tanto por parte de consumidores locales y regionales como para atender pedidos para colocarlo en el mercado nacional.


Y es que del centro y norte del país, todos demandan el producto a las avícolas de Puebla para atender las necesidades de la población y de muchos sectores productivos. Y aquí está la clave: quienes son intermediarios en el negocio, están aplicando la ley de la oferta y la demanda, por lo que son los encarecedores ante la necesidad y el hambre del momento.


Esto es claro y lo saben todos en Tehuacán y Tecamachalco, en donde la producción diaria no alcanza para atender los requerimientos del mercado regional de este difícil momento.


Los poblanos sin verse afectados directamente con la amenaza de la influenza aviar, hoy la padecemos por el impacto que tiene en el mercado del centro y norte del país.


Y aunque usted no lo crea, en la ciudad de Tehuacán los últimos días las amas de casa “se arrebatan” de las manos el huevo en las tiendas.


En tanto, en los supermercados como Chedraui y Bodega Aurrerá, el producto sale y vuela, y en la estantería no hay producto a disposición.


A lo que hemos llegado.


Pero en 15 días las autoridades de Economía, a cargo de don Bruno Ferrari, dará a conocer el resultado de sus investigaciones, y acto seguido, implementará medidas de emergencia, mientras las amas de casa se arrebatan los huevos cuerpo a cuerpo.


Este es el México de los últimos cien días del presidente Felipe Calderón.


A partir de hoy quedarán 99.


Pero además, estamos a una semana de la revisión y veredicto final de las elecciones del 1 de julio. Por lo que no hay que dejar de preguntarse ¿el problema del huevo es real?


O ¿se convierte en una nueva cortina de humo?


Mientras tanto, cabe destacar, que entre problemas de huevos, el presidente está a 9 nueve días de salir a ofrecer su último informe de gobierno, dando el cerrojazo a dos sexenios de gobierno panista.

 

Los retos


Ante el encarecimiento que se está dando de la vida en México, hay que tener presente que muchos jóvenes están de regreso en las aulas este ciclo 2012-2013, pero con fuertes aprietos desde su seno familiar.


Hoy si en miles de hogares se hace un extremo esfuerzo para que los hijos vayan a la escuela, aunque sea pública y gratuita.


Por eso la importancia de dar a conocer a esos esforzados jóvenes, que en nuestra ciudad de Puebla, hay la posibilidad de estudiar y trabajar con opciones que permiten cumplir en el aula y en el centro laboral.


Para ellos hay que difundir que en nuestra ciudad, incluso tecleando en la computadora “trabajo de fin de semana en Puebla” van a encontrar múltiples opciones para emplearse sábado y domingo.


Desde luego que se trata de empleos seguros y confiables manejados por gente honorable, de establecimientos de prestigio que necesitan personal para reforzar los fines de semana sus ventas, empacando, en la demostración de productos, mensajería, entrega de pedidos a domicilio, mandiles y muchas opciones más que además en algunos casos se ofrecen en doble opción con horarios de 8 y media a 3 y de 3 a 9.


Lo más común, personal para pizzerías, para los equipos de las empresas que alquilan inflables para fiestas infantiles, para atención de salones y jardines para fiestas, para mostrador en farmacias, para responsabilizarse de sistemas computacionales, para botargas, etcétera.


Lo mínimo que se exige es secundaria en unos casos, en otros la prepa.


Usted decide el camino.


Trabajar en la adolescencia y compartir con los estudios la responsabilidad de un empleo, se asegura que contribuye a la mejor formación de los hombres y las mujeres nacidos para triunfar.


Hoy, en este país si bien tenemos múltiples retos y problemas, hay que reconocer que también gozamos de buenas oportunidades para quienes tienen ganas de salir adelante y alcanzar sus sueños en la vida.

 

Las fiestas


Pues todo quedó listo. Las fiestas con motivo del Grito tendrán un realce especial esta ocasión en Puebla.


De acuerdo con el protocolo a las 21:55 horas el gobernador Rafael Moreno Valle saldrá al balcón central del palacio municipal con la bandera para dar el Grito ante miles concentrados en el zócalo.


En tanto, en pantallas gigantes se compartirá la fiesta al detalle con los poblanos concentrados en la zona de Los Fuertes, que este año se convertirá en una nueva sede para disfrutar del colorido de la fiesta mexicana, a donde las autoridades se dirigirán inmediatamente después de dar el Grito en el Ayuntamiento, para encabezar la fiesta de luces con los fuegos pirotécnicos y un festival de música que se asegura que incluirá en el Centro Expositor un show sin costo de Paulina Rubio.


La fiesta durará toda la noche, con antojitos gratis para quienes se concentren en esta zona alta de la ciudad, desde donde vigilarán el esplendor de la corona de luces que conforma el alumbrado de toda la mancha urbana de la ciudad de Puebla.


En tanto, en la zona del cerro de Guadalupe el gobernador compartirá con sus invitados.


Así, todos felices y contentos, con transporte gratis a la zona de Los Fuertes para disfrutar de la noche libre.

 

No pierda oportunidad


Por cierto, que en el marco de las fiestas patrias que ya tenemos encima, no deje de visitar —sobre todo acompañado de los escolares— la exposición que quedó abierta al público en las galerías del palacio municipal, sobre “El nacimiento de México”, que logra el Instituto Municipal de Arte y Cultura que dirige Patricia Sánchez.


En esta se logra resumir los momentos estelares de la historia de nuestro país desde la llegada de los españoles hasta el movimiento de independencia.


Se trata de una exposición bien montada, didáctica y sobre todo con entrada libre.

 

Esta permanecerá hasta el 23 de septiembre.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas