La Manzana


Irma Sánchez

25/11/2010

Hasta la vista


Salomón Jauli Dávila decidió ya no volver a Puebla por un buen tiempo.


Al director del Instituto Poblano del Deporte le cambió la vida la semana pasada, cuando la tarde del pasado miércoles fue informado de que su primogénito, Salomón Abraham Jauli Aguirre, había perdido la vida en un accidente automovilístico en Vancouver, Canadá, donde a sus 22 años cursaba la carrera de Administración de Empresas.


El dolor y la crisis que vive Salomón Jauli ante el irreparable hecho es comprensible y propio de su duelo personal y familiar, al lado de su esposa Lorena Aguirre y sus otros dos hijos, con quienes ha cerrado filas como familia para reponerse de la tragedia.


Con los tiempos encima, el director del Instituto Poblano del Deporte decidió “no volver a Puebla”, al menos por un largo tiempo.


Por consiguiente, desde la distancia presentó su renuncia al cargo, a menos de dos meses y medio de que concluya la administración estatal de la que formaba parte.


En su duelo Salomón Jauli Dávila decidió deshacerse de sus teléfonos celulares, cortando todo nexo con amigos y conocidos de Puebla.


Su regreso lo decidirá el tiempo y la recuperación de sus heridas porque, además, tanto Salomón como su esposa Lorena pertenecen a familias radicadas y con raíces en Puebla, capital de la que un día decidieron partir temporalmente para reforzar la formación de sus hijos en un país bilingüe, lo cual representaba un reto para toda la familia.


Para Salomón, para Lorena, y para sus otros dos hijos, un abrazo y nuestra solidaridad; estamos conscientes de que en este momento suenan como palabras huecas entre una catarata de expresiones de apoyo en el trance que viven.

 

Había una vez


La fundación Amparo Espinosa y la organización Desarrollo de la Mujer (DEMAC) entregaron diplomas de reconocimiento a seis mujeres que privadas de su libertad han encontrado en la escritura el mejor aliciente contra las horas, los días, las semanas, los meses y los años que pasan mientras cumplen una condena o son sentenciadas.


El ejercicio de la redacción ha resultado todo un consuelo, una oportunidad de expresar una vida diferente, al tiempo de convertirse en la mejor terapia para cerrar círculos, entender y, por qué no, llegar hasta el perdón de sí mismas.


De acuerdo al programa implementado por Alejandra Montero de Cárdenas, representante de la fundación Amparo Espinosa y de DEMAC, los círculos de lectura de cada viernes, guiados por las maestras en Letras Mónica Díaz de Rivera y Celín Armenta entre café y mucho entusiasmo, han permitido enjugar lágrimas, aliviar culpas y tristezas que acompañan a estas mujeres, quienes al decidirse a contar sus historias han hallado nuevas motivaciones, luces, caminos, al tiempo de redescubrirse.


Son los casos de María Iliana Buendía, Matilde Chávez Machorro, María de Lourdes de Ramón Bringas, Angélica Domínguez Hernández, Verónica López y Claudia Peña Zárate, que en sus talleres literarios compartieron su sentir, sus fortalezas, sus debilidades… Algunas, ya con su libertad recuperada, volvieron puntuales al reclusorio para participar en esta fiesta y recibir el reconocimiento, que quedará grabado en sendos diplomas que alientan por igual a las que todavía están ahí, entre los muros de San Miguel.


Emocionadas de volver a ver a su maestra Ale Montero después de medio año de indisposiciones médicas, ayer la recibieron con flores y frases que, venidas de ellas, reconfortan hasta el infinito.


Margarita Zapata, observada por su emocionado esposo ahí presente, sencillamente dijo: “Aprendí a perdonar y sufrí una metamorfosis… Pero todavía mas, nunca me voy a aceptar como una delincuente, por la falta de valores por los que atravesé y que me llevaron a hacer del dinero un Dios”.


Las mujeres que participan en este taller también recibieron el reconocimiento del director de Ceresos Aldo Enrique Cruz, que casi de despedida hizo votos por que quien llegue al frente de los reclusorios tenga la sensibilidad para seguir dando el apoyo a estas actividades y a las mujeres que participan y a quienes las hacen una realidad.

 

La fiesta


Con un gran programa de actividades celebramos aquí en Puebla el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana desde una colonia, una vecindad, en la plaza pública, en el cine, los museos, los templos.


Las actividades fueron variadas y para todos los gustos y edades. Hasta para los peques hubo función de magos, payasos y mucho entretenimiento.


La recepción que quedará para recordar y contar a los nietos será la que ofreció a sus socios el Club de Empresarios de Puebla, que preside Antonio Yitani Maccise, quien en coordinación con Luis Ángel Casas Arellano, propietario de Uriarte Talavera, recibió a 250 empresarios en la casona de Uriarte Talavera en la 4 Poniente.


Los organizadores cuidaron con esmero hasta el más mínimo detalle… Recibieron a los invitados a la luz de cientos de velas y veladoras en mesas, pasillos, escaleras y esquinas.


Un grupo de edecanes vestidas a la usanza de hace un siglo guiaron el recorrido por las instalaciones de la fábrica para conocer paso a paso el proceso de elaboración artesanal de cada pieza, que ha ganado a pulso su posicionamiento internacional.


Posteriormente los invitados fueron acomodándose para disfrutar de la velada cargada de sorpresas.


Las mesas se dispusieron en el patio de Talavera y arregladas como hace un siglo, luciendo la obligada vajilla de Talavera.


El menú fue preparado por la chef de reconocida trayectoria internacional, la famosa Susana Palazuelos, que sorprendió desde las entradas servidas en cucharas y con platillos de la cocina que se ofrecía hace cien años.


Al término de la cena se presentó a la cantante Susana Harp, que tradicionalmente interpreta las canciones que se disfrutan en los rincones de México.


Y cuando parecía que la velada concluía se escucharon fuertes golpeteos en el portón, que anunciaban el arribo de más invitados.


Pero cuál sería la sorpresa cuando por la fuerza se introdujo un grupo de hombres y mujeres vestidos como la gente del pueblo de hace un siglo, envueltos en sarapes y con palos en la mano gritando “¡Nadie se mueva!”, y arrancaron con la misma arenga que hace un siglo se produjo para dar inicio a la Revolución.


Después de la sorpresa y el susto, el cuadro de actores fue recibido con aplausos para dar paso a toda la obra que ofrecieron, parafraseando las consignas del inicio del movimiento.


¿Cuál fue la reacción de los invitados?


Y cabe hacerse la pregunta: para la gente del pueblo, ¿han cambiado las cosas?

 

Ensalada de manzana


Con gran dinamismo es manejada la primera licenciatura en artes circenses que se ofrece en Puebla en la Universidad Mesoamericana. Procedente del Reino Unido, un grupo de 26 payasos vino a compartir sus técnicas y experiencias con los estudiantes de la carrera, y lo más gratificante es que aseguran que encontraron un gran talento entre los jóvenes que decidieron estudiar esta carrera.


Dijeron que ya es hora de hacer las cosas en forma profesional, con todas las habilidades que cada uno tiene.


Anoche, en el Centro Mexicano Libanés, hubo reunión de interclubes y tuvieron como invitada de honor a la embajadora de Guatemala en México, Rita Claverie de Sciolli. El coordinador de Relaciones Públicas, Fernando García Limón, cumplió excelentemente su papel de anfitrión.


Hoy a partir de las 19 horas en el Complejo Cultural Universitario, la Orquesta de Cámara de la UAP ofrece un concierto con motivo de su segundo aniversario.


Se trata de un concierto de música académica con obras de Johann Sebastian Bach. El concertador será el maestro Julio Briceño y la entrada será gratuita.


En tanto, el voluntariado del Hospital del Niño Poblano invita a la función del afamado ballet de Amalia Hernández, que el primero de diciembre ofrece una presentación en el Complejo Cultural Universitario a beneficio de los programas de apoyo a lo pequeños enfermos.


En esta ocasión el ballet presentará su espectáculo “Navidad Mexicana”, con todo el sabor de la fiesta y las más añejas tradiciones mexicanas que supo reunir en un programa la desaparecida Amalia, luchadora de las tradiciones y el folclor mexicano.

 

Los negocios


Para el 8 de diciembre la Cámara de Comercio de Puebla, que preside Alfredo Arizmendi, ofrece un foro sobre las franquicias, una opción de inversión en nuestros días.


El vicepresidente de Franquicias de la Canaco , Francisco Lobato, destacó la opción de inversión que hoy representan este tipo de negocios, que pueden establecerse con una inversión de 80 mil pesos.


Se presentarán los casos exitosos de negocios franquiciados como Italian Coffee, y los casos sobre lps que hay que evitar exponer el capital y patrimonio individual y familiar.


Con todo y crisis Lobato destacó que Puebla ha ganado a pulso el cuarto lugar en la generación de franquicias que comienzan a ser solicitadas fuera del estado. El foro tendrá lugar en el Centro de Convenciones y, para registrarse, hay que marcar el 238 30 43.


Asistir es importante, porque se presentará la amplia gama de posibilidades de negocios, instrumentos de financiamiento y estudios de mercado para amarrar un negocio que garantice su éxito, que es lo que todos buscamos para invertir cada peso ahorrado.


En tanto, el empresario de la seguridad Éric Junghanns ofrece hoy en El Marrito un evento en el que se hablará de seguridad y se presentarán las nuevas opciones del mercado para adquirir un equipamiento que garantice la seguridad de quienes tienen que trabajar con riesgos de alturas y fuego, y que en ocasiones no se toman en cuenta por los empleadores y a veces por los trabajadores, que reciben su equipo de seguridad y no lo utilizan por falta de hábito o por desconocimiento de la cultura de la prevención.

 

Aquí estamos


Las mujeres de a pie celebramos hoy el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer. La no violencia es simplemente un estilo de vida con educación, con principios y con respeto a la dignidad del ser humano.


Un abrazo a todas las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia, desde pequeñas con los hermanos, los padres, tíos, abuelos, y más tarde con los compañeros, novios y esposos.

 

¡No a la violencia! Es el grito y el clamor de mujeres e instituciones en esta fecha.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas