La Manzana
Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
26/04/2012
Walmart en Puebla
En el ojo del huracán por el escándalo de sobornos para abrir sus tiendas, el grupo Walmart mantiene en Puebla una amplia presencia que no se ha concretado en la capital del estado y su zona metropolitana, sino que, librando verdaderas batallas, ha abierto tiendas en su modalidad de Bodega Aurrera en los municipios de Huauchinango, Tepeaca, Tehuacán, Atlixco, San Pedro y San Andrés Cholula.
La apertura en estos puntos ha representado serios retos para la cadena minorista, para las autoridades locales y también para el comercio organizado de cada localidad, que se ve obligado a romper inercias, esquemas y evolucionar para competir.
Hay que destacar que, con cada establecimiento, la cadena genera empleo y, de acuerdo a la política de la empresa, abre expectativas a productores de la región para que se conviertan en proveedores locales o regionales.
De acuerdo con los registros del grupo, a la fecha suman ya 480 el número de proveedores, tanto individuales como en grupo, para lo que se han puesto las pilas algunos productores para trabajar en un frente común y darse abasto para vender en volumen sus productos a la minorista.
Con datos del año pasado, a todo lo largo de 2011, Walmart facturó 4 mil 186 millones de pesos a estos vendedores que así lograron reactivar la economía de sus regiones y arraigar a muchos jefes de familia en sus comunidades de origen.
Por el bien de la economía regional de Puebla, se tiene confianza de que una vez pasada la tempestad, Walmart continúe con su programa de expansión en territorio poblano que se planteó con el año pasado con una inversión de 3 mil 300 millones de pesos para los próximos tres años.
La meta es construir y abrir 65 nuevas tiendas del formato de Bodega Aurrera, tanto en la capital como en el interior del estado, con lo cual se tiene previsto generar 5 mil 400 empleos, según declaraciones de Antonio Ocaraza, director de comunicación corporativa
CON MOTIVO DE LAS FIESTAS
Dentro del programa de las fiestas del 5 de mayo, está lista para abrirse al público, a partir de este día, la exposición “Los Caminos del Barroco”, que presenta una colección de obras de óleos y escultura de la época de oro del barroco en México, en los tiempos de la Nueva España.
La obra, que ya está lista en el San Pedro Museo de Arte, es tan importante que ex profeso, de Granada, España, vino a montar la exposición y conformar el reconocido curador internacional, especialista en arte barroco, el doctor Rafael López, quien ayer ofreció la cortesía de un primer recorrido a los medios de comunicación.
Se trata de uno de los acontecimientos artísticos y culturales de mayor trascendencia en estas fiestas.
LA ERA DE LA COMPETITIVIDAD
La Universidad Popular se anota un éxito internacional esta semana, al lograr la visita del gurú de la competitividad Michael Porter, quien ofrecerá un taller hoy jueves que culminará con una conferencia magistral mañana viernes a las 11 de la mañana.
La visita de Porter es promovida por uno de sus más fieles alumnos y seguidores, Alfredo Miranda, rector de la Universidad Popular, quien junto con otros tres de sus alumnos poblanos y seguidores, Pablo Nuño, Herberto Rodríguez y José Antonio Santillana, tienen la inquietud de compartir con los empresarios y ejecutivos poblanos que mucho pueden aprender de la filosofía “porter” a través de un taller que prepararon para que el cotizado asesor imparta.
De acuerdo con el programa, el maestro Porter expondrá hoy a los poblanos el éxito que acumulan los tres países que solicitaron su asesoría y siguieron al pie de la letra sus instrucciones: el país Vasco, Costa Rica y Singapur. Experiencias sobre las que hay mucho que aprender a nivel individual y de grupo.
La sesión está prevista para que dé inicio a las 8 y media de la mañana y se prolongue hasta las 6 de la tarde.
Y mañana viernes de 11 de la mañana a 1 de la tarde, el distinguido visitante ofrecerá una conferencia magistral con el tema “Competitividad y creación de valor compartido”. Al término de la exposición, su anfitriona y promotora, la Universidad Popular, le entregará en una sesión solemne el doctorado honoris causa, tras la cual habrá un vino en su honor en el Centro de Convenciones, que será la cede de su visita y exposiciones.
AL RESCATE DE ARTESANIAS
Les llegó el momento a 4 mil artesanos de cuatro regiones del estado que tradicionalmente se dedican a la artesanía textil, la cual cobra importancia y se impone en el gusto y preferencia de los diseñadores contemporáneos tanto mexicanos como extranjeros, atraídos por el color y el mensaje de cada dibujo y cada greca.
Se trata de artesanos de 53 municipios de Puebla, que tras heredar de generación en generación el arte del bordado y la elaboración de prendas básicas, hoy son tomados en cuenta para impulsar sus artísticas piezas, como manteles, carpetas, enaguas, chales, chalecos, cinturones, bolsas, huipiles, pulseras, collares, aretes, que hoy son valorados e incluso sirven de base para nuevos diseños que día con día adquieren una mayor demanda.
Con este proyecto, producto de la investigación y el interés de estudiantes de diseño apoyados por la Cámara de la Industria Textil, los pequeños artesanos entrarán a una nueva fase de trabajo, en la que aprenderán a trabajar con elementos que garantizan la calidad de sus piezas, según convenio compromiso que firmaron con la propia cámara que los ayudará a conseguir materias de calidad para garantizar todas las pruebas que tiene que pasar un artículo para avanzar en los mercados internacionales.
Juan Quintana Moreno, presidente de la Cámara Textil de Puebla, confió en que de esta manera los 4 mil artesanos beneficiados multipliquen sus posibilidades para estar en condiciones de atender pedidos en volumen como se trabaja en los mercados internacionales.
LA GRAN PUEBLA
Hoteleros y directores de los centros comerciales de Puebla se declaran listos para comenzar a recibir la amplia afluencia de visitantes con motivo de las fiestas patrias.
Incluso ya preparan un recorrido de compras como en las grandes capitales, que se ofrece desde los hoteles en uno de los famosos “turibús” para conducir a los turistas a realizar sus compras en los distintos centros comerciales.
Se trata de una opción de compras variada, de acuerdo a las posibilidades y exigencias del visitante.
José Miranda Solana, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, reveló que las propuestas darán respuesta a todos los visitantes de Puebla, e incluso ya se comienzan a alentar rutas y se invitará a todos los comerciantes para que tengan propuestas atractivas para este sector del mercado que ya está haciendo una tradición venir de todo el sureste para realizar sus compras.
Muchos de estos compradores anteriormente acudían hasta la ciudad de México a realizar sus compras, pero hoy han optado por quedarse en Puebla, ciudad que ofrece el mismo surtido, las mismas marcas, y con mayor facilidad y desahogo comparado con las aglomeraciones por la alta concentración que se registra en la ciudad de México.
|