La Manzana
Irma Sánchez
6-5-4
 |
Continúa la espera para conocer al sucesor de Rosendo Huesca Cambio Foto / Archivo / Ulises Ruiz |
Y siguen cayendo los últimos granitos en el reloj de arena de la sucesión arzobispal.
El papa Benedicto XVI ya se va este día a disfrutar de sus vacaciones de verano al palacio papal de Castelgandolfo y sobre su escritorio queda una carpeta con unos cuantos asuntos pendientes.
Encima destaca el expediente “Puebla”.
Sobre el caso Puebla reflexiona… “Si don Rosendo goza de cabal salud, experiencia y ánimo, ¿cuál es la prisa? Si además todo lo tiene bajo control.”
Panorama que contrasta con el escenario que hace mas de tres décadas se tenía, cuando la influencia de los grupos más conservadores del país querían imponer alfiles para mover a gusto sus intereses desde sus tableros.
Hoy el relevo en Puebla si bien está dentro de su término, también hay que reconocer que puede esperar, dada la salud y fortaleza del arzobispo Huesca Pacheco.
El caso Chicolastic
La semana pasada en este espacio hablamos del “traspaso” de Mabesa, productora de los pañales Chicolastic que surgieron desde Puebla para conquistar el mercado no sólo doméstico, sino internacional.
El “traspaso” hay que precisar que se puede consumar no por necesidad de sus dueños, sino en condiciones muy atractivas por el rendimiento y perspectivas de expansión que maneja permanentemente por cualquier región del mundo.
Además “de darse el traspaso” en cualquier momento, hay que subrayar, es a propuesta de capital holandés.
Pero esto no quiere decir que los compradores se lleven de Puebla la planta de Chicolastic, de ninguna manera, absurdo.
El anuncio ha inquietado en determinados círculos, sobre todo entre los dueños de la firma.
Ellos, en específico Gilberto Marín Quintero, tienen derecho a molestarse, a importunarse con la versión.
Pero…
Así es esto de las investigaciones periodísticas.
Su reclamo personal —que agradezco— me hizo recordar la historia hace unos años de cuando la familia Posada Cueto comenzó las negociaciones para vender el Grupo Industrial Harinera La Asunción.
Operación que también se hizo ante una muy buena oferta por parte del grupo Maseca, unos meses después de que el secretario de Agricultura, entonces Carlos Hank González, había considerado los molinos de este grupo en Tecamachalco, como “los Rolls Royce”.
Entonces el presidente del grupo, Rafael Posada Cueto desde Houston se comunicó para desmentir la posibilidad de la venta.
El desmentido o la aclaración, la hizo a través de las columnas de otros diarios, hasta en las secciones de sociales.
Y seis meses después el propio grupo Maseca anunciaba la compra de La Asunción.
En ese momento Rafael Posada Cueto sólo me dijo, “no era el momento, entorpecías la operación”.
¿Qué pasará hoy?
Lo importante del grupo Mabesa es que se trata, podríamos afirmar parafraseando al maestro Hank González, de la empresa Rolls Royce de Puebla.
Exitosa, internacionalizada, con los mejores dividendos, en permanente expansión por el mundo.
Para prueba, sólo basta con analizar sus reportes de mercado del primer trimestre. Cuando todas las empresas reportan bajas en sus ventas por la crisis que se vive en México, por el deterioro del poder adquisitivo de la población, Mabesa reporta un crecimiento en sus ventas del 11 por ciento.
Y es que la propia crisis lleva a los consumidores a buscar ahorros localizando los mejores precios y Mabesa en este aspecto ofrece la opción al industrializar el pañal desechable para la marca privada de cadenas como Wal Mart, entre otras.
Por si fuera poco significativo este dato, la firma reporta el crecimiento del 50 por ciento de sus exportaciones a los Estados Unidos, a donde de 30 millones de dólares, logra incrementar a 60 millones de dólares sus ventas para este año.
Pero además Mabesa tiene afianzado un plan de inversiones para su planta de Huejotzingo, en donde comenzó a producir con éxito las toallitas húmedas para bebés, para adultos y para usos industriales.
Con todo esto también a mí me surgen dudas.
¿Se venderá o traspasará Chicolastic?
Al tiempo.
La moneda está en el aire.
Por lo pronto, la planta con los nuevos productos se afianza y se puede hablar de la nueva fortaleza del grupo, que podría convertirse en la joya de una posible nueva empresa Mabesa, ya sin el famoso Chicolastic.
Veamos como trascurren los hechos.
Lo importante es que el capital Mabesa está arraigado en Puebla, mientras su capitán, el dinámico y visionario Gilberto Marín Quintero, conserva su presencia y liderazgo en los grupos de poder del país, según se confirmó al conocer de su presencia en el foro de Mesoamérica la semana pasada en Villahermosa, Tabasco con los presidentes de toda la región mesoamericana.
Los negocios
Para quienes tienen un proyecto muy bien definido, una idea muy clara y un objetivo: triunfar como autoempleadores, la administración municipal de Blanca Alcalá puso en marcha ayer el primer Centro de Emprendedores en el que se ofrecerá toda la asesoría especializada y planes de financiamiento a tasas del uno por ciento mensual.
Este centro forma parte de los programas de la Secretaría de Fomento Económico que tiene bajo su responsabilidad Fernando Ariza de la Fuente, quien con mucha visión y experiencia lucha para apuntalar el autoempleo que es la alternativa sobre todo en este momento, con un ejército de desempleados que crece día con día.
A través de éste, se busca canalizar el apoyo necesario a jóvenes, amas de casa y personas de la tercera edad que garantizan un gran rendimiento y no tienen posibilidades de conseguir un puesto laboral.
Las oficinas de este Centro de Emprendedores quedaron abiertas en Plaza San José en el bulevar Atlixco número 37, frente a Estrellas del Sur en San José Vista Hermosa, en donde ayer con motivo de la apertura se entregaron los primeros apoyos a dos proyectos, uno de un estudiante de la UPAEP y otro de un ama de casa con una idea que surgió de entre las cacerolas de la cocina de su hogar.
¡Suerte!
Ensalada de manzana
Ante la sobredemanda que hay por la defensa de los derechos de las mujeres, los niños y la familia, el DIF municipal se ve obligado a reforzar su plantilla de abogados a través de un convenio con Justicia Ciudadana, con la que firmó convenio de colaboración con su fundador el industrial Jesús Migoya Junco.
Así, la presidenta del DIF municipal Gabriela Alcalá logra la incorporación de seis abogados que trabajarán bajo la coordinación de un especialista y este equipo junto estará todos los días en horario normal de oficinas en la cede del DIF municipal en San Baltazar, en donde un promedio de 150 personas llegan semanalmente en busca de apoyo y asesoría de especialistas.
Una de las mejores acciones de la UDLA-Puebla en apoyo a la comunidad, es el programa de asesoría para el manejo higiénico de alimentos en los más pequeños y modestos negocios, en los que se elaboran cemitas, tacos, chalupas y tortas y que ahora podrán recibir la asesoría indicada a través de un tríptico diseñado en forma muy práctica y sencilla por Guadalupe Rocha para contribuir al saneamiento y crecimiento de estos micronegocios.
En la Universidad Mesoamericana también hay buenas noticias, se ofreció un taller para identificar y combatir la fasciola hepática, gusano que se aloja en las vías biliares tanto de personas como de animales, a los que provoca cirrosis, anemia y la generación de piedras que pueden resultar mortales.
El curso fue impartido por la doctora Alejandra Tovar Corona quien vino ex profeso de la Universidad de Valencia España, en un programa coordinado por el vicerrector de la institución, el doctor Joaquín Calva.
Raúl en el zócalo
El talentoso y reconocido artista de la lente Raúl Gil Mejía se lanza a conquistar a los poblanos con una exposición excepcional que queda a la vista a partir de este medio día en el zócalo de la ciudad de Puebla.
Se trata de fotomurales en el Año Internacional del Planeta Tierra, entre los que destaca lo mejor del planeta en cada rasgo; lo mismo un águila, una ballena, el Popo, en fin, no se la pierda. Si no le gusta asistir a una galería, hoy déle la vuelta al zócalo siguiendo esta exposición sin precedente.
|