La Manzana
Irma Sánchez
05/03/2009
400 a la mesa
De acuerdo con datos proporcionados por el Club de Empresarios de Puebla, serán 400 los comensales que hoy arribarán, después de la una de la tarde, a las instalaciones del Presidente Intercontinental con motivo de la XLI Comida Anual del Club de Empresarios, que en ese momento se convertirá en la pasarela más cotizada de empresarios, servidores públicos y políticos que buscan salir en la foto del momento.
Antonio Yitani Maccise en su calidad de presidente del Club, junto con el dueño del hotel, don Francisco Bada, aguardarán desde la una de la tarde el arribo de los asistentes para recibir a cada uno de estos, y en forma especial a autoridades encabezadas por el gobernador Mario Marín, la alcaldesa Blanca Alcalá y a la invitada especial de la fiesta, la empresaria María Asunción Aramburuzabala Larregui, directora general del grupo Tresalia, con inversiones en la cervecera Modelo, en Televisa e ICA, por las que es considerada la empresaria más poderosa de México, tanto por el monto de su capital como por su visión para los negocios.
El peso de la empresaria y su posición de cónyuge con el ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, obligan a sus anfitriones a disponer de un conjunto de medidas de seguridad que incluye desde el control de los estacionamientos del Presidente Intercontinenetal, al que sólo tendrán acceso los valet parking, además de otras medidas como pasar cada uno de los invitados bajo un arco detector de metales y portar en el pecho el gafete que extiende el Club de Empresarios a cada asistente.
Cada gafete al reverso lleva una película con código de barras que será sometido a un ojo electrónico para comprobar su autenticidad.
Así, todos seguros y contentos, listos para departir en un ambiente que desde hace 41 años heredaron al empresariado poblano los fundadores del club Francisco Bernat Solsona, Francisco Rodríguez Arrioja y el hotelero Lalo Lastra.
La comida anual que comenzó ofreciéndose antes de las posadas con motivo de las fiestas navideñas, después fue de año nuevo y ahora sólo es anual y se programa pasados los informes estatal y municipal, es el escaparate perfecto para ser visto, tomado en cuenta y reconocido tanto por la clase empresarial como por la política.
Paulina Toxqui, directora del Club, no ha descansado un momento en las últimas semanas insistiendo ante cada uno de los socios sobre la fecha, las medidas de seguridad y horario para que cada asistente cuente con un lugar seguro, mientras el presidente, Toño Yitani, repasa su mensaje que ante todo insiste en seguir de pié y unidos para enfrentar los retos de estos días que a todos afectan por igual, al tiempo de comprometer a quienes tienen posibilidades de generar condiciones para que los menos afortunados cuenten con un empleo seguro, un ingreso a salvo y así garanticen la estabilidad de sus familias.
¿Qué dirá doña Asunción?
Su mensaje se espera con la convicción del compromiso más sensible que puede surgir de una mujer preparada y hecha al trabajo.
Lejos de frivolidades y de la guerra de los egos, la asistencia de los capitanes de la empresa poblana servirá para pactar un compromiso y mantener de pié la fuerza laboral.
Las agros, la salida
Está comprobado que tras una crisis económica la agroindustria es la que va a arraigar a un pueblo y a sacarlo adelante,
Por eso los productores de manzana de la región de Huejotzingo lamentan que un funcionario como el ex secretario de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino, que tuvo la visión y hasta la pasión para trabajar en la organización de productores agrícolas para conseguir el compromiso de la agricultura por contrato y para industrializar los frutos del campo, hoy ande recorriendo comunidades buscando el voto para ser diputado.
Las voces coinciden en que Jiménez Merino dejó viudo al campo y huérfanos a los productores a los que puso a trabajar con otro enfoque, sin necesidad de exprimirle grandes recursos a un erario que tradicionalmente se declara que está agotado.
Carlos Morales, ex presidente municipal de Huejotzingo, productor de manzana y de sidra, levantó su voz para deplorar que en los 85 años de tradición de esta industria “jamás” se haya podido aterrizar un apoyo a un sector que tiene la capacidad de dar mucho a la comunidad y a las exportaciones de Puebla con un producto de calidad como la sidra de la región.
Hay que recordar que además de la industrialización de la manzana a sidra, el fruto es aprovechado en la región en la elaboración de conservas, ates, purés y bebidas no gasificadas.
Expo sexo
Cómo la ve que después del éxito que tuvo la semana pasada en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México la Expo Sexo, ahora camine hacia nuestra capital.
Pues fíjese que el empresario promotor Alberto Kiru encargó a su equipo de marketing un estudio de mercado de las “sex shop” que trabajan en Puebla y los resultados son alentadores para traer su exposición que lo mismo a hombres que a mujeres, jóvenes y maduros hace ir en busca de productos y algo más.
¿Dónde se puede ofrecer?
Es la gran incógnita, porque de antemano le fue negado el centro de convenciones.
Pero el está seguro de que siempre habrá por ahí alguna plaza, algún estacionamiento, un auditorio para ofrecerla, con todo y que la que ofrece en la ciudad de México la monta sobre mas de 16 mil metros cuadrados, y no quiere correr el riesgo de reducirla en Puebla a una kermés.
Muy pronto habrá noticias sobre este proyecto.
Ensalada de manzana
Ante el encarecimiento del gas licuado de petróleo, los poblanos encontramos la opción menos cara en el gas natural que además cómodamente llega a través de una red subterránea.
Así la empresa Maxi Gas de pronto creció a dimensiones insospechadas, rebasando su estructura administrativa que hoy satura el departamento de denuncias de la PROFECO en donde día con día se acumulan las quejas por la mala facturación del servicio que se asegura, es estimado, mas no leído por falta de personal de calle que tome la lectura del consumo de medidor por medidor.
En resumen, el director Carlos Garcés ya tuvo que dar la cara y pactar el compromiso para volver a la facturación confiable.
Pepe Alarcón
Con el talento que es reconocido y respetado, el investigador, abogado e historiador Pepe Alarcón, prepara dos nuevos libros para la consulta de estudiosos y las futuras generaciones.
Uno es sobre los 80 años de vida del PRI, sobre lo que tiene mucho que aportar al rumbo del país que está por redefinirse el 5 de julio. Y otro sobre la CNC que ha destacado como uno de los pilares más fuertes del priismo y la estabilidad de este país.
De antemano hay que aclarar que nos de trata de un compendio de fechas y pactos, sino un juicio preciso sobre los acontecimientos, con sus debilidades y fortalezas.
Aguas con el robo cibernético
Un verdadero escándalo el robo de identidad a través del internet que ocurre hoy en día, entre las personas afectas a realizar compras por ese medio y sin empacho para proporcionar los números de sus tarjetas de crédito y hasta su número confidencial.
Hoy en la delegación de la PROFECO Puebla un equipo de abogados trabaja en el caso de una mujer poblana de muy buena posición económica, a la que por este medio le dieron un bajón de seis millones de pesos, con compras hasta de un modelo Mercedes Benz en una distribuidora de Toluca.
El caso está para no creerse, ante los requisitos que se ponen en el comercio automotriz para comprar un vehículo aunque sea de contado, pero está documentado y se trabaja para dar con los responsables que hicieron maniobras al puro estilo James Bond.
El nombre de la acaudalada dama asaltada desde la red es… por seguridad hoy se mantiene con las reservas del caso.
|