La Manzana
Irma Sánchez
DE LUTO
Imposible soslayar el accidente en el que pierden la vida 13 personas, entre los que destacan el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el fiscal antinarco, José Luis Santiago Vasconcelos.
La “versión oficial” ya no nos la creemos.
De acuerdo con el saldo que ofrece el país, las especulaciones no tienen freno.
¿Por qué los mexicanos ya no creemos en las “versiones oficiales”?
Después de décadas de gobernar a un país con “versiones oficiales”, hoy entre la sociedad se repelen éstas y se da mas crédito a lo que se ve y a las interpretaciones que los demás dan.
Con “versiones oficiales” hoy ya no se puede gobernar ni avanzar, sólo se genera irritación.
El asunto es que hoy hay luto en el país, hasta entre algunos sectores que se habían declarado firmes para enfrentar a la delincuencia organizada.
Hoy los mexicanos ya se van por la libre e interpretan señales y tienen una versión muy personal de lo que puede ser capaz la delincuencia cuando se le pretende enfrentar.
¿Usted qué opina?
¿Qué sigue?
¿Cuál será la actitud de las autoridades?
Mientras tanto, hay que pasar al nuevo plano internacional, con un presidente en el país más poderoso y vecino que surge de las minorías oprimidas, ante lo cual algunos se asustan y temen que se erija en un mandatario revanchista.
¿Qué esperamos de nuestro nuevo vecino a partir de enero?
Por lo pronto, manos a la obra, a trabajar y cerrar filas.
Por eso…
CONSUME LO HECHO EN PUEBLA
“Hecho en Puebla” es una frase, y en cosa de 15 días será el eslogan de identificación de todo lo que se hace, cultiva y produce en Puebla.
“Hecho en Puebla” se convertirá en leyenda, compromiso y consigna para que todos como consumidores prefiramos los productos que llevan esta identificación.
Para entonces “le cae” a quien deje los productos con esta leyenda en las estanterías de las tiendas, porque con el solo hecho de preferirlos, debemos estar convencidos de que unos a otros en Puebla nos damos la mano como productores, como trabajadores y como consumidores.
Al preferir nuestros productos afianzaremos el empleo, fortaleceremos los negocios de Puebla y adquiriremos productos menos caros que los que hoy compramos procedentes de ciudades muy distantes que, para llegar a las tiendas, recorren muchos kilómetros que son cobrados en el precio final cuando usted y yo pagamos por ellos.
La campaña “hecho en Puebla” permitirá, además, conocernos y conocer lo que somos capaces de producir en la entidad, que en repetidas ocasiones desconocemos, cuando deberíamos sentirnos orgullosos.
Es un esfuerzo coordinado entre los sectores agropecuario, industrial, comercial, artesanal, empresarial y obrero, en el que se suman voluntades, aspiraciones y metas de gobernantes, emprendedores, trabajadores y consumidores.
Recuerde, hay que buscar y llevar todos los productos que destaquen el sello “hecho en Puebla”.
MUY MAL HECHO
Lo que está muy mal hecho y resulta hasta deleznable es la actitud que el nuevo Alto Comisionado para la Atención al Migrante, Héctor Escobar, tomó con el personal de la oficina después de rendir protesta como nuevo titular.
Con una actitud totalmente condenable y que debería de convertirse en caso de la Comisión de Derechos Humanos, llegó con guaruras este lunes para obstaculizar el paso de los empleados a su centro de trabajo.
Acto seguido, éstos fueron notificados de que quedaban despedidos nada más de “hoy ya no perteneces a esta dependencia”.
Y por si fuera poco, los guaruras, con sus picudas botas, no permitieron el acceso a los empleados ni para que recogieran la imagen que conservaban en su escritorio del Señor del Trabajo y su tarro en el que se preparaban su café.
¿De qué se trata?
¿Qué se sintió?
La duda queda y la incógnita golpea.
¿Cómo va a tratar este personaje a los paisanos ávidos de apoyo?
Surgen las dudas y la condena para quien seguramente creyó que llegaba a la perrera municipal.
Y aun así, los defensores de los animales protestarían por su actitud.
ORGULLO
No todo son malas noticias, la Universidad de las Américas lanza señales de esperanza con el rumbo que ha decidido y la apertura con la que llegó a trabajar el rector Luis Ernesto Derbez.
Para mañana 7 de noviembre da la sorpresa con la presentación de su Orquesta Filarmónica Symphonía que, bajo la dirección de Sergio Castro Medina, interpretará un variado y difícil programa en su propio auditorio, para después ofrecer su concierto navideño el 6 de diciembre en el mismo lugar.
Hay que destacar que esta orquesta no sólo está integrada por alumnos de la licenciatura de música, porque dio cabida a estudiantes de todas las carreras con la inquietud, el gusto, el conocimiento y el amor por la música.
Y por iniciativa de los mismos estudiantes, para el 10 de noviembre se anuncia el primer musical con la obra José el soñador con estudiantes no sólo de la licenciatura de teatro, sino también de varias escuelas como música, danza, historia del arte, literatura, ingeniería en alimentos, relaciones internacionales, negocios, hoteles y restaurantes.
José el soñador será el primer musical autofinanciado por los propios participantes bajo la iniciativa y coordinación de Diego del Río García, director del musical, y Mónica Rivadeneira Faguada, coordinadora de la obra y responsable del Colegio Gaos de la misma casa de estudios.
José el soñador se ofrecerá del 10 al 15 de noviembre, y está a disposición de escuelas y grupos para que la disfruten en estos días en los que bien hace falta un recuento de los mensajes del Antiguo Testamento, como los seleccionados por Lloyd Webber y Rice.
EN PAZ DESCANSE
Esta semana falleció la poblana Esperanza Ramos de Naranjo, texmeluquense que puso muy en alto la preparación de la mujer poblana, al convertirse en la primera mujer que llega a un escaño, esto en el año de 1963.
Producto de su inteligencia, pudo dar el primer paso adelante al llegar al Congreso del Estado de 1963 a 1966, con el reconocimiento tanto de las mujeres como de los hombres de todo el país.
Esperanza Ramos de Naranjo tuvo una compañera de generación, la también texmeluquense Luz María Martínez, que colateralmente se convirtió en la primera mujer en asumir una presidencia municipal.
Hoy, en el descanso eterno, son recordadas con respeto y reconocimiento a su papel que permitió abrir las puertas a las mujeres excluidas de toda posibilidad de figurar en un primer plano.
LA SUCESIÓN
Al interior de la Cámara de la Industria de la Transformación surge un reacomodo de grupos ante la sucesión en puerta para suceder estatutariamente a su actual presidente, el industrial Charles Mtanus.
¿Quién aspira? ¿A quién le gustaría?
Se maneja una terna como en toda institución que presuma de democrática: Horacio Peredo industrial del sector metalmecánica; Luis Espinosa, industrial con negocio dentro del sector químico; y Jesús Rascón, del sector de las autopartes.
¿Quién lo decidirá y cómo? En los próximos días tendrán la respuesta los mismos industriales.
En tanto, ¿Mtanus regresará de tiempo completo a su negocio?
POR ELLOS
Para trabajar sin pausa por los grupos vulnerables de Puebla, nuevamente se mantienen abiertas de par en par las puertas de Casa Puebla en la calzada de Los Fuertes, con el tradicional Bazar Navideño en el que participan los voluntariados de todas las dependencias del gobierno estatal.
Éste mantendrá abiertas sus puertas hasta el sábado, y ofrece infinidad de artículos para el adorno y el regalo de este fin de año.
Margarita García de Marín invita a las familias a que hagan sus compras de adornos y presentes navideños en éste, con la convicción de que cada peso permitirá sumar granitos a favor de sus tareas por ellos.
|