La Manzana


Irma Sánchez


A LA BÁSCULA

 

Continúa la exposición de Raúl Gil Mejía en el zócalo de la ciudad Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo

Dada la cruzada que se trae el sector salud para subir a la báscula a las y los gorditos con la meta de que pierdan un millón de kilos en una primera etapa este año, me parece muy sensata y congruente la campaña que inició el Instituto Poblano de la Mujer, ya que no sólo está convenciendo a las mujeres en lo individual y como jefas de familia sobre la importancia de que pierdan kilos, sino que implementó un programa en el que juega un papel decisivo una nutrióloga que está a disposición de todos y de forma gratuita para instruir sobre la dieta que conviene a cada persona.


Y por si fuera poco, hasta les está enseñando a cocinar con ingredientes al alcance de los bolsillo mas sacrificados.


La directora de la institución América Soto dicen que el programa lo comenzó desde casa, comprometiendo a todas “las gorditas” del IPM a hacer un esfuerzo para que pierdan kilos, modificando hábitos y haciendo ejercicio, disciplinándose por lo menos a realizar una caminata apresurada de media hora cada día, la cual es suficiente para el mantenimiento del organismo.

 

EL TALENTO


El talento es un atributo incuestionable. Por eso el recientemente ungido como obispo de la vecina arquidiócesis de Tlaxcala monseñor Francisco Moreno Barrón, fue invitado desde Ciudad del Vaticano a participar en los trabajos previos a la visita del papa Benedicto XVI a Australia y así participar en la Jornada Mundial de la Juventud.


Ahí, donde este verano se reunirán miles de jóvenes de todos los rincones del mundo, el obispo Moreno Barrón impartirá a jóvenes de habla hispana tres catequesis por espacio de tres semanas.


Y es que se tiene probada la facilidad y capacidad del obispo para interactuar y hacerse escuchar e influir entre la gente joven.

 

EL FORO UNIDO


¿Eran todos los que estaban?


¿Estaban todos los que son?


Son preguntas que quedan en el espacio después de asistir al tradicional y multiasistido desayuno que se ofrece con motivo del Día del Abogado, promovido por el Ilustre Colegio de Abogados y la Barra de Abogados que logra llenar a toda su capacidad los amplios espacios del salón Byblos del Centro Mexicano Libanés.


Este sábado en uno de los mejores escenarios naturales de Puebla, en Apulco, se llevará a cabo el Primer Torneo de Pesca Juvenil con categorías de 3 a 7 años y de 8 a 15.


Más informes al 01233-31-42100.

 

ENSALADA DE MANZANA


En la Casa del Escritor se cocinan muchas cosas interesantes, como la publicación de libros que se proponen para el trabajo de investigación y el deleite de la buena lectura. Es el caso del título que lanza Luis Ángel Argüelles que narra la estancia de José Martí en nuestra ciudad, en donde supo sembrar la semilla de la lucha.


Antonio Hernández y Genis, en su calidad de secretario técnico del Consejo Estatal de Población, se reporta listo para la celebración del Día Mundial de la Población 2008 que tendrá lugar mañana 11 de julio a partir de las 9 de la mañana en el hotel Camino Real, en donde presentará el diagnóstico demográfico de la zona metropolitana Puebla Tlaxcala 2008, en una exposición que ofrecerá el maestro Juan Enrique García López, director de estudios sociodemográficos del Consejo Nacional de Población.


Por cierto que en el mismo hotel Camino Real, mañana también se ofrecerá un taller sobre la Ley de Transparencia como herramienta para el periodismo de investigación, promovido por la presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Gobierno Municipal de Puebla, Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien invitó a José Arnulfo Domínguez Cordero —director de medios de comunicación del IFAI— para ofrecer el taller a periodistas, columnistas y directores de los medios de comunicación de Puebla.


Y a ver que sorpresas nos ofrece, en un futuro a mediano plazo, la Escuela de Escritores de la SOGEM que ya firmó convenio de colaboración a través de su Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla con la Universidad Autónoma de Puebla, para aterrizar este proyecto largamente acariciado: la Escuela de Escritores de Puebla, en la que se formarán talentos que representarán a una nueva generación y corriente de valores de la pluma.

 

GRACIAS


Sencillamente gracias al reconocido artista de la lente poblano Raúl Gil Mejía, por la exposición que hoy nos ofrece en el zócalo de la ciudad, promovida por el Ayuntamiento en el Año Internacional del Planeta Tierra.


Se trata de una buena selección de fotomurales exhibidos, mostrando a los reyes de este planeta, especies algunas en proceso de extinción y las mejores estampas de los volcanes, entre otros temas.


Cada fotomural contiene información que permite enriquecer nuestra cultura como si disfrutáramos de una enciclopedia, porque a la mejor no hemos tenido la capacidad de apreciar a detalle los rasgos de todo lo que nos ofrece este planeta.


La idea de salir de los muros de una galería y ofrecer la exposición en la plaza pública es una nueva etapa de la expresión artística que se vive en Puebla, en la que los artistas son revalorados y su creatividad es respetada.


¡Felicidades Raúl, el artista que vive una nueva etapa y nos involucra a todos!

 

MÁS GRACIAS

 

A quien también no hay que escatimarle el reconocimiento es al maestro Jorge Altieri que, con su internacionalmente reconocido Coro Normalista, por novena ocasión hace el mejor papel como anfitrión del Festival Mundial de Coros. Si usted no ha temido la oportunidad de asistir a uno de sus conciertos todavía puede acudir hoy jueves 10 de julio al Teatro Principal para escuchar a los coros de México y Polonia.


Y para mañana viernes a las 7 de la tarde en el Siglo XXI, el concierto de clausura en el que participarán Nigeria, Venezuela, Lituania, Uruguay, Servia, Estados Unidos y, desde luego, el Coro Normalista.


Cada coro hará una interpretación en forma individual y concluirán con una masa coral acompañada con la Orquesta Sinfónica del propio Coro Normalista de Puebla.

 

A REFORESTAR


Comprometidos con el medio ambiente, los radiodifusores de Puebla y Tlaxcala se suman a la jornada nacional de reforestación, promovida directamente por el presidente Felipe Calderón, para reforestar junto con la población el Periférico Ecológico.


Para esta jornada se suma la compañía Coca-Cola que ofrecerá mil bebidas a quienes se sumen a sembrar arbolitos promovidos por los radiodifusores a través de su Cámara, que hoy preside Antonio Grajales Farías.


En esta cruzada se suman también la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y los municipios de Cuautlancingo, Coronango, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula. Hay que destacar que de acuerdo a la meta, Puebla se propuso sembrar 26 mil 200 árboles.

 

LOS NEGOCIOS


El sabor inigualable de los helados elaborados con leche de soya por la franquicia Topolino, conquistó el buen paladar del jefe de compras de la cadena Costco, quien de inmediato ordenó una cantidad para entregar semana a semana y comercializarla en exclusiva en sus puntos Costco.


Para levantar el primer pedido, Pilar Minutti y su socio y asesor legal Rodolfo Pérez Ramón, tuvieron que pasar por un obligado proceso de revisión, de análisis de laboratorios y hasta el diseño del empaque que se pactó en empaque transparente con tapa roja, el color corporativo de Topolino.


Pero el éxito del helado de soya de la franquicia atlixquense, llevó a Costco a solicitar un mayor volumen del producto para introducirlo a las tiendas Costco de los Estsados Unidos.


Etapa en que Minutti y Pérez Ramón pidieron un tiempo para diseñar su plan de expansión y manejar los volúmenes que se requieren para el colosal mercado.


Y mientras transcurren los tiempos y los preparativos, la franquicia consolida otros proyectos que ya comenzaron a experimentar en Puebla y Atlixco con alimentos al alcance del presupuesto mas apretado, según la filosofía de los socios que están convencidos de que “la alimentación, no debe ser un mero asunto de dividendos y más en estos días difíciles”.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas