La Manzana
Irma Sánchez
11/03/2010
Monseñor Froy de celebración
Un verdadero calendario de actividades ha tenido el nuevo monseñor de Puebla, Froylán González, por su designación como tal y por sus 42 años de ordenación sacerdotal.
En las múltiples celebraciones, monseñor además de agradecer las atenciones, ha refrendado su compromiso por el que hizo sus votos sacerdotales hace 42 años en una solemne ceremonia celebrada por el arzobispo de entonces, monseñor Octaviano Márquez y Toriz, de quien se convirtió de inmediato en su secretario particular, al tiempo que cumplía con la capellanía de Santa Teresa del Niño Jesús.
Hay que destacar que monseñor Froylán enfrentó una seria crisis de pancreatitis para la fecha de su ordenación sacerdotal, motivo por el cual dos meses después fue ordenado en ceremonia individual.
En el año de 1975 fue removido de Santa Teresa a párroco titular de Xonaca, en donde a lo largo de estos 35 años ha dejado huella de rescate, orden, y organización de la parroquia y de sus feligreses, así como la creación de diversos apostolados a través de los cuales se da de comer a ancianitos solos, se entregan despensas, se atiende a pequeños en una estancia infantil y se manejan bazares para apoyar a unos y obtener fondos para continuar con las labores sociales de la parroquia.
Monseñor Froy sin descuidar su parroquia, ha cumplido también con tareas de vocero del arzobispo Rosendo Huesca y encargado de asuntos diplomáticos especiales de la arquidiócesis.
Un abrazo a quien con los hechos en todo momento ha demostrado ser “el mejor amigo”
Y que siga la cadena de éxitos.
No se desespere
Con esto de la modernización, ahora los “precandidatos” están en su línea telefónica a cualquier hora del día, gracias a la programación de un equipo que se pasa el día conectando llamadas a diversas combinaciones de números, lo que permite que al sonar su teléfono usted tenga el mensaje del actor político.
Un consejo: no se desespere, deje que corra toda la grabación porque si corta, la máquina volverá a insistir en dejarle el mensaje completo, y entonces se convertirá en el cuento de nunca acaba.
Esto nos hace falta
Producto de las crisis que en todos los órdenes enfrentamos, usted de seguro ha tenido días en que encoja los hombros y diga “no hay nada que pueda hacer”.
¡Aguas!
Esta frase repetida una y otra vez, la convertimos en la más seria amenaza para autoprogramarnos como personas vulnerables y débiles.
Rompa con esta programación negativa y qué mejor que acudir el próximo 18 de marzo a escuchar a la especialista en estos temas, Mónica Venegas Puebla, declarada “Mujer del año” en el 2008 con un reconocimiento a su aportación a la humanidad.
A Mónica Venegas tendremos la oportunidad de escucharla el 18 a partir de las 18:00 horas en el Hostal del Arcángel que se localiza en la diagonal defensores de la República 276, colonia La Moderna.
Por hoy sólo me resta agradecer al licenciado Waldo Rodríguez por pensar en las mujeres que necesitamos apoyo y escuchar una voz fresca.
De aniversario
Quien estuvo de manteles largos por el aniversario número tres de su programa en la estación de radio Sicom, es la talentosa Mariana González Gutiérrez, a quien tenemos la oportunidad de escuchar miércoles y viernes con su interesante programa de “Cultura” del que siempre obtenemos muy buena información.
Para felicitarla por la calidad que se ha esmerado en imprimirle a su programa, estuvieron a su alrededor el director de Sicom Raúl Velázquez García y el anterior director Arturo González Orduña. Así como el director de radio Sicom Adolfo Fregoso a quien enviamos un abrazo con motivo de su recuperación tras una intervención quirúrgica oportuna por los males que enfrentaba.
Por el Bicentenario
En San Pedro Cholula con motivo de las fiestas del Bicentenario y el Centenario, hay un amplio programa de actividades para toda la población como la temporada de conciertos que todo este mes ha ofrecido la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre en distintos templos.
De acuerdo con invitación de Fray Miguel Ángel Berrocoli Álvarez, en su calidad del presidente del Comité de Festejos, aún quedan dos fechas el 16 y 26 de marzo a las 7 de la tarde en San Pedro Tecomac y en Cristo Rey en San Juan Tlautla.
Más en Cholula
Para la próxima semana, en Cholula habrá intenso movimiento con motivo de la Expo Xelhua que será del 19 al 22 de marzo en el Centro Expositor.
La Expo Xelhua es una feria de la medicina ancestral y naturista que logra reunir a lo más calificado para ofrecer medicina sagrada, terapia vibracional, chamanismo, magia ancestral, cura con terapias ancestrales, medicina tradicional mexica, instrumentos ancestrales e iridología.
Expo Xelhua tendrá lugar en forma paralela a la tradicional celebración del ritual a Quetzalcóatl los días 20 y 21 de marzo con un costo del boleto de 35 pesos.
Todas las actividades se presentan muy atractivas, unas con costo, otras con entrada libre y reflejan la lucha de un núcleo social que trabaja por mantener las tradiciones del pueblo mexicano, que se esfuerza por entregar a las siguientes generaciones la riqueza de una herencia milenaria.
Llegó el trueque
Los tiempos de crisis recurrentes han colocado a industriales, comerciantes y consumidores ante la disyuntiva de volver al famoso trueque de tiempos ancestrales.
El trueque como una opción ante la falta de liquidez para realizar operaciones de compra y venta.
En esta alternativa, un grupo de artistas encabezados por Dalia Monroy se decidieron a trabajar en dos vertientes, organizando un censo de artistas y otro de prestadores de servicios para intercambiar arte por servicios.
El artista que trabaja en forma libre y que no cuenta con algún tipo de apoyo, a través de este programa podrá entregar obras de arte desde a notarios por sus servicios, a dentistas, médicos, arquitectos, a laboratorios, oculistas, en fin, a todo aquél que vende y presta un servicio y que se interese en el arte.
Así las cosas, podrán funcionar dependiendo del interés que muestren por el arte quienes proveen de servicios y bienes, no sólo a los artistas.
Dalia Monroy lanzará en fecha próxima la convocatoria para participar en este programa para el que ya comenzó a sumar el beneplácito de algunos prestadores de servicios como notarios, y del mismo Instituto de Asistencia Privada que dirige con una gran visión, Víctor Gabriel Chedraui, quien ya ofreció una oficina para la sede y operación de este programa.
Con esto es seguro que los artistas ahora impondrán una opción a otros sectores productivos de la sociedad que por hoy enfrentan problemas de liquidez.
Un abrazo para mi Charly Sosa Sánchez que en cualquier circunstancia académica da señales de su talento y dominio sobre cualquier situación.
Si los que siguen en la dirección de este país son así, tengo la confianza de que nuestro México, un día volverá a levantarse.
Un beso.
Con la convicción de que los mejores días están ante nosotros justo cuando abrimos los ojos con optimismo y entusiasmo, cuando éstos llegan, no hay nube que los opaque.
|