La Manzana


Irma Sánchez


LA PREGUNTA DEL DÍA

 

Mario Marín Torres Cambio Foto / Archivo / Ulises Ruiz

¿Qué tipo de sorpresas se producirán entre hoy y mañana en torno al IV Informe del gobernador Mario Marín Torres?


Hoy en el Congreso del estado se espera un gran movimiento y hasta empujones ante lo reducido del recinto legislativo y para mañana en el Complejo Universitario se habla de una auténtica “alfombra roja” para los políticos y los observadores que andan a la caza de la famosa señal.


Por lo pronto los restauranteros de la zona de Angelópolis se frotan las manos con la seguridad de que entre políticos y representantes de los diversos sectores de la sociedad, lograrán persignar el año que no mejora expectativas.


Pasando el Informe y arrancado el rito de las comparecencias de los secretarios del gabinete marinista, los reflectores se mueven hacia el Ayuntamiento, con motivo del Primer Informe de la alcaldesa Blanca Alcalá, quien por cierto cada día le roba unas horas a su apretada agenda de trabajo para avanzar en los preparativos de su primera comparecencia ante su Cabildo municipal.


Aunque usted no lo crea


Y aunque usted no lo crea, en el equipo de trabajo de la alcaldesa aún no se define el escenario en el que ésta ofrecerá su Primer Informe.


Se dio por hecho que sería en el Centro de Convenciones, como ha ocurrido los últimos años, pero finalmente trasciende que no hay nada confirmado, por lo que los responsables de prepararlo todo hoy trabajan sobre la posibilidad de que este lo ofrezca en su salón de Cabildo dentro del mismo palacio municipal, en donde se pueden colocar sillas en el patio con pantallas gigantes para que lo sigan paso a paso algunos de los invitados.   


El camino


Por cierto que se habla de que para esa fecha, el 14 de febrero —que puede ser un día antes o uno después— la presidenta quiere caminar desde el jardín de El Carmen hasta el Ayuntamiento, para recorrer con sus invitados las primeras calles ya rescatadas y puestas en valor de su proyecto de “las sendas de Puebla”


Por eso se trabaja a marchas forzadas desde el mismo jardín de El Carmen hasta la 5 de Mayo, que a lo largo de sus primeras calles continuará el corredor para disfrutar la rica herencia artística y arquitectónica de los poblanos.


Afortunadamente para este proyecto se ha contado con el decidido apoyo y comprensión, tanto de los dueños de los negocios como de los inmuebles, que han puesto su confianza en manos de los especialistas en restauración y sus 800 trabajadores del programa de empleo temporal.


Y para garantizarle a dueños y a Puebla el apego a la arquitectura que luchan por rescatar, los propios especialistas se han hecho asesor por Efraín Castro Morales, toda una autoridad en el tema y por el maestro Alfonso Fernández, quienes se han sentado a la mesa a estudiar metro a metro trazo y detalles de cada inmueble del centro histórico, de acuerdo con el libro de “Las Calles de Puebla” del maestro Hugo Leight, que con fotografías y grabados logra presentar a la Puebla de los siglos del XVIII a principios del XX.


Ya desde este momento el rescate de estas calles luce espectacular, y en un caso insólito, los comerciantes que ahí están instalados hasta han patentizado su agradecimiento a la presidenta municipal por el flujo de turistas que con todo y la crisis no han dejado de visitar y disfrutar de la ciudad con su consecuente impacto económico.


El Bulevar Bicentenario


En el año de las fiestas y actividades, con motivo de la celebración de las fiestas del bicentenario de la independencia de México, el Gobierno de Puebla ya localizó la vialidad a la que desde este año llamará el “Bulevar Bicentenario”.


Y esta por la importancia que tiene hoy en día, el movimiento que registra y el enlace que representa entre la Puebla de siempre y la nueva, conurbada con otros municipios, será la famosa vía Atlixcáyotl.


La bautizada por el ex gobernador, Mariano Piña Olaya en su momento como Vía Atlixcáyotl, una vez convertida en moderno bulevar, en esta administración “marinista”, será reinaugurada como el Bulevar Bicentenario, grábeselo usted.


Y a propósito de éstas fiestas, el responsable de la comisión del Bicentenario, el ex gobernador Guillermo Jiménez Morales está muy entusiasmado y fiel a su estilo trabaja ideando todo en grande para que en Puebla quede huella de esta celebración.
De entrada, está satisfecho por el bulevar que se entregará a la posteridad como Bulevar Bicentenario.


El apoyo que muchas instituciones ya confirmaron para participar en un calendario de actividades cívicas y sociales.


Y el visto nuevo que consiguió para la filmación de una película sobre la cual guarda con sigilo toda la información por aquello de que del plato a la boca se cae la sopa. Por lo que anticipa que no dará adelantos hasta tener lista la fecha.


Ensalada de manzana


Confianza en el sector turístico con motivo de los descuentos del 50 por ciento en las líneas aéreas para reanimar el turismo en estos difíciles días.


Muy buen tino el del director del IAPEP—–Instituto de Asistencia Pública del estado de Puebla— Víctor Gabriel Chedraui por el calendario del año que editó con información sobre todos los programas de la institución, enriqueciendo la información de cada mes con pensamientos que mucho pueden influir en lo individual en cada lector.


Por fin, Alcohólicos Anónimos y la medicina institucional van a unir esfuerzos para combatir el alcoholismo que tanto cuesta a México y pesa en las familias.


Desde los centros laborales se unirán esfuerzos y compartirán responsabilidades para declararle la guerra.


Listo el programa del 12 al 15 de febrero para la III Feria de la Lectura en las instalaciones del INAOE en Tonantzintla.


El país invitado será Francia, y por consiguiente se ahondará en la cultura francesa tan rica y variada.


Con nuevos proyectos Susy Gómez para mantener en vilo el teatro en Puebla, comenzando con los pequeñitos que deben de llenar los teatros que cada domingo se ofrecen para que desde su corta edad disfruten de esta expresión artística que contribuye en la formación, información y reflexión además de la diversión.


Con más actividades arranca el año la asociación de Esclerosis Múltiple Puebla de los Ángeles, producto de un incansable trabajo de su fundadora y operadora Evelia Hernández Gamboa, quien además de la consulta de especialistas, sesiones de reiki, equinoterapia, meditación espiritual, asesoría a los familiares de los enfermos, talleres para actividades productivas como la elaboración de corbatas, este mes ofreció una conferencia sobre incontinencia con el urólogo Jorge Garay Martínez y para este sábado 17 presentará al doctor Antonio Mendieta Variatra para una exposición sobre “el buen comer en el enfermo de esclerosis múltiple”


Los negocios


Los que saben aseguran que en cosa de dos meses los vehículos, en un caso insólito por la crisis, bajarán sus precios, así como esta semana bajaron los precios del gas licuado de petróleo, no los del natural.

 

Que por cierto si usted ya goza del servicio de gas natural, le recomienda el delegado de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo, que revise el historial de su facturación porque por problemas internos se ha disparado el cobro por no cumplir con su carga de lectura de medidores.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas