La Manzana
Irma Sánchez
Clamor
 |
Rosendo Huesca Pacheco, arzobispo de la arquidiócesis de Puebla, y Antonio Chedraui Tanús, arzobispo de la iglesia católica ortodoxa, exhortaron a las autoridades a poner un alto al crimen organizado Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo / Ulises Ruiz |
Un clamor a todo lo largo y ancho del país se escucha…
¡Seguridad!
¡Alto a la carestía!
Ambos asuntos se escucharon en todos los tonos durante el desfile del primero de mayo.
Pero ambos reclamos se han convertido en tema de todo tipo de espacios, desde los gimnasios, las mesas de juego, los cafés, las peluquerías y hasta en los púlpitos y los patios del recreo de los menores.
El arzobispo de Puebla Rosendo Huesca Pacheco —antes de que se le venza su tiempo— con pleno conocimiento del fenómeno de la carestía recordó a quienes hacen política desde una tribuna, que antes de seguir discutiendo y desgastándose por una “reforma energética” hay que atender los ruidos de los estómagos vacíos que pueden convertirse en una bomba de tiempo.
A sus oídos llega la desesperación de jefes de familia que muchos días amanecen sin un peso en la bolsa, sin empleo, con deudas por las tortillas de ayer y sin posibilidades de emplearse.
En tanto al arzobispo de la iglesia católica ortodoxa Antonio Chedraui Tanús propuso desde Puebla ante un grupo de señoras, que se le corte la cabeza a la delincuencia organizada como San Jorge le cortó la cabeza al dragón.
¿Por qué los ministros de la iglesia insisten en estos temas?
Porque la situación ya no se puede soslayar, en las familias siempre hay “alguien” que ya fue víctima de la delincuencia, hasta entre los que casi nada tienen.
Y conste que no nos referimos a dirigentes sindicales ni representantes populares que en estas circunstancias bien cabría saber por dónde andan, como el caso del líder de Alcoa Fujikura, que nada pudo hacer por el desempleo de mas de mil 400 obreros.
Por ellos
Por ellos, por los que lo necesitan casi todo y carecen hasta de lo elemental, como la salud, “Una Nueva Esperanza”, que preside Liz Hinojosa y que da albergue a los pequeñitos que vienen a sus quimios víctimas de algún tipo de cáncer, logró convertirse en la proveedora de exquisitos pasteles en la reciente romería de la Santa Cruz que organiza el Parque España.
Así fue como deleitó los paladares de docenas de familias que acudieron a la fiesta y contribuyeron a reunir recursos para la causa de Una Nueva Esperanza, ya que semana a semana lucha duro para enfrentar los altos costos de atención a sus pequeños y sus acompañantes, que en la totalidad de los casos vienen de sus comunidades sin posibilidades hasta para pagar el pasaje.
Por ellos también el Voluntariado de la Secretaría Particular del gobierno del estado, que encabeza la dinámica Ireri González de Deloya, logró reunir a poblanos interesados en el arte y conocedores de la expresión plástica, con una muestra denominada “Rusia Visita a Puebla” que quedó abierta el lunes y estará hasta el 20 de julio, en el San Pedro Museo de Arte, a donde las obras de las artistas ucranianas Diakpva, Gennadiev, Schevchik y Tatarenko están al alcance de los interesados a precios que varían desde los mil 800 hasta los 22 mil pesos.
Con lo que se recaude el voluntariado de la Secretaría Particular fortalecerá los programas a favor de los grupos vulnerables del estado que son prioridad de la presidenta del Sistema DIF estatal, Margarita García de Marín, quien recuperándose de una cirugía estuvo puntual a la inauguración de la muestra junto con el arzobispo Antonio Cedraui Tanús, a quien acompañó el embajador de Rusia Valery Morozov. Beatriz Camil, propietaria de la galería de arte que en la ciudad de México, maneja la obra de este grupo de artistas. El padre Charly Brown, quien además de ser el presbítero del templo de Santa Teresita del Niño Jesús, trabaja incansablemente en la iglesia Bizantina, “Natividad de los Teotokos”, en el apostolado Oriental de Lumen de Puebla, centrada en la preocupación de Juan Pablo II.
A la exposición no pudieron faltar talentos de la plástica de Puebla como el maestro Aurelio Leonor, conocedores como José Donoso, promotoras de la obra como Luz Aída viuda de Deloya, personajes involucrados en estos programas como Emilio Lamuño, Joaquín Cisneros, Pepe Chedraui Budib, Janet Budib de Chedraui, Janet
Chedraui, Celia Cruz, Ángeles Torres de Diez, Maru Ponce de León, Pilar Fernández, María Luisa Garay, la artista rusa radicada en Puebla Olga Rusinova de Pontones, entre otras, que verdaderamente saben de arte y están listas para apoyar la obra proyectada por Ireri de Deloya, que con este trabajo respalda el compromiso de la administración marinista en la que su esposo Guillermo Deloya juega un papel importante como secretario particular.
Los negocios
A punto de llegar a su sexto aniversario, el 30 de noviembre, el Outlet Puebla además de ofrecer a Puebla y la región un centro comercial de marcas con tiendas de fábrica a precios increíbles, anuncia un proyecto de expansión.
Sí, el Outlet de Puebla de Amado Henaine Bojalil crece y se expandirá en una segunda etapa sobre una superficie de 30 mil metros cuadrados que ya adquirió, y sobre los que en fecha próxima comenzará a trabajar una vez concertado el compromiso del arribo de nuevas tiendas de firmas como Tomy Hilfiger, Couch, Guess, Dona Karam, para que los visitantes realicen sus compras sin descanso y alternen con comidas en Vips, McDonald´s, y los servicios de la zona gastronómica que incluye desde pizzas, sushis, paninos, carnes, ensaladas, y tacos árabes.
¡Qué tacos!
Por cierto, altamente recomendables son los tacos árabes y orientales que ofrece la firma “Tacos Trípoli” de los hermanos Carlos e Iván Mena, quienes ya trabajan sobre los protocolos para crear su propia franquicia con su receta de familia y el cuidado del corte de su carne.
Muy pronto habrá noticias sobre este nuevo negocio para los interesados, que podrán ofrecer “toda la carta” de este tipo de negocios, que incluye desde cebollas, jocoques seco y aguado, quesadillas árabes, consomés de camarón y de pollo, sin faltar los deliciosos dulces árabes.
Disfrútelos y comprobará que en materia de tacos árabes, aún hay mucho que probar antes de recurrir a recetas altamente comercializadas.
A consumir lo hecho en Puebla
Si hay preocupación por las situaciones difíciles que se viven, es la hora de entender de que en el momento en el que nos decidamos a consumir preferentemente “lo hecho en Puebla” y desde luego “lo hecho en México”, lograremos afianzar a nuestra planta productiva y fortalecer cada puesto de trabajo.
Por lo que la Canacintra emprenderá una campaña para promover la compra, el consumo de los productos poblanos que llevarán un sello que los identificará.
Así de esta manera incluso los productos resultarán menos caros porque suele ocurrir que si consumimos de México, compramos lo que viene de tierras distantes como Guadalajara, Monterrey, y desconocemos lo que se produce “aquí” y que resulta menos caro.
La campaña no es fácil, pero los resultados serán insospechables y los beneficios se sentirán en el empleo y el bolsillo, garantiza el presidente de la cámara de la Transformación Charles M Tanús.
Ensalada de manzana
Todo un acontecimiento será este fin de semana con motivo de la Reunión Anual Ex a Benavente, con motivo este de los 50 años de la primera generación que egresó de preparatoria en el año de 1958.
Como es una tradición todo comenzará con una misa, después convivió a la hora de compartir en una buena comida, que será amenizada con la inigualable música de la estudiantina La Salle que tanta fama ha dado.
Para divertirse estarán listas las mesas para jugar lotería entre otros atractivos además del reencuentro a 50 años de haber abandonado las aulas lasallistas.
Este fin de semana también la Feria del Libro que organiza la Universidad Autónoma de Puebla en las instalaciones de su edificio Carolino, a donde se estima con base a ediciones anteriores, que concurrirán 40 mil personas a partir de las 9 de la mañana a las 8 de la noche que mantendrá sus puertas abiertas con promociones muy atractivas y descuentos generalizados del 30 por ciento en todos los títulos.
|