La Manzana
Irma Sánchez
15/10/2009
Calidad ante todo
Si bien en número la Iglesia católica enfrenta una crisis de sacerdotes, porque los quinientos y tantos que tiene esta arquidiócesis no alcanzan para atender a todos los católicos, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa pidió a sus pastores que “le pongan ganas” a su compromiso para que al menos con calidad suplan la carencia de guías espirituales que buscan los bautizados.
De manera que en la cumbre que esta semana celebró don Víctor con sus sacerdotes, una de las líneas de trabajo fue precisamente: que los sacerdotes “cuelguen” la sotana, pero para salir a sus comunidades para realizar su trabajo pastoral, e ir al encuentro de los católicos.
¡A empolvarse los zapatos!
Dijo enfático el arzobispo a los religiosos, recordándoles que hacen falta no sólo entre los de mejor posición, también con los de menor suerte en la vida.
Deben cumplir con humildad, lo mismo al poderoso que al desprotegido.
Con la misma calidad, lo mismo en el confort que en las condiciones más castigadas de la pobreza.
Por lo tanto, cabe la gran interrogante: ¿cumplirán los hombres del alza-cuellos?
¿Podrán?
¿Retomarán la vocación que un día juraron que era lo único en sus vidas?
Al tiempo.
Y de esta cumbre en el seminario Palafoxiano… habrá más, mucho más, en una lucha por salvar a la Iglesia católica que se desenvuelve en plena tempestad por “algunos” de sus hombres que fueron devorados por las tentaciones de la vida mundana, lo cual no es un secreto.
Tras esta reunión, a ver cómo cambian las cosas en la Iglesia católica, a ver cómo está la obediencia de los ministros a su pastor.
Y a ver si encontramos sacerdotes para servicios espirituales de emergencia, porque en repetidas ocasiones, ésta ya resulta imposible.
¡A comer caderas!
A partir de este día la ciudad de Tehuacán se reporta lista para atender a un promedio de 27 mil comensales que llegarán día a día para disfrutar el famoso platillo de “caderas” que se servirá desde hoy 15 de octubre hasta 20 de noviembre.
La tradición arranca hoy a las 11 de la mañana en la hacienda La Huerta, en donde se dan cita 3 mil 500 espectadores que llegan a presenciar el rito del sacrificio de los chivos que data del siglo XVII.
Los animales, hay que recordar, llegan al lugar de su sacrificio en rebaño, tras una preparación de alto consumo de sal.
Para el rito los asistentes llegan con incienso, flores de zempoalxóchitl, pan de burro y lapo, bebida embriagante especialidad de San José Miahuatlán.
Sacrificados los primeros chivos, de inmediato se comienza a ofrecer el platillo que reciben visitantes ex profeso de varias partes de la región, de la capital del país y de otros estados.
Y en los restaurantes de comida poblana se ofrecen a precios como para romper el cochinito.
A propósito de Tehuacán
El visionario empresario Juan Patjane, especializado en la comercialización de muebles y todo tipo de aparatos eléctricos, se agudiza ante la fuerte competencia de empresas del ramo que dicen que ofrecen los mejores planes de venta y fiado.
Juanito Patjane —que por cierto se estrena como abuelo— hoy tiene un calificado equipo de electricistas y especialistas para la instalación de todos los aparatos que vende.
La verdad que como comprador, qué tranquilidad el hecho de contar con alguien que llega de la compañía que le vendió y a la segura con toda la facilidad le deja el electrodoméstico en funciones, con la pertinente asesoría para que usted lo ponga en funciones, sin necesidad de buscar un electricista, que luego no llega, que tiene mucho trabajo, o que de plano no está en la mejor disposición.
Con este plus, Patjane, que surge desde la ciudad de Tehuacán, le está comiendo el mandado hasta a los que le venden a usted con “ahorros chiquitos” a los que se pasa usted un buen tiempo pagándoles.
Los emprendedores
En los programas de apoyo e impulso a los emprendedores que manejan desde el movimiento Impulsa en los planteles educativos, el Ayuntamiento, los gobiernos federal y estatal, surgen bienes y servicios innovadores que dan respuesta a las necesidades actuales de la sociedad.
Es el caso por ejemplo de una empresa alentada desde la Secretaría de Economía del municipio, que se lanza a la hazaña de elaborar jabones para padecimientos específicos, para todo tipo de alergias, infecciones y enfermedades como diabetes, por la cual el enfermo presenta problemas de piel, o las mujeres en la menopausia que sufren serios estragos en la dermis por las alteraciones hormonales.
Para todos y cada uno, habrá un jabón especial, de acuerdo con la propuesta de la emprendedora, química de profesión, Gloria García, que desde su laboratorio tendrá una propuesta y un jabón diferente.
Esté pendiente.
Pasarela
Una verdadera pasarela se producirá este sábado en el hotel de Manuel Cabañas “Posada San Pedro” en el corazón de la ciudad, a donde las mujeres de gustos más exigentes y conocedoras podrán llegar a conocer y comprar a precios accesibles, las alhajas trabajadas en plata, con el buen gusto y refinamiento de la diseñadora Yaquelin Brosby.
La diseñadora, siguiendo las tendencias de la joyería internacional, presenta su propuesta en exclusivo evento en Puebla, con entrada libre.
La poblanidad
La poblanidad por la que cada día de su vida luchó el desaparecido Urbano Deloya, y por la que hoy sus hijos Memo y Luz Ahída luchan con un grupo de poblanos como Enrique Montero Ponce y Pedro Ángel Palou, entre otros, a través de la Fundación Urbano Deloya, busca una estrecha relación con los poblanos convencidos de sus valores y comprometidos con su herencia, para que se sumen desde su portal electrónico para luchar con los poblanos que aún no valoran su poblanidad.
La dirección es www.urbanodeloya.org.mx a través del cual encontrará mucha información al respecto y la agenda de actividades para que el movimiento crezca e involucre a “todos los poblanos” sin distingo de posición y condición.
Por cierto que hoy la fundación mantiene abierta al público una exposición del artista Octavio Ocampo, con una propuesta diferente en la sala de exposiciones temporales en el San Pedro Museo de Arte Virreinal.
Las vacaciones
Las agencias de viajes reportan un reordenamiento natural en las reservaciones de vacaciones de fin de año.
De acuerdo al bache económico que vivimos, los que antes disfrutaban de viajes a Europa, hoy están tras de las mejores opciones en Estados Unidos.
Los que iban a Estados Unidos con toda facilidad, hoy buscan paquetes con días específicos y preferentemente con hotel y desayuno incluido.
Los que rebozaban de días de playa en los mejores destinos de México, hoy deciden ir a buscar su identidad a los famosos “pueblos mágicos”, ante el encarecimiento del alojamiento en nuestras playas y la pérdida de poder adquisitivo que ya no da para más, al menos por hoy, en que ¡por fin! hemos aprendido a usar con moderación las tarjetas de plástico.
Lo de hoy
Bailar al ritmo que la mexicana Thalía puso a bailar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con “Canción a la mexicana”.
Hablar de los electricistas, ante el coraje de una facturación por el servicio cada mes más caro.
Referirse a la influenza, jurando poseer los más escrupulosos hábitos de higiene.
Condenar las tradiciones que sepultan nuestras tradiciones, como el Halloween por nuestras fiestas de muertos.
Preguntarse ¿quién sigue?, en las listas negras del presidente.
Organizar fiestas de cumpleaños con miles y docenas de patrocinadores.
|