La Manzana
Irma Sánchez
Chismosos y morbosos
 |
Santiago Creel, presidente del Senado, reconoció que el acta de nacimiento en la que se revela que es el padre de la hija de Edith González Constanza, es auténtica. Foto / Agencia Reforma / Archivo / Claudia A. Hernández |
Definitivamente chismosos y morbosos, somos todos.
Y al hablar de “todos” es y somos “todos”.
Para ser puntuales, hombres y mujeres.
Y que no se nos señale con índice de fuego a las mujeres de la exclusividad.
Y esto quedó confirmado esta semana, al conocerse la noticia de que el senador panista Santiago Creel Miranda asume la paternidad de la hija que tuvo con la artista Edith González.
El tema corrió como reguero de pólvora lo mismo en los hermosos campos de golf, que en el vapor de los clubes más exclusivos, en las peluquerías, los salones de belleza, los taxis, los mercados, los lavaderos y hasta en los atrios de los templos después de salir de misa.
Y saborearon comentar la noticia lo mismo los estómagos opíparamente atendidos, que los vacíos que sólo se pueden llevar tortillas llenadoras y litros de agua de la llave.
No se hicieron de lado lo mismo intelectuales que no faltan a la cita cada día para compartir puntos de vista, que hombres y mujeres que analizan las tendencias de los mercados y observan que el dólar hoy bajó a niveles del 2003, ni los políticos que están metidos en sus grillas.
Y al final de cuentas, ¿qué nos importa?, ¿en qué nos repercute?
La realidad es de que el chisme se nos da con todo y grados académicos, condición social, económica y política.
El asunto del reconocimiento, quien en verdad lo tendrá que agradecer, más que la pequeña Constanza ahora Creel González, es el presidente Felipe Calderón, quien requiere de muchos asuntos así de morbosos para distraer a la opinión pública de los temas de su agenda, que no logra controlar, como el encarecimiento del 25 por ciento que se ha dado en los primeros cuatro meses al costo de vida de los mexicanos; el reto del sector energético y su guerra declarada a la delincuencia organizada, al narcotráfico, al cual, ya en tono sarcástico, se comenta que lo va ganando el presidente con más caídos que los que suman los cárteles.
De manera que el presidente con todo y que es zurdo, una vez más tendrá que levantar su brazo izquierdo para exclamar ¡gracias Santiago!
Ya para cerrar el tema, ¿por qué hasta ahora el numerito del reconocimiento?
Se habla de que el senador “totalmente Palacio” ya andaba estrenando relación y luciéndose por todos lados con su nueva novia, una jovencita de unos 24 años.
La pregunta es obligada, Edith González, ¿reaccionó por celos y lanzó amenazas?
¿En qué términos mantienen su relación?
Bueno, reitero: chismosos y morbosos, somos todos.
Para el atardecer
¿Qué hacer cuando nuestras capacidades llegan a la etapa del declive? Los últimos años ante la ampliación del promedio de vida de los mexicanos, las instituciones se han preocupado por crear programas para atender a las personas de la tercera edad.
Los programas, las opciones, las alternativas, lo mismo las manejan tanto las instituciones públicas como las privadas.
¿Dónde acomodarse sobre todo después de perder a una pareja?
De entre las opciones hoy le hablaré de la fundación Gabriel Pastor.
Desde luego que se trata de una opción privada, por consiguiente el apoyo es profesional pero no gratuito.
Bernardo Fernández Meyer y Humberto Prospery al frente de un grupo de consejeros y voluntarios, proponen a las familias su alternativa en instalaciones amplias, ordenadas, completas bien puestas.
La Gabriel Pastor le abre las puertas a personas de más de 60 años y en condiciones aceptables de salud y “locomotoras”.
Su posicionamiento, se explica que responde a personas pensionadas que tienen tanto atención médica asegurada para cualquier contingencia, como también la seguridad económica para pagar sin apuros una buena estancia que pasa a convertirse en un nuevo hogar para vivir el atardecer de sus vidas.
En éste, además de la atención de alojamiento y comidas se ofrecen diversas actividades seleccionadas para ayudar a los adultos mayores a ejercitarse, a interactuar, a encontrar un motivo de vida cada día.
La evolución
Este día quedará formalmente establecido el Capítulo Puebla de la Asociación Culinaria de México, en el marco de la Expo Feria “El mundo del Chef” que se ofrece en el estacionamiento de Sam’s Club hoy y mañana.
En esta nueva agrupación se pretende reunir lo mismo a gerentes de bebidas, que chefs, empresarios de la gastronomía, escuelas turísticas, cocineros y someliers, además a maestros, proveedores, fabricantes de instrumentos y maquinarias propios del arte culinario.
El objetivo es profesionalizar a toda la gente que trabaja en este sector y que por el peso de su preparación, sus estudios, obtenga mejores retribuciones que no pesarán a las empresas puestas a producir en manos de profesionales.
Los interesados deben pedir informes en el Instituto Gastronómico de Puebla que, explica su director Luis Torreblanca Cruz, se localiza en Camino Nacional 38 A colonia Independencia y al teléfono 4036 334.
Lo de hoy
Lo de hoy y que nos atañe a todos los poblanos es la propuesta del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 que presentó la presidenta municipal de Puebla Blanca Alcalá, quien bien asesorada por las universidades Popular, Iberoamericana, de la Américas, BUAP y la Escuela Libre de Derecho, presenta una estrategia articulada, viable y ambiciosa para entregar una ciudad de primera y susceptible de disfrutar, contra todos los “peros” que le puedan encontrar aquellos que hacen su trabajo y cobran como oposición.
La legitimidad a la propuesta se la dan los foros y consultas realizadas a las que por cierto hay que destacar que los que se opusieron, jamás se interesaron e involucraron.
Por el bien de Puebla y por quienes la habitamos ¡Bienvenido el plan! y cada quien a responder con su compromiso, como tenemos la seguridad de que el propio plan responderá al concertar esfuerzos y acciones de todos.
Por los que vienen
El Instituto Poblano de la Mujer lanza de mayo a diciembre el primer Diplomado sobre Sexualidad y Educación para enriquecer la formación de los especialistas que tienen la responsabilidad de trabajar con niños, adolescentes y padres y que hoy enfrentan el reto del desconocimiento para comunicarse en estos temas.
La gran pregunta, ¿por donde comenzar? y la directora del Instituto América Soto López cita la importancia de este diplomado que será impartido por especialistas del ámbito internacional.
Por cierto, que muchos de los ponentes fueron catedráticas de la desaparecida doctora Patricia Rosano de Montero que cursó su especialidad en sexología en Nueva York, relación por la cual en homenaje a esta el diplomado lleva su nombre: Patricia Rosano Maldonado.
Puebla en el mundo
Ahora sí se asegura que la promoción turística de Puebla se proyectará al mundo después de que una agencia de publicidad eligió locaciones en la Sierra Norte, en Chignahuapan, para grabar un comercial de la bebida energética Gatorade.
Éste se proyectará a lo largo de las transmisiones internacionales de los programas de las olimpiadas.
Para su realización desde el fin de semana se encuentra en la zona de grabaciones un equipo de trabajo de 50 personas.
|