La Manzana
Irma Sánchez
GANANCIAS A PULSO
¡A qué ganas de ponernos mal a los poblanos!
Ahora resulta que con eso de que en Puebla se crea la primera escuela con la licenciatura en artes circenses, “dicen” nuestros detractores, que no es casual el proyecto porque Puebla mantiene un atractivo circo de 3 pistas.
¡Ah qué ofensa!
Y ¿por qué de 3 pistas?
Explican que en una concentran los malabares que se dan en la administración pública, la cual por momentos se ve saturada y hasta ni tiempo da de disfrutarla.
En la segunda pista se ve corriendo a las estrellas chiquitas y grandotas, enanos que crecen y alcanzan el trapecio mas alto, muy bien identificados de azul.
Y en la tercera entran comediantes listos para representar una obra en tres tiempos: sobre ambulantes, colonos defraudados que claman justicia con obras para vivir con dignidad y, en un tercer espacio, arriban otros actores vestidos de pipa y con guantes que representan a empresarios que a todo hacen una inclinación repitiendo la frase ¡sí señor! En tanto los últimos, de todo se quejan y exclaman ¡así no se puede!
¿Cuál de las tres pistas garantiza el mayor espectáculo?
Nadie obliga a ver una, cada quien escoge su favorita.
Cada quien tiene a un personaje favorito al que no abandona, siguiéndole cada uno de sus pasos y piruetas.
Dicen que el espectáculo siempre da mucho de que hablar y escribir, que no tiene desperdicio.
Por eso la necesidad de elevar ya a carrera de licenciatura este tipo de artes que se nos dan muy bien, y con un gran raiting, a juzgar por lo que se escribe y dice en medios impresos y electrónicos de influencia nacional, los cuales no pueden apartar su atención porque siempre hay mucho que sacar.
Por eso la importancia de profesionalizarnos incluso para patentizar la obra.
Todos al unísono, atarean al espectador y no le dejan nada a la imaginación.
Y lo más importante es reconocer el talento del autor del guión que se las ha sabido ingeniar para estar siempre en primera plana.
Por eso desde hoy se garantiza éxito a lo que se haga sobre el proyecto que garantiza todavía mucho entretenimiento.
Reconocimiento a la Universidad Mesoamericana, que se las ingenió para lograr que estas artes fueran reconocidas por las autoridades superiores de este país con el grado de licenciatura.
Así Puebla como siempre, se coloca a la vanguardia.
SUSPENSO
Suspenso se produjo ayer cuando antes de abandonar Australia, el papa Benedicto XVI se detuvo a firmar un nuevo nombramiento.
Cuando especificó que se trataba de uno para el continente americano, hubo casi apuestas. Y cuando dijo que era para México, se dio por hecho que se trataba del nuevo arzobispo de Puebla.
Pero no fue así, cuando el dignatario dijo que había encontrado al sucesor del obispo de Durango Juan de Dios Caballero, hubo expresiones de ah ah.
Y de inmediato explicó que no había mejor sucesor que Enrique Sánchez Martínez.
Y se le inquirió ¿Y el caso Puebla?
A lo que dijo, el arzobispo Rosendo Huesca goza de cabal salud y sus condiciones son inmejorables, hay otras prioridades.
A lo que surge la interrogante ¿Por qué año y medio y no pasa nada?
¿Cuál puede ser el trasfondo sobre la sucesión para Puebla?
¿Por qué otros con meses menos de edad ya tienen sucesor?
¿Qué información tiene el Papa sobre Puebla?
Interesantes las interrogantes, a lo que viene la expresión,
¡A trabajar don Rosendo!
Y se habla de que todavía cargará los peregrinos como arzobispo de Puebla, sin noticias sobre su sucesor.
|