La Manzana
Irma Sánchez
23/04/2009
ADIOS A DOÑA MONI
¿Quién no ha disfrutado en cualquier momento de un flan o una cremita de la famosísima California?
Desde niños y después como adultos quién no ha expresado, sobre todo en estos tiempos, que “ir al centro, bien vale un flan de La California” parafraseando a Napoleón que expresó que “París bien valía una misa”.
Tres generaciones hemos disfrutado en cualquier momento de sus inigualables cremitas, flanes, gelatinas y paletas que desde la década de los cincuentas están al alcance de todos, en un concepto de cafetería que se adelantó a lo que hoy conocemos como comida rápida.
El éxito de La California, ha radicado en que en la cocina jamás han siquiera pensado en alterar sus recetas originales en un afán de reducir costos.
Y lo más importante: siempre han ofrecido un producto de calidad y al alcance del bolsillo de cualquiera.
En sus largos bancos siempre han alternado los personajes más disímbolos, estudiantes, destacados profesionales, obreros, capitanes de empresas, artesanos, financieros, gente de todos los credos, ideologías y gustos.
¿Quién no ha llegado alguna vez a cumplir con una visita llevando un paquete de cremitas o gelatinas? y esto lo mismo a una clínica del Seguro Social que a la Beneficencia Española.
Y qué comentar de los pambazos de tinga o de mole muy bien elaborados, acompañados de un buen vaso de agua de tamarindo o jamaica bien fría.
Tradicionalmente siempre atenta en la caja doña Moni, seria y cuidando sigilosamente la atención al cliente, inspiró confianza en la higiene para la elaboración de todo lo que degustamos en La California.
Sin una presentación de por medio, los asistentes siempre supimos que esa señora de origen extranjero era la dueña y la autora de las exquisitas recetas que seguimos disfrutando.
En las épocas de calores quien no se ha refrescado con sus paletas únicas con ate o con galleta que se han impuesto a cualquier moda de las paletas de franquicias.
¡Qué rico todo!
A todos nos alcanza para probar uno de cada uno.
El recuento va porque el jueves pasado doña Moni Redmon de Ruiz, como cualquier día, llegó a La California, atendió el negocio y dialogó con sus empleados.
Así a la hora de costumbre se retiró cargando más de 4 décadas de trabajo.
Pero… el viernes ya no regresó, la muerte le cortó el camino intempestivamente.
Hoy sentimos su ausencia y a decir verdad, seguiremos disfrutando de lo que hoy se denomina “su legado intangible” sus mejores recetas.
¿Por qué no promover a las famosas California como parte del patrimonio del Centro Histórico?
Son nuestras.
Son parte de nuestra identidad entre poblanos de todos los niveles.
A PROPOSITO
Si de identidad hablamos quien está en la raya sobre el asunto es la Fundación Urbano Deloya, su promotor Memo Deloya busca patrocinadores, poblanos comprometidos para contribuir con las autoridades en la dignificación de los primeros barrios de Puebla.
Así, con el patrocinio del joven empresario Miguel Quiroz Magallanes, arrancan esta semana con el mejoramiento y rescate del barrio de San Antonio, en donde se adaptarán canchas deportivas para inculcar nuevas opciones entre los jóvenes de la zona para que mejoren su calidad de vida.
ENSALADA DE MANZANA
La Cámara de Comercio está de fiesta con motivo de celebrar los 120 años de su fundación, ocasión que aprovechará para llevar a cabo la ceremonia de toma de posesión de su consejo directivo para el ejercicio 2009-2010, para el que fue reelecto por unanimidad Antonio Garay Orea.
Para la ocasión se tiene confirmada la asistencia del presidente nacional de la CONCANACO SERVITUR Mario Sánchez Ruiz —de quien se dice que— pronunciará un mensaje especial sobre el momento que vive la economía.
La fiesta se ofrecerá en el club de golf Campestre y como invitados de honor se tiene confirmada la asistencia de autoridades estatales y municipales.
Buena noticia para los empleados de la Procuraduría del Estado, se anuncia la construcción de un conjunto con 150 casa para arrancar. De esa forma explica el director Administrativo de la dependencia, José Francisco Nava Ureña, se busca apoyar la economía de los empleados que con salarios a partir de seis mil pesos se busca apoyar con un esquema de estímulos al desempeño.
JESÚS SALVADOR Y SU OBRA
La obra del artista plástico Jesús Salvador Aguilar a partir de su postración en una silla de ruedas, tras un accidente en un día de campo hace 42 años, crece y crece y rebasa el record de Guiness que dejó el siglo pasado el inmortal Pablo Picasso.
Jesús Salvador Aguilar con tres mil 105 cuadros de todos los tamaños, está listo con testimonios de su obra para quedar inscrito en el record, con la agravante de que él para ejecutar cada una de sus obras es colocado boca abajo y le tienen que ser sujetados los pinceles entre sus dedos y manos sin control.
Pero el artista no se ha contentado con su obra, Chucho ha logrado concentrar a un centenar de discapacitados con los que cada martes al medio día se reúne en la explanada del templo de Huexotitla, en donde intercambian experiencias, ilusiones, retos y hasta enojos, como el que no pueden reprimir en contra de la alcaldesa Blanca Alcalá, con la que en sus 14 meses de mandato no han logrado reunirse para ser escuchados, para informarle sobre el mundo de retos que enfrentan las personas con capacidades diferentes.
Sostiene que el hecho de que en las primeras calles del Centro hoy se hayan construido rampas y colocado señalética turística grabada con el sistema Braile, no quedan resueltas las carencias y necesidades de este grupo vulnerable.
Por lo que propondrán a la presidenta de Puebla realizar juntos un recorrido sobre una silla de ruedas por diferentes puntos de la ciudad, incluyendo hospitales, templos, mercados, lugares comunes para cualquier mortal.
Chucho revela que las ocasiones que han buscado un encuentro con la alcaldesa —hasta como de burla— han sido convocados a una reunión en el tercer nivel del palacio municipal, al salón de usos múltiples, hasta donde los más fuertes y sanos llegan resollando.
Preguntan ¿de qué se trata?
Y lamentan que sus colaboradores más cercanos tengan la sensibilidad de un elefante.
Jesús Salvador estos días presenta una nueva exposición con su obra en el lobby del Parque España, en donde desde el medio día está atenta a dialogar con los visitantes.
Esta exposición fue inaugurada por el padre Eugenio Lira Rugarcía, quien le llevó un mensaje de felicitación del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, con el compromiso de que en breve lo visitará en su estudio.
Por cierto que el octavo arzobispo de Puebla tiene estos días una agenda de trabajo intensa con reuniones tanto en México como en el extranjero, concretamente en Colombia, a donde acudirá a entregar la responsabilidad de la Secretaría del CELAM —Consejo Episcopal Latinoamericano—, con la intención de fortalecer su trabajo en esta arquidiócesis que reclama su trabajo de tiempo completo.
DE LOS PAPÁS PARA LOS HIJOS
Con motivo de celebrar el día del niño, en el colegio Pedregal de la avenida Forjadores el próximo 30 de abril los padres de familia ofrecerán a sus hijos una obra de fonomímica, lo cual será la ocasión para que tanto padres de familias como los mismos escolares conozcan las nuevas instalaciones del colegio en lo que fue el jardín para fiestas La Finca, en la avenida Forjadores y Periférico Ecológico, donde comenzará a operar la secundaria y a partir del próximo ciclo los salones de quinto y sexto año, según invitación de los directivos del plantel, Mónica Zanen y Fernando Campos.
|