|
El Mazo y el Yunque
Raymundo García García
OTRA REFORMA ELECTORAL ATORADA
Como consecuencia de la última reforma federal electoral, en el Poder Legislativo poblano se ha dado inicio y continuará con mayor intensidad a partir de que principie el último periodo ordinario de sesiones del primer año de la LVII legislatura. Por lo pronto en el terreno del escarceo mediático, ya se han adelanto las posiciones de algunas fracciones parlamentarias: para el PAN el tema de la homologación se ha presentado como importante; para el PRI buscará hacer “como que se reforma, pero sin reformar”, como le hizo con la reforma a la ley de transparencia y acceso a la información; curiosamente el legislador más crítico de la legislatura actual -Pepe Momoxpan- se ha aliado a l o que él siempre ha calificado como Frente Amplio Marinista, para descalificar la homologación, dizque, porque afectaría a los partidos bonsái.
Pero al margen de las primeras declaraciones, lo cierto es que habrá reforma electoral poblana que cumplirá el mandato constitucional de adecuar las nuevas disposiciones plasmadas en la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con el fin de que las elecciones del año 2010 sea adelantada para el primer domingo del mes de julio; para que quede claro que las campañas en radio y televisión solo se llevarán a cabo por el tiempo y forma que fije y administre el IFE; para que los tiempos de precampañas y campañas sean readecuados; para que el objetivo de hacer campañas menos costosas, también obligue a hacer los ajustes correspondientes, porque no es posible que el tope de campaña de una elección para diputado federal hasta el año 2007 era de alrededor de ocho cientos mil pesos, mientras que de una diputación local, llegaba hasta los tres millones de pesos.
Un tema central para la reforma poblana que viene, sin lugar a dudas será el relativo a impulsar los candados formales para evitar que el dinero del crimen organizado y en particular del narcotráfico se introduzca en las actividades electorales, fomentando el fenómeno de la narcopolítica. Aprovechando el momento reformista en materia electoral, seguramente se van a incorporar temas que por años han sido relegados, y que han tenido como único beneficiario al PRI, lo que ha mantenido al Estado de Puebla como uno de los más atrasados en ese camino de la democratización que ha experimentado el país en el ámbito federal. Se ha señalado en otros momentos que en materia electoral, el uso de la ley, de la norma jurídica, se ha convertido en el principal instrumento en manos del PRI para evitar que el poder no se les vaya de las manos; el atoramiento de la democracia poblana vía reformas electorales a modo, ha estado sustentado en su mayoría mecánica en el Congreso poblano, pero en casos difíciles, dicha mayoría mecánica ha sido fortalecida por el resto de partidos de oposición con excepción del PAN.
Existe una sobre representación en perjuicio del PAN y del PRD y en beneficio del PRI en 20% que exige la introducción de un candado a dicha sobre representación por lo menos como se encuentra en el ámbito federal de 8%; es necesaria una redistritación que ayude a formar distritos más equilibrados en su densidad demográfica, de no hacerlo se tiene ciudadanos sobre representados y sub representados. Los ciudadanos de la capital resultan sub-representados, esto es, vale más el voto de un ciudadano de la mixteca, que el de uno de la ciudad de Puebla. En la representación proporcional se debe adecuar la tendencia nacional de contar con un sistemas más equilibrado de 60% de diputados por el principio de mayoría relativa y 40% de diputados por el principio de representación proporcional, tal y como está en el ámbito federal y las entidades más desarrolladas; y en el terreno municipal es urgente generar una representación más acorde a la realidad, que en la mayoría de los ayuntamientos se tenga como mínimo tres regidores por el sistema de representación proporcional; estos son sólo algunos de los temas que estarán pronto en el debate por obligar a que Puebla intente contar con un marco legal electoral más acorde a la realidad plural que hoy vive.
|
|