|
El Mazo y el Yunque
Raymundo García García
17/04/2009
Listo el PAN para una elección de alta competitividad
Con la sesión del CEN del PAN celebrada el pasado 14 de abril, quedó cerrado el momento más dentro de la primera etapa de la primera etapa del proceso federal electoral ordinario del presente año, el relativo a la elección de candidatos a diputados federales por ambos principios en los casos en los cuales se emitió convocatoria, y el proceso de designación en los cuales así fue considerado pertinente. La estrategia de Acción Nacional, como partido en el gobierno federal, actuó con la prudencia necesaria que reclaman las condiciones de inestabilidad económica internacional, el prestigio y liderazgo del presidente de la república Felipe Calderón, el desgaste natural del propio partido de ser gobierno federal los últimos nueve años, pero sobre todo, cumplir con el compromiso hecho a México, de que el PAN iría como lo hizo en la elección de 2006, en alianza con importantes líderes de la sociedad civil.
Todo lo anterior poniendo en práctica las nuevas reformas a los Estatutos, pero sobre todo actuando de forma responsable y cuidadosa, para educar a la sociedad, de que Acción Nacional es un partido que enarbola el principio del Estado de derecho, y por lo mismo, está obligado a respetar de manera incólume las nuevas disposiciones en materia electoral, mostrando desde el inicio del presente proceso, que el objetivo de la última reforma entre otros tiene como tarea hacer más económico los procesos electorales. En este sentido el CEN al haber decidido que en alrededor de 200 distritos se impulsaría el proceso de designación de candidaturas, el ejercicio de precampaña si disminuyó, y con ello se contribuyó a dejar atenta a la ciudadanía para el sistema de campaña y propaganda tenga sesenta días intensos de actividad de los candidatos, dignificando la disputa por el poder. Ya que durante ese periodo, ningún nivel de gobierno –con las excepciones de ley- meterá ruido a las propuestas de los partidos y candidatos.
En Puebla la dirigencia del PAN ha hecho un trabajo excepcional: se reclutó a tres candidatos de la sociedad civil, que ratifican la alianza panista con la sociedad: Samuel Barrón Levet por Teziutlán, Roberto Hochstrasser García por Tepeaca y Luis Mora Velasco por la ciudad de Puebla, que vienen a refrescar a los tradicionales actores políticos; para enfrentar una zona sui géneris en lo que coloquialmente se conoce como huachi-power, igualmente se tomó la mejor decisión para abrir las puertas albiazules a René Meza Cabrera, de personalidad polémica al igual que la de su adversario del PRI; se cuidó escrupulosamente respetar el mandato legal del porcentaje de géneros masculino y femenino, nombrando a seis candidatas por Zacatlán, Zacapoaxtla, Izúcar, Ajalpan, y por los distrito IX y XI de la ciudad capital; se privilegia la experiencia de la lucha electoral y en el trabajo legislativo en las candidaturas de Omar Coyopotl, Augusta Díaz de Rivera, Miriam Arabian, Oscar Anguiano, Roberto Hochstrasser, José Luis Galeazi y René Meza.
Por si esto no fuera suficiente para demostrar que el PAN ha tomado la mejor decisión para ir a una elección intermedia que se enfrenta históricamente en un modelo matemático y de competencia bipartidista, -ante el colapso del PRD y la fractura del FAP- destacan la nominación de candidaturas aseguradas que le darán una excelente cantidad de votos al PAN con la incorporación en el segundo lugar de la lista de la 4ª. Circunscripción, que lleva en el número dos al líder nacional del sindicato de trabajadores del Seguro Social Valdemar Gutiérrez Fragoso, y en el número tres a Paz Fernández Cueto, Directora Nacional de ENLACE. Decisiones que influyeron para las nominaciones pànistas poblanas que van por repetir la hazaña del 2006, ganar más del 50% de los 16 distritos uninominales.
|
|