Opinión


Javier Lozano


10/01/2013


Música imprescindible


A continuación, mis recomendaciones de música imprescindible para este año nuevo. No incluye óperas.

 

J.S. Bach (1685-1750)
- La Pasión según San Mateo, Misa en si menor yMagnificat.
- Conciertos de Brandenburgo y Suites Orquestales.
- Suites para violonchelo solo y Concierto para dos violines.
- Variaciones Goldberg y El Clave Bien Temperado (para piano).


G.F. Handel (1685-1759)
- -Suites “Música Acuática” y de “Juegos de Artificio”.
- El Mesías.


G.P. Telemann (1681-1767)
- Tafelmusik.


A. Vivaldi (1678-1741)
- Las cuatro estaciones.


Domenico Scarlatti (1685-1757)
- Sonatas para piano.


F.J. Haydn (1732-1809)
- Conciertos para violonchelo y orquesta.
- Concierto para trompeta y orquesta.
- Ultimas sonatas para piano.
- Oratorios “La Creación” y “Las Estaciones”
- Sinfonías94, 101 y104 “Londres”.
- Cuartetos de cuerdas.


W.A. Mozart (1756-1791)
- Quintetos para cuerdas.
- Concierto para clarinete y Quinteto para cuerdas y clarinete.
- Conciertos para piano 17 y 20 al 27.
- Sonatas para piano.
- Ultimas seis sinfonías.
- Réquiem
- Tríos para cuerdas.
- Conciertos para violín y orquesta.
- Sonatas para violín y piano.


Beethoven (1770-1827)
- Sonatas para violín y piano 5 y 9.
- Conciertos para piano y orquesta 3, 4 y 5 “Emperador”.
- Concierto para violín y orquesta.

- Triple concierto (para violín, violonchelo, piano y orquesta).
- Fantasía Coral.
- Cuartetos para cuerdas Op. 59 y Op. 127-135-
- Sinfonías 3a “Heróica”, 5ª, 6ª “Pastoral” 7ª y Novena.
- Sonatas para piano.
- Misa Solemnis.


F.P. Schubert (1797-1828)
- Sinfonías 5ª y 9ª “La Grande”.
- Quinteto para cuerdas y piano “La Trucha”.
- Fantasía para piano “El Vagabundo”.
- Impromptus para piano.


Chopin (1810-1849)

- Nocturnos.
- Dos conciertos para piano y orquesta.
- Valses.
- Estudios Op. 10 y 25.
- Balada número 1.


Paganini (1782-1840)
- Concierto para violín y orquesta número 2 (“La Campanela”).


Mendelsohn (1809-1847)
- Sinfonías 3ª “Escocesa”y 4ª “Italiana”.
- “Sueño de una noche de verano”.
- Concierto para violín y orquesta.
- Oratorios “Paulus” y “Elías”.
- Canciones sin palabras (piano).


Héctor Berlioz (1803-1869)
- Sinfonía Fantástica.


Franz Liszt (1811-1886)
- Sonata para piano en si menor.


Schumann (1810-1856)
- Concierto para piano y orquesta.
- Sinfonías 1ª “Primavera”, 3ª “Renana” y 4ª.


Brahms (1833-1897)
- Cuatro sinfonías.
- Conciertos para piano y orquesta.
- Doble concierto para violín, violonchelo y orquesta.
- Concierto para violín y orquesta.
- Un réquiem alemán.


Max Bruch (1838-1920)
- Concierto para violín y orquesta número 1.

Edward Grieg (1843-1907)
- Concierto para piano y orquesta.
- Suites “Peer Gynt”.


Tschaikovsky (1840-1893)
- Sinfonías 4ª, 5ª y 6ª “Patética”.
- Concierto para violín y orquesta.
- Concierto para piano y orquesta número 1.
- Trío para piano en la menor.
- Variaciones rococó para violonchelo y orquesta.
- Los ballets: “Lago de los cisnes”,“Cascanueces” y “La Bella Durmiente”.


Bedrich Smetana (1824-1884)
- Ciclo sinfónico “Mi patria”.


Antonin Dvorak (1841-1904)
- Sinfonías 5ª, 7ª, 8ª y 9ª “Desde el nuevo mundo”.
- Quinteto para piano y cuerdas.
- Concierto para violonchelo y orquesta.


Edward Elgar (1857-1934)
- Marcha número 1 de Pompa y Circunstancia.
- Variaciones “Enigma”.


Gabriel Fauré (1845-1924)
- Elegía.


Mahler (1860-1911)
- Sinfonías 1ª “Titán”, 2ª “Resurrección”, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, y 9ª.


Bruckner (1824-1896)
- Sinfonías 2ª, 4ª “Romántica”, 7ª y 9ª.


Mussorgki (1839-1881)
- Cuadros para una exposición (versión orquestada por Ravel).


Rimski-Korskkov (1844-1908)
- Scherezada.


Richard Strauss (1864-1949)
- Don Juan.
- Así habló Zaratustra.
- El caballero de la rosa.
- Till Eulenspiegel.


Rachmaninov (1873-1943)
- Conciertos para piano y orquesta 2 y 3.
- Segunda sinfonía.
- Rapsodia sobre un tema de Paganini.


Carl Nielsen (1865-1931)
- 4ª sinfonía “Lo inextinguible”.


Prokofiev (1891-1953)
- Sinfonías 1ª “Clásica” y 5ª.
- Conciertos para piano y orquesta 1 y 3.
- Suites “Pedro y el lobo” y “Romeo y Julieta”.
Jean Sibelius (1865-1957)
- Concierto para violín.
- Sinfonías 2 y 5.
- Vals triste.


Ravel (1875-1937)
- Bolero.
- Concierto para piano en sol.


Silvestre Revueltas (1899-1940)
- Sensemayá


Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
- 5ª Bachiana brasileira.


Igor Stravinski (1882-1971)
- “El pájaro de fuego”, “La consagración de la primavera” y “Pulcinela”


Shostakovich (1906-1975)
- Cuartetos para cuerdas.
- Sinfonías 5ª, 7ª “Leningrado”, 10ª y 15.
- Concierto número 2 para violín y orquesta.
- Conciertos para piano 1 y 2.


Joaquín Rodrigo (1901-1999)
- Concierto de Aranjuez.
- Fantasía para un gentil hombre.

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas