Fútbol verdad


Emilio Maurer Espinosa
TWITTER:@EmilioMaurer


21/09/2010


Trejo no es la salvación


“Siembra truenos y cosecharás tempestades”, reza el dicho. Esto lo aplicaremos al caso Puebla. Puede la gente olvidar el atraco que utilizaron para apropiarse del equipo; puede la sociedad hacerse guaje de este vergonzoso suceso, también no darle importancia pensando que a nosotros esto no nos puede pasar. Todo esto puede pasar y de hecho está pasando, pero la verdad es que están acabando con el equipo Puebla; ese puñado de valientes que luchan a muerte, ese grupo de jugadores que adoraban a su técnico, que más que su técnico era su amigo, ese grupo unido ha desaparecido...


No es que los jugadores lo hagan premeditadamente, sino que esta rebelión viene del inconsciente. La mente se rebela ante las injusticias y esa rebelión afecta al cuerpo humano. Los jugadores, sin quererlo, están en shock, tristes y preocupados. ¿Que son profesionales? Sí, definitivamente lo son, pero son humanos y en el fútbol se necesita 70 minutos de transpiración y 20 minutos de inspiración, y estos minutos no llegan por la rebelión interna que ellos tienen.


No es posible pasar sobre los sentimientos, la moral, la decencia, como pasaron los actuales directivos sobre toda una institución, y luego pretender ser líderes. No es posible dar un abrazo y aprovechar el abrazo para dar una puñalada, como lo hizo un directivo. El otro, el mayoritario, ni abrazo dio, pues tan amoral es que no es capaz de nada, más que de hacer acciones deshonestas. Todo esto le está pasando al Puebla.


Traer un técnico serio y capaz no será suficiente, ya que lo podrido, la cabeza, sigue adentro. El plan de las fuerzas básicas era un plan bien hecho y mejor estructurado, teníamos ocho campos y unas instalaciones que eran nuestra casa; los jugadores se estaban identificando con su casa y estaban orgullosos de su organización. ¿Porqué acabar con todo esto? ¿Por celos? ¿Por ignorancia, o simplemente por valemadrismo? Yo creo que por todas estas razones juntas. Lo peor de todo esto es que López Chargoy conocía de esta organización, muchas veces nos felicitó por ello y estaba totalmente de acuerdo con el proyecto a largo plazo.


Los hombres cambian, pero son las instituciones las que prevalecen. Los hombres estamos de paso, pero una buena institución podría seguir con diferentes hombres. Me duele La Franja, me duele su destino, me duele y me enoja su falta de futuro. Lástima. Esto fue una muestra fehaciente de que a los actuales mandamases del Puebla no les importa nada, simplemente sus sucios intereses.

“El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla”, por eso es que algunos medios poco comprometidos con la verdad mejor no tocan el tema, pues corren el riesgo de encontrar toda la podredumbre que existe atrás de todas estas acciones. El resumen de todo esto es triste, pues finalmente nadie da lo que no tiene. Puebla, ¿qué tiene? Un gánster llamado Ricardo Henaine y dos traidores: Jesús López Chargoy y Arce. A Chargoy, Paco Bernat le dio su lugar y siempre lo respetó, a Arce se cansó de protegerlo y le dio trabajo muchos años, manteniéndolo contra viento y marea. Con estos amigos no necesitaba enemigos. Todo sumado ha contribuido a que pasara lo que ha pasado. ¿Consecuencias? La destrucción del Puebla. Ellos, todos ellos, serán los responsables de la destrucción de nuestra querida Franja.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas