Política y Poder


Manuel Cuadras

 

ELECCIONES FEDERALES 2009 (SEGUNDA PARTE)


Sandra Montalvo y Blanca Alcalá Cambio Foto / Archivo / Ulises Ruiz

Como dijimos en la entrega anterior, el proceso electoral del próximo año es fundamental para Marín, de la gente que logre colocar en San Lázaro dependerá parte de su sobrevivencia política una vez que termine su periodo como gobernador, de ahí la importancia de ganar el mayor número de diputaciones.

 

Y es que su sobrevivencia política depende no solamente de las decisiones y acuerdos locales, sino que -dado el alcance que tuvo el escándalo- el tema del gobernador poblano tuvo, tiene y tendrá repercusiones y decisiones nacionales.

 

Una cosa es lo que Marín pueda negociar con el futuro gobernador para acordar un pacto de no agresión contra el marinismo, y otra muy distinta es lo que pueda suceder en los espacios cupulares a los que Marín no tendrá acceso cuando deje el cargo: Presidencia de la República, Congreso de la Unión, Dirigencias de los Partidos, etc.

 

Es por ello, por lo que Marín necesita negociadores que le permitan tener representatividad, defensa e interlocución con los actores políticos a nivel nacional. ¿Quiénes serán esos negociadores? Los diputados federales. Ahora bien, la pregunta es: ¿cuántos negociadores (diputados) podrá colocar Marín? La respuesta es: tantos como su capacidad de operación política se lo permitan.

 

La vez pasada comentábamos lo difícil que resultan para el PRI las elecciones federales, de las últimas tres (2006, 2003, 2000), ha sido derrotado con relativa facilidad en las tres. Sobre todo en la última, en la que lo barrieron prácticamente en todo el Estado, en las dos anteriores, a pesar que en la Capital le propinaron 4-0, el marcador se componía cuando se contabilizaban las del interior del estado. Para éste 2009 parece que el tricolor no tendrá problemas para ganar la mayoría de los distritos, sin embargo, el problema radica nuevamente en la Capital.

 

De entrada, un primer problema será el de la selección de candidatos (recuérdese que solo son 4 distritos federales en la capital), muchos serán los que alzarán la mano y pocos los bendecidos por el dedo de Marín. Y al decir todos me refiero a TODOS LOS GRUPOS: marinistas, dogeristas, melquiadistas, alcalistas (por cierto, ¿cómo llamarle a éste último grupo, cuál es el término correcto? ¿”Blanquistas”, “Alcalistas”, o simplemente “marinistas B”?)

 

Todos por diferentes motivos: unos para cerrar bien el sexenio ($), otros para iniciar bien el que sigue ($), otros para renacer políticamente y otros para seguir creciendo. Porque eso sí, algo que tienen los priístas (y priístos como diría Alejandro Armenta) es que se pelean a morir tooodas las candidaturas, aunque sea para perder en la elección pero se las pelean.

 

De las cuatro, quite usted una desde este momento, que será para el nuevo líder del partidazo en el Municipio, Carlos Meza Viveros, porque digo, no lo mandaron al PRI de la capital para hacerlo candidato por Huauchinango verdad? Y digo, no lo mandaron de Presidente del PRI a renovar los comités seccionales verdad?

 

De las tres que quedan aparte usted otra para Paquito Ramos, ya que dado su perfil joven, su liderazgo, su imagen fresca, su discurso combativo, su dedicación al servicio de la juventud poblana, su preparación y formación, etc. etc. (no no es cierto, olvide lo anterior, apúntelo solo porque es ahijado de Zavala y amigo de Mario Marín Jr. ¿Se necesita algo más? Ya quisiéramos usted o yo tener esas dos virtudes para ser diputado, ¿o no?)

 

De las dos restantes, reserve usted otra para Sandra Montalvo, ya que por lo menos una candidatura de la capital (por lo menos eh) será para una mujer. Sobra decir porque verdad? No solamente por la cuestión estatutaria del famoso 50 – 50 (mitad mujeres, mitad hombres), sino por la coyuntura de la Primera Mujer en gobernar la Ciudad. Eso es algo que el PRI no dejará pasar por alto, ¿se imagina usted eventos partidistas en la que la alcaldesa le alce la mano a puros candidatos varones? No verdad? Como que no vendería mucho. Ahora imagine la escena contrario donde Balnca Alcalá dice que “es tiempo de poner al Partido a tiempo (…) con espacios para las mujeres” ¿se imagina? Wooow. Eso, aunado, a que Sandra es la única que representa el balance, el puente, el punto de acuerdo entre marinistas y balnquistas (éste es quizá el vivo ejemplo de cuando me refería a los “marinistas B” párrafos arriba). Así, Marín podrá decirle a la actual alcaldesa: “ya ves, no puedes decir que no te tomamos en cuenta Blanquita, te dimos una posición para tu gente, ni a mí me la dio el pinche Melquiades cuando fui Presidente chingao… qué mas quieres?”

 

La siguiente y última posición será una verdadera lucha encarnizada entre personajes como: Juan de Dios Bravo, Lárazo Jiménez, Victor Giorgana, América Soto (sólo por nombrar los que hasta el momento han manifestado que quieren).


Por lo que respecta a los dos primeros, ambos cuentan con la misma fortaleza y la misma debilidad: ambos son ahijados del lic. López, por lo tanto el Lic. López tendrá que decidirse por uno de sus dos consentidos. Cuentan incluso que ya se empezaron a pelear con la misma gente, recuerde usted que Juan de Dios Bravo antes de ser Secretario de Gobernación Municipal y “resolver los conflictos de la Ciudad” se dedicaba a “resolver los problemas de los transportistas” siendo Subsecretario de Comunicaciones, posición que actualmente ocupa el otro cachorro zavalista Lázaro Jiménez, resulta que ambos personajes se han acercado con los mismos grupos de transportistas a pedirles el mismo apoyo: convertirse en candidatos y futuros diputados, lo que ellos no saben, es que los transportistas no apoyarán ni a uno ni a otro por no desatar la ira del contrario.

 

Victor Giorgana seguramente peleará con todo por convertirse en candidato, ya que la idea de ser “vicepresidente” y actuar “tras bambalinas” como que no le está gustando mucho, por un lado, porque ni toma él todas las decisiones importantes (la Presidenta delega esa responsabilidad en varias personas y no solamente él) y eso de estar “tras bambalinas” no es lo suyo (aparte que no es lo que le prometieron) lo suyo, lo suyo, son las…… cámaras y los reflectores.

 

No hay que perder de vista también que el momento en el que se da la elección del próximo año, es justamente a la mitad de la administración municipal, por lo que representa un referéndum del desempeño de las autoridades del Ayuntamiento. Solo para hacer un simple ejercicio mental, si hoy fueran las elecciones ¿cómo saldría calificada la administración de Blanca Alcalá? ¿se ganarían los 4 distritos? Solo como pregunta.

 

En fin, veremos cómo les va a los priístas y priístos el próximo año. Del PAN luego hablamos.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas