Política y Poder


Manuel Cuadras

 

2 VISIONES DEL 2009


Todo alumno de tercer semestre de la carrera en Ciencias Políticas, conoce la diferencia entre PODER FORMAL y PODER REAL. El primero se refiere a las instituciones legales consagradas en la Constitución (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial), mientras que el segundo se refiere a los poderes fácticos, es decir, aquellos que ejercen un poder real, aunque no necesariamente sean legales ni legítimos. Como ejemplo de este último se encuentran: el narco, la iglesia, los sindicatos, los partidos políticos y los actores políticos (que no es lo mismo).

 

La elección del próximo año será fundamental para la vida del país. Ya en una ocasión habíamos hablado sobre los profundos cambios políticos y sociales que se dan en México a principios de cada siglo, por tanto, lo que ahora experimentamos (fortalecimiento del narco, crisis económica, resurgimiento del PRI, debilitamiento del PAN, pugnas en el PRD, hartazgo hacia los Sindicatos, etc.) no son más que la construcción de los cimientos que habrán de soportar todo el peso político, económico y social del México del siglo XXI.

 

En ese contexto, es fundamental analizar los comicios de 2009 desde dos perspectivas: La perspectiva que tienen quienes detentan el poder FORMAL del país (PAN) y quienes detentan el poder REAL (PRI):

 

En el caso del PAN, la elección representa –ni más ni menos- la posibilidad de entregarle el mando del país (cosa que actualmente no tiene) al Presidente Calderón. Nadie (más que Andrés Manuel López Obrador) duda que Felipe Calderón sea el Presidente de México, pero de eso, a que sea el que realmente gobierne, es muy distinto. Desde los tiempos del maximato, ningún Presidente de la República, compartía el poder con nadie (ni con el antecesor), fuertes desencuentros e históricas rupturas dan muestra de ello. Sin embargo, Calderón no tiene –ni por mucho- la mitad del poder que tenían los Presidente priístas. ¿Recuerda usted la frase de: “Aquí vive el Presidente y el que manda vive enfrente”? Algo parecido sucede con Felipe Calderón. Actualmente el Presidente del (des)empleo en la práctica se encuentra atado de manos y obligado a compartir la toma de decisiones importantes con personajes como Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa y Beatriz Paredes, debido a la importancia de los cargos que ostentan y al número de piezas (legisladores sobre todo) que representan. ¿Cómo erradicar el poder de los tres?, o mejor dicho, ¿Cómo disminuir la influencia de ellos? Fácil, restándoles el número de piezas en su tablero de damas chinas, es decir, si el PRI no tuviera el número del diputados y senadores que actualmente tiene, no tendrían la capacidad de manipulación que ahora tienen con el gobierno federal; es como el juego de las canicas: el que tiene menos canicas, representa menor amenaza para el puntero.

 

De ahí la importancia para el PAN de ganar el mayor número de distritos en todo el territorio nacional, porque ello representaría votos extra (a favor) en las iniciativas que envíe el Presidente. La ecuación para el PAN es sencilla: un distrito recuperado, es una canica menos para el PRI.

 

Por el lado del PRI la elección no tiene menos importancia. Actualmente si hay alguien interesado en que el PRI no recupere la Presidencia de la República, es el mismo PRI a través de su gobernadores y de quienes hoy detentan el control del partido: Beltrones, Gamboa y Paredes. ¿Qué pasa si un priísta llega nuevamente a Los Pinos? ¿Tendrán la misma fuerza estos 3 actores? Evidentemente no, a menos claro, que uno de ellos sea el próximo Presidente, de lo contrario, a lo mucho que podrían aspirar es a tener alguna cartera dentro del gabinete del próximo jerarca, y en el peor de sus escenarios (y el más seguro) es resignarse al destierro político. En ese sentido, sabedores de su influencia sobre los gobernadores, estos 3 priístas se han apoderado del partido y se han erigido como “Padrinos” de muchos actores locales, con el fin de impulsar sus pequeñas carreras políticas y ganar así más canicas a su juego. ¿A poco no cada vez es más común escuchar, que si a “Fulanito” lo respalda Manlio Fabio, que si “Fulanita” es la verdadera carta de Beatriz, que si a “Sultanito” lo apoya Gamboa, etc.? Analicemos la trayectoria de estos tres personajes en los últimos años para entender mejor su juego:


-Beatriz Paredes: fue Diputada Federal de 2000-2003; de ahí se va al Partido en 2007-2008; y de ahí regresará a la Cámara de Diputados de 2009-2012, para desde ahí meterse en la carrera para obtener la candidatura a la Presidencia (desde el Partido no podía porque cometería el mismo error, con los mismos resultados que Madrazo). ¿Quién ocupará su lugar en el Partido? ¿Quién creen?


-Emilio Gamboa: Fue Senador de 2000-2006; de ahí brinca a la Cámara de Diputados 2006-2009; y de ahí se irá al Partido a sustituir a Beatriz Paredes para conducir el proceso de Presidencia de la República en 2011; ¿y de ahí? Si las cosas salen conforme a su juego (que el PRI pierda la Presidencia) seguramente regresará al Senado para buscar la candidatura a la Presidencia de la República.


-Manlio Fabio Beltrones: Fue Diputado Federal de 2003-2006; de ahí sube al Senado de 2006-2012; ¿y de ahí? Si las cosas salen conforme a su juego (que el PRI pierda la Presidencia) seguramente se irá al Partido en sustitución de Gamboa, o bien, continuar desde el Senado tejiendo su red para hacerse de la candidatura para Los Pinos.

 

¿Se da cuenta? Entre los tres actores existen acuerdos, los tres son los actuales dueños de su Partido, los tres se encuentran dentro de los 10 hombres más poderosos de México, los tres quieren que su partido pierda en 2012 y lo irónico es que los tres actores tienen su propio juego para llegar al 2012. ¿Paradójico no? En las siguientes entregas analizaremos la influencias de estos tres actores en la vida política local.

 

*Una tierna historia.
Próximamente, y como exclusiva a nuestros lectores de CAMBIO, les contaré una tierna historia de un personaje muy poderoso de la burbuja marinista (que se autodenomina como “el elegido”) que tiene que ver con corrupción, abuso de poder, extorsión y cinismo. ¿qué bonito no? No se la pierda. Próximamente…

 

*Junto con pegado.
Bien dicen que los vecinos (aunque lo nieguen) se parecen en formas y costumbres. Que si uno tira la basura, el otro también; que si uno desperdicia el agua, el otro también; que si uno saca a orinar al perro, el otro también. Y no es para menos, la maldita costumbre de ver todos los días los mismos gestos y las mismas actitudes, terminan por repercutir en la actitud del vecino. En el caso de los municipios parece ser igual, ya que ante los recientes escándalos del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, su histórico vecino, San Pedro, parece no querer quedarse atrás. La opacidad, la falta de obra, la prepotencia y la ineficiencia de sus funcionarios hacen que San Pedro y San Andrés hoy parezcan un solo Ayuntamiento. Recientemente la periodista Erika Rivero nos revelaba el negro pasado del “Varguitas” de San Pedro, “Paquito Covarruvias”. También como exclusiva para nuestros lectores (y disculpen que no sea en esta ocasión) les contaremos las “travesuras” del hoy Tesorero de dicho Ayuntamiento. Por lo mientras (y para que la espera no sea tan larga) los invitamos a que acudan a su Tamalería “Tamazcalli” más cercana a comprar un rico atolito...

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas