Política en Rosa
Profra Rosalia Ramírez Moctezuma
LA EDUCACION LAICA DEBE PROMOVER LOS VALORES Y LA ETICA
Cuando el país empieza a tener graves conflictos económicos y crece el temor ante la inestabilidad social o lo que es mas grave un estallido violento como parece que se esta dando en los últimos días, surgen una serie de rumores, a nivel nacional quizás con la intención de desviar la atención del grave problema económico que afecta directamente a todos los ciudadanos.
En los últimos días se ha desatado entre el magisterio el rumor de querer privatizar la educación y eliminar de la constitución el elemento de la laicidad.
Esto inclusive ha llegado a ser motivo de comentarios y discusión entre diversos sectores de la Sociedad, como grupos de intelectuales, académicos y analistas políticos, que han vertido sus opiniones al respecto.
Lo anterior rumor o no, también debe ser motivo de atención y análisis principalmente entre los docentes desde los que imparten la educación básica hasta la educación universitaria, para conocer los alcances de esta hipótesis.
El tema de que la educación debe de seguir conservando el precepto de ser laica, además de gratuita y obligatoria, tiene especial énfasis por que algunos pretender olvidar que la necesidad de estos tres preceptos surgieron de la desigualdad que existía en el siglo pasado para que todos los mexicanos tuvieran un derecho tan elemental como es el de tener acceso a la educación.
En cada sexenio uno de los principales compromisos que adquiere el gobierno es el de poner especial atención a la educación y asignar en consecuencia mejores presupuestos para mejorar la calidad educativa.
Pero el problema de la aplicación de estos recursos radica especialmente en la incapacidad del gobierno para poder atender toda la demanda educativa, por lo que ha permitido que la educación privada aumente, no solo en la instalación de un gran numero de escuelas privadas, sino en las condiciones en las que se desarrollan estas, algunas de gran calidad académica pero también de selección económica que ha creado grandes diferencias y que nos va llevando a una educación un tanto elitista.
Por esto es importante insistir en que el estado tiene la obligación de exigir que se cumplan por lo menos los elementos de laicidad y obligatoriedad para todos los mexicanos.
Recordemos que dentro de estos conceptos aparece que debe ser gratuita (sin olvidar que se paga de nuestros impuestos) para que tengan acceso a ella todos los mexicanos sin distingo de posición económica, además de garantizar el ejercicio pleno de la libertad de elegir el tipo de credo o religión que se desea, por eso la importancia de ser laica.
La concepción moderna del laicismo contiene en si no solo la distinción entre Estado e Iglesia, sino la concepción de que la Iglesia es una institución de asociación voluntaria y el Estado al ser laico se basa en una concepción secular y no sacra del poder político.
El Estado laico, entendido adecuadamente, no profesa una ideología religiosa o anti- religiosa sino que debe procurar el respeto a toda creencia humana, para el bienestar espiritual.
El principio de que el Estado no puede nada en materia meramente espiritual y la Iglesia nada en materia temporal, implica que el poder público no puede expresar juicios sobre la religión ya que no es competente para dar definiciones en materia de fe y, por su parte, la Iglesia debe mantener su propia autoridad dentro de la esfera que le es propia; lo espiritual.
En estas teorías el Estado tiene la obligación de garantizar la libertad de creencia y la ausencia de “religión oficial”, pero debe garantizar la libertad en el ejercicio del culto.
EL Estado debe por lo tanto promover que las autoridades civiles privilegien un orden Plural, democrático de la sociedad, esto quiere decir que no podrá tutelarse ninguna religión y ni prohibir ninguna creencia religiosa es así que dentro de las aulas se permita toda expresión religiosa como voluntad particular de los alumnos.
Si tomamos estrictamente el aspecto jurídico tendríamos que reconocer la efectiva separación del Estado y la Iglesia y la sana distancia que se debe ejercer entre estas dos instituciones con el mejor de los respetos y sin privilegiar ningún culto o asociación en particular.
Antes de la aparición del concepto de laicidad, existía una confusión en cuanto a los poderes: el poder político era considerado como una extensión del poder religioso, que fue lo que origino grandes conflictos entre el Estado gobierno y el poder religioso lo que dio origen en México a las Leyes de REFORMA.
Las luchas de antaño no deben resurgir por posturas cerradas y de enfrentamiento. La modernidad dio como resultado, la separación del poder temporal del poder espiritual y con ello el surgimiento de los Estados modernos.
EL laicismo cultural, parte del respeto debido al origen diverso y multicultural de las sociedades humanas actuales.
La sociedad asume, culturalmente, que los Valores de igualdad, pero sobre todo los de la tolerancia, deben quedar plenamente respaldados no solo en las relaciones entre el Estado y las Iglesias, sino entre los medios de comunicación, la sociedad y el Estado y las Iglesias, así como en las instituciones de enseñanza, de los partidos y de las asociaciones políticas.
Por eso es muy importante recobrar la idea del laicismo en las instituciones de enseñanza en todos sus niveles, pero con esta visión de respeto y tolerancia a todas las creencias religiosa que son parte de un desarrollo humano integral
El hombre no puede convivir y coexistir sin estos elementos por lo que es muy importante recuperar en las instituciones educativas el alto valor de la ética que corresponde el hacer las cosas de manera adecuada y en bien de la sociedad.
El fortalecimiento de los valores es parte fundamental de una sociedad, que sin importarle los conflictos materiales y humanos establece los valores como parte importante de la convivencia humana y esto, debe promoverse en las familias, fortalecerlo en las escuelas y vivirlo en la sociedad.
Por que si promovemos los valores de la honestidad, la verdad, la tolerancia, la honradez y todo aquello que fortalece la naturaleza humana tendremos mejor convivencia humana.
PROFRA ROSALIA RAMIREZ MOCTEZUMA
FORO DEMOCRATICO AGRUPACION POLITICA NACIONAL
|