Política y Economía


Luis Antonio Godina Herrera


28/10/2010


Ley de Ingresos 2011


Lo que sucede en la Cámara de Diputados federal y en el Senado de la República, en materia de la llamada Ley de Ingresos, impacta hasta el último municipio y junta auxiliar de nuestro estado. Me explico: la Ley de Ingresos de la Federación es el instrumento que le permite al Gobierno federal cobrar impuestos y, por tanto, los tres órdenes de gobierno tienen recursos por obra y gracia de esa ley. Eso no quiere decir que todos los recursos sean de carácter federal, pues buena parte de ellos provienen de convenios que se derivan del régimen federal en el que vivimos.


Los diputados y senadores le enmendaron la plana a la propuesta del gobierno en varios rubros, a fin de incrementar los ingresos del gobierno y con ello beneficiar programas públicos importantes que, en el presupuesto del Gobierno federal enviado al Congreso, venían con faltantes graves. El monto de ingresos adicionales que se estima recaudará el Gobierno federal asciende a 60 mil millones de pesos, cifra nada despreciable y que resulta importante si se canaliza a sectores relevantes para el crecimiento económico.


¿De dónde salieron esos recursos? Una parte del crecimiento económico esperado para 2011; otra de un mayor déficit público; una más del aumento al precio de los cigarros y, finalmente, el incremento en el precio del barril de petróleo. Esas son principalmente las fuentes de recursos. Considero positivo el hecho de aumentar el déficit, siempre y cuando esa deuda se destine a actividades productivas que incrementen los ingresos públicos; así lo establece la Constitución. Si esas décimas adicionales al déficit sirven para incrementar el gasto corriente, estaremos remando para atrás.


El precio del petróleo responde a una fórmula contenida en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pero la estimación del Congreso parece más atinada al actualizar el precio originalmente enviado por el Ejecutivo. En lo que hace al aumento en el precio del cigarro es una medida que dará un monto importante de recursos al fisco. Cabe señalar que los legisladores aprobaron también un impuesto a fin de reducir el consumo de las bebidas energizantes y destacan, en particular, las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta para fomentar el empleo de los jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral.


Uno de los hechos que llaman la atención es el voto en contra de la Ley de Ingresos por parte del PRD. El hecho es que en esa ley se establece el monto de endeudamiento para el Gobierno del Distrito Federal que, según se sabe, se debe destinar a las obras del metro. Al votar así el PRD votó en contra de ese endeudamiento. Como bien decía alguien, el PRD vota con la izquierda pero cobra con la derecha, pues se cuelga de los demás partidos que le dan, al gobierno de su partido en la capital, esa deuda para financiar su gasto.


El debate se dio más en las comisiones que en el Pleno. En la Cámara de Diputados, por ejemplo, el dictamen se llevó más de doce horas, y en el Senado lo desahogaron en tres días. Lo que sigue es la discusión del presupuesto para el próximo año. Mucho habrán de trabajar los diputados, pues el Ejecutivo envió un presupuesto flojo, con falta de recursos en sectores como carreteras, campo, agua, educación superior, desarrollo social, etcétera. Se tienen además que atender los efectos de los desastres naturales en estados como Nuevo León, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas, lo que se hará a través de un rediseño del Fondo de Desastres Nacionales.


Se tiene que hacer algo para territorializar la política social del gobierno. Las autoridades locales precisan participar aún más. Se debe también atender el tema de los subejercicios de gasto, pues mucho se discute en San Lázaro, pero en el transcurso del año las dependencias no gastan a tiempo lo que se aprueba y eso hace que la economía no se mueva a la velocidad que debiera hacerlo si el gobierno gastara a tiempo. No la tendrán fácil los diputados, que tienen hasta el 15 de noviembre para aprobar el presupuesto.

 

* Para intercambiar opiniones sobre los temas que trato en Diario CAMBIO te invito a visitar mi página web: www.luisgodina.org; twitter@godinaluis.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas