Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

02/04/2012

 

Las campañas están en marcha


Partidos y candidatos quisieron dar la impresión de que hay un gran entusiasmo del pueblo por participar en las campañas electorales y la verdad es que no es así.


Sí hay interés en el cambio político que se avecina, pues mucha gente está hasta el gorro, de los graves problemas que confronta el país y ve con desesperación que el gobierno federal, en vez de resolverlos los agrava cada día más, aunque en sus espots de televisión haya estado diciendo lo contrario, pero entusiasmo, no lo hay.


En Puebla el inicio de las campañas de los candidatos a senadores y diputados, trató de ser ruidoso, pero les falló a todos. La asistencia a los actos del PRI, del PAN, del PANAL, fue pobre. El Movimiento Progresista, que agrupa a los partidos llamados de izquierda, realizó un acto en honor a los Hermanos Serdán y el discurso del candidato a senador Manuel Bartlett, llamando a la insurrección cívica para cambiar las cosas en el país, fue lo mejor del día. Bartlett sabe perfectamente por lo que está luchando. Muchos otros candidatos están en la luna.


Los senadores y diputados, aspiran a ser legisladores, es decir, a participar en la elaboración o reforma de leyes para dar certeza a los ciudadanos  sobre la solución de los graves problemas económicos, políticos y sociales que padecemos y no para andar ofreciendo obras, porque esa no es su función primordial.


Que puedan influir para que a algún municipio de su distrito, le autoricen recursos para resolver alguna carencia, pues sí pueden hacerlo, pero para lo que están, para lo que serán elegidos, es para proponer y aprobar leyes o reformas a la legislatura vigente, para apoyar al campo mexicano, a fin de que dejemos de ser dependientes alimentarios; emitir leyes que garanticen realmente la seguridad de los ciudadanos y que permitan hacer más eficientes, más eficaces a los órganos de seguridad y de impartición de justicia; revisar la ley federal del trabajo, para ver si realmente constituye un estorbo para la creación de fuentes de empleo y hay necesidad de reformarla o de cambiarla, como han estado insistiendo los neoliberales panistas y priistas.


Hay muchas cosas que los nuevos legisladores tendrán que hacer, por lo que es de esperarse que ahora, como candidatos, no engañen a los electores hablando de compromisos que no podrán cumplir, porque sencillamente, hacerlo no está dentro de sus funciones.


Se atraviesa la Semana Santa


Los candidatos todos, entraron con el pie izquierdo, pues después de la veda que les impuso la ley, lo que es considerado por muchos como absurdo, se ha iniciado otra veda impuesta por los usos y costumbres de los pueblos. Se les atravesó la Semana Santa.


Los grandes centros urbanos, como la ciudad de Puebla, esta semana se vacían, pues sus habitantes salen “de vacaciones” a diversos lugares de la república o del extranjero, según sus posibilidades y en los pueblos, la gente se concentra en actos religiosos tradicionales y no hacen caso de nada más.


Lo único que podrán hacer, porque la realidad se los impone, será distribuir volantes con algunos mensajes, pero nada más, arriesgando que esos mensajes caigan en manos de turistas o visitantes de fuera, que no les hagan caso. Las campañas pues, entrarán en su fase inicial realmente, en la semana llamada de Pascua, que se inicia el 9 de este mes.


En esta época muchos medios de difusión impresos dejan de publicarse durante algunos días y los noticieros de radio y televisión, atienden un tipo de noticias que no son precisamente políticas.

 

Fallecieron dos importantes personajes


Dos importantes personajes de la vida nacional, fallecieron este fin de semana: el doctor Jorge Carpizo, que fue rector de la UNAM, Procurador de Justicia, Secretario de Gobernación, primer presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, catedrático, investigador y muchas cosas más y Miguel de la Madrid Hurtado, quien ocupó la presidencia de la república de 1982 a 1988.


El doctor Carpizo, muy apreciado en círculos intelectuales y políticos, por su congruencia, por su sapiencia y por su eficacia en los puestos que desempeñó, recibió el homenaje principalmente de miembros de la comunidad universitaria. Miguel de la Madrid, fue velado en su casa de Coyoacán, cremado y sus cenizas entregadas a sus familiares.


Con Miguel de la Madrid, llegó al gobierno el grupo tecnocrático de Carlos Salinas de Gortari, que manejó la economía con gran libertad y que condujo al país a la adopción del sistema neoliberal que todavía está vigente y que fue la causa de que se entregara al PAN el gobierno federal, para que continuara con ese sistema, que en el PRI ya muchos rechazaban por sus nefastos resultados, que ahora tienen al país al borde del abismo.

 

Carpizo y Miguel de la Madrid, pasarán a la historia de México, como actores de la vida pública en los difíciles años finales del siglo XX.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas