Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

02/06/2011

 

Se reabre El Dragón y el alcalde sigue


La noche del martes se tomaron acuerdos para resolver el problema político de Izúcar de Matamoros: se reabre la empresa fabricante de agroquímicos El Dragón, cerrada desde hace poco más de un año a raíz de un accidente, y el presidente municipal, que había sido desconocido por nueve de los once regidores del ayuntamiento, seguirá fungiendo como presidente municipal.


Aceptar la decisión de los regidores, tomada en sesión de Cabildo, de revocar la designación del doctor Carlos Gordillo Ramírez como presidente municipal, hubiera agravado el enfrentamiento mediático que a nivel nacional tienen el PRI y el PAN.


El ayuntamiento izucarense es de origen priista, pero fue la mayoría priista, con los regidores del PRD, de Convergencia y del PAN los que tomaron el acuerdo. Sólo se abstuvieron los del PT.


Las cosas cambiaron cuando la dirigencia del partido tricolor solicitó a los regidores priistas que retiraran su propuesta.


Ahora sólo queda esperar a que la dirigencia del PRI ordene al señor presidente que le explique claramente qué es lo que como máxima autoridad del municipio puede hacer y qué no puede hacer; que le ponga un asesor político para que lo sensibilice sobre la función que debe desempeñar; que le diga que un alcalde, un presidente municipal, fue electo por los ciudadanos para que les sirva. Que no puede tratar a los regidores ni a los funcionarios como si fueran sus empleados y que, como autoridad, como político, debe ser muy tolerante con la crítica venga de donde venga, siempre que esa crítica se haga en forma respetuosa. También la dirigencia priista deberá explicarle que los reporteros son ciudadanos que desempeñan un trabajo importante para la comunidad y que si no le gusta lo que escriben o lo que dicen no es cierto, aclare convenientemente y en forma respetuosa las cosas y se abstenga de lanzar amenazas, que a quien más dañan es a su propio partido porque, en última instancia, si el pueblo se enoja un día y lo sacan de la presidencia con acuerdo de Cabildo o sin él, con aprobación del Congreso o sin ella, él se tendrá que ir, pero el partido queda y quedará muy mal parado ante la ciudadanía.


Conocemos personalmente al doctor Gordillo y nos parece una buena persona. Desde luego, según nos dicen, es un excelente médico, pero se está iniciando en la actividad política. El de presidente municipal es su primer cargo y necesita el apoyo real de su partido para superar los problemas que en el desempeño de ese cargo se presentan, sobre todo en un municipio tan importante y tan conflictivo como es Izúcar.


Hace unos días el dirigente estatal del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, habló de la transformación de su partido. ¿Se transformará para bien o para mal? Esperamos que sea para bien, no sólo del PRI, sino de los ciudadanos en general, a los que los partidos políticos y sus militantes están obligados a servir, que para eso reciben las famosas prerrogativas, que no es más que dinero del erario para que los partidos políticos, considerados de interés nacional, realicen bien su trabajo. Hasta ahora ese trabajo ha dejado mucho qué desear. Es urgente que se propongan hacerlo bien.

 

Notas breves: Los diputados locales iniciaron ayer su Segundo Periodo de Sesiones correspondiente a su primer año como representantes populares. En la presidencia quedó Elías Abaid Kuri, que es coordinador de la diputación del Partido Verde Ecologista, siendo el primer representante de un partido pequeño que ocupa dicho cargo; en la vicepresidencia nada menos, pero nada más, que don Héctor Alonso Granados, que ha desfilado por el Congreso en tres ocasiones: como priista, como diputado de Convergencia, y ahora como diputado panalista; y como secretarios figuran los diputados Elvia Suárez, Miriam Galindo, Filiberto Guevara y Antonio Gali… En el decaído Partido Revolucionario Institucional, que ahora estando fuera del poder ve sus finanzas menguadas, se tomó la decisión de que para dar “mayor transparencia al manejo de sus recursos”, el manejo económico se divida entre un secretario de Finanzas y otro de Administración. Uno se encargará de recabar el dinero y el otro de aplicarlo o gastarlo. En la cúpula del PRI se cree que esto dará mayor certeza a sus militantes sobre el buen manejo de sus cuotas, que casi nadie paga y cuando lo hacen es para cubrir un requisito, a fin de que se les tome en cuenta para alguna candidatura… Los partidos políticos andan de cabeza: el PAN tiene sus broncas internas, pues un grupo de ultraderecha, El Yunque, como le comentamos ayer, pretende el control total del partido, y su ambición de manejar las cosas en el estado le puede costar muy caro a Acción Nacional, pues además del desprestigio lo puede llevar a la perredización, es decir, a la división total y permanente. El PRD es el autor del modelo de un partido, pero de veras partido… en mil pedazos; y en el PRI está surgiendo un montón de agrupaciones, coincidentemente todas con su origen en el Estado de México, todas partidarias de Enrique Peña Nieto para la Presidencia, y todas con prospectos para ocupar senadurías y diputaciones federales. Total, ya no somos un país pobre y cualquier mexicano que gane 6 mil pesos, ya la hizo.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas