Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

04/07/2012

 

Impugnará Bartlett la elección

 

El candidato a senador de la República y exgobernador del estado, Manuel Bartlett Díaz, dijo ayer que impugnará el resultado de la elección en Puebla, por el gran número de irregularidades detectadas, entre las que se cuenta la anulación de 100 mil votos aproximadamente, un número jamás registrado en Puebla en una elección.


Pedirá la revisión de acta por acta y está seguro de revertir el resultado en la elección de senador.


Y es que resulta ilógico que habiendo obtenido mayoría de votos en Puebla, aunque sea por poco margen, el candidato del Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) Andrés Manuel López Obrador, no hayan obtenido el triunfo ni los candidatos a senadores y ninguno de los 16 candidatos a diputados.


“Yo seré senador de representación proporcional, pero fui candidato de mayoría relativa, hice campaña como ningún otro candidato, recorrí los 16 distritos, visité cabeceras municipales y juntas auxiliares con bastante éxito por cierto y me siento obligado a defender la voluntad ciudadana”.


Dijo que 100 mil boletas anuladas son muchas y, que seguramente, ahí está la trampa.


Todo lo que haga en defensa del voto, será con estricto apego a la ley, señaló.


También dijo que le parece muy extraño que, cuando se dieron los resultados de las encuestas de salida, él iba arriba en la votación y Blanca Alcalá, del PRI, en segundo lugar y en el tercero, pero muy debajo de los dos punteros, estaba Javier Lozano Alarcón, del PAN y dos o tres horas más tarde, ya casi se da un empate técnico entre Bartlett y Lozano y ahora resulta que “yo, que soy del partido cuyo candidato presidencial obtuvo más votos en Puebla, estoy en tercer lugar y el candidato a senador del PAN, cuya candidata presidencial quedó en tercer lugar, remonta inexplicablemente al segundo sitio, habiendo obtenido más votos que Vázquez Mota”.


Culpó al gobernador Rafael Moreno Valle de las irregularidades en la elección. Él tenía el compromiso, dijo, de sacar adelante al candidato a senador del PAN y lo hizo violando la ley y haciendo a un lado la voluntad ciudadana.


También informó que los candidatos a diputados de tres distritos de la ciudad de Puebla y de dos o tres distritos del interior del estado impugnarán, conforme a la ley, los resultados que inexplicablemente les resultaron adversos pese a que las tendencias les favorecían.

 

Hoy será calificada la elección presidencial


Este día, de acuerdo con la ley, será calificada la elección de Presidente de la República y el sábado próximo será entregada al candidato triunfante, Enrique Peña Nieto, la constancia de mayoría.


El Partido Revolucionario Institucional volverá a Los Pinos tras 12 años de gobiernos panistas.


La esperanza ciudadana es que Peña Nieto cumpla la parte de su discurso, en el sentido de que no es el viejo PRI el que regresa, sino un PRI renovado, un PRI en el que prevalece la gente joven.


El México que encontrará el nuevo gobierno priista es un México muy distinto al que dejó cuando perdió la Presidencia. Tras 12 años de gobiernos ineptos del PAN y 18 años previos de neoliberalismo priista, este país fue de más a menos y al final del segundo gobierno panista, la situación no puede ser peor: más de 60 millones de pobres; 12 millones en pobreza alimentaria; el campo abandonado y el país dependiente alimentario que tiene importar el 75 por ciento de sus granos básicos, maíz, frijol, arroz; más de 60 mil muertos en una guerra iniciada a puro valor mexicano, sin estrategia y sin evaluar la fuerza del enemigo. La lucha contra el narcotráfico ha derrumbado la economía de varios estados de la República como Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Guerrero, Veracruz, etcétera. Millones de jóvenes que ni trabajan ni estudian; un incremento alarmante de la economía informal, por no haber fuentes de trabajo y porque los trabajos que se crean son de ínfima calidad, en fin, el nuevo gobierno priista tendrá que poner todo su esfuerzo para recomponer las cosas y deberá empezar cuanto antes para devolver algo de la confianza perdida de los ciudadanos en sus autoridades.

 

Notas breves: ayer los jóvenes del movimiento #YoSoy 132 realizaron una manifestación que culminó en el zócalo de esta capital, para protestar por lo que llaman fraude electoral. Concluyeron su recorrido en la explanada de la fuente de San Miguel, donde está instalado un campamento de maestros en huelga de hambre desde hace una semana, en protesta por el despido de varios de sus compañeros que se oponen a la evaluación universal del magisterio… El exdiputado federal del desaparecido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, que también fue asambleísta del Distrito Federal y candidato del Partido de la Revolución Democrática, Genaro Piñeiro López, se encuentra muy delicado de salud en el hospital general del sur, cama 217, donde los médicos hacen esfuerzos por salvarle la vida. Muchos de sus amigos y compañeros en las luchas universitarias de los 70, están preocupados por la gravedad de su mal. Ojalá y se recupere pronto.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas