Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

04/11/2010

El municipio de Puebla, bien evaluado


La presidenta municipal de Puebla-capital, Blanca Alcalá Ruiz, la primera mujer que ocupa ese cargo en los casi quinientos años de existencia de esta ciudad, recibió ayer un reconocimiento del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) por ser, junto con Metepec, municipio del Estado de México, los que han manejado sus recursos con mayor transparencia.


La evaluación comprendió a 373 municipios del país, de los que la calificación promedio fue de 30, en tanto de Puebla y Metepec, obtuvieron 97.


En el acto, que presidió, Juan E. Pardiñas, director de finanzas públicas de IMCO, la presidenta municipal de Puebla, manifestó que “Hacer de la transparencia, más que una práctica exitosa, debe ser una cultura permanente”.


Se dijo que los dos municipios premiados, Puebla y Metepec (Edo. de Mex.) son ejemplo a nivel nacional en materia de transparencia. Fueron los que a través de su página de Internet dieron a conocer mayor información de interés para sus ciudadanos.


Los 373 municipios evaluados, representan el 80 por ciento del Producto Interno Bruto del país; el 65 por ciento del total de la población de México y el 65 por ciento del gasto público municipal total.


Respecto a su evaluación el 22 por ciento de los 373 municipios analizados, el 22 por ciento no tiene página de Internet en la red; el 24 por ciento no cuenta con información suficiente; el 15 por ciento, no funciona su sitio web; solo el 39 por ciento (144) tienen disponible su página electrónica.


Los reconocimientos que ha recibido Blanca Alcalá, organismos públicos y privados a nivel nacional, por el buen desempeño de su administración, desmienten los rumores y chismes que con frecuencia propalan políticos o aspirantes a políticos, con el fin de desprestigiar a la primera administración municipal de Puebla, presidida por una mujer. No pueden ocultar su misoginia y lanzan ataques absurdos, sin dar la cara, claro.


 Ayer estuvo en Puebla el licenciado Jorge Alejandro Avilés Reyes, aspirante a Gran Maestro de la Gran Logia del Valle de México, la más importante dentro de la masonería mexicana.


Los masones poblanos le ofrecieron una comida de apoyo a su pre candidatura y en ella varios oradores, entre ellos el propio precandidato y el gran diputado de distrito Emilio Igor Ferrer Ajuria, hablaron de los problemas que aquejan a la masonería mexicana, que en el siglo XIX fue una institución poderosa que marcó la vida nacional a través de las Leyes de Reforma.


El aspirante a Gran Maestro, Jorge Alejando Avilés Reyes, reconoció que ahora la masonería no es ni la sombra de lo que fue. Consideró que de triunfar en sus aspiraciones, no tendrá que empezar de cero, sino de menos cero, estamos diez puntos abajo del cero, señaló.


Explicó que se pretendió y se logró debilitar a la institución masónica, mediante tres acciones provenientes del propio gobierno federal: La reforma para acabar con el artículo 130 constitucional, que fue el golpe más duro pues permitió a la Iglesia Católica volver a la escena pública de donde había sido expulsada hace 150 años. Esa reforma fue encaminada a beneficiar  a una sola iglesia, a la católica, pero se tuvo el cuidado de cubrir esa circunstancia señalando que la reforma iba dirigida a “las iglesias” en general.


Dijo que el segundo paso fue dado en 1998, con la caída de un Gran Maestro, que provocó división y desconcierto en las filas de la Gran Logia del Valle de México.


Y señaló como el tercer indicador de que se quería eliminar a la institución, fue la entrega, en el 2000, del poder federal de la nación, a los representantes de la reacción, que ahora se ufanan, a los cuatro vientos, de su respeto a la república, su espíritu democrático y hasta su espíritu liberal, que fue lo que siempre combatieron en el pasado.


La masonería, reconoció, no hizo nada para revertir las cosas, lo aceptó todo con sumisión y ahora hemos tenido una caída de menos 10, es decir, estamos diez puntos abajo del cero.


Para recobrar la importancia que la institución masónica tuvo en México en el pasado, propuso un programa de diez puntos, que no van a resolver todos los problemas en tres años, pero que van a ser el principio, señaló, de una recuperación lenta pero segura. Nuestro propósito, señaló, es llegar a cero y de ahí subir diez puntos por lo menos, en los tres años que de ser electos, nos tocarían para conducir la nave.


Los doscientos masones presentes en el acto, le brindaron con entusiasmo su apoyo.


 Rumores sobre cambios en el PRI


Los rumores que ayer corrieron sobre el cambio de dirigencia en el PRI estatal, fueron hasta contradictorios.


Por un lado, la prensa informaba de la negativa del diputado federal Oscar Aguilar González, de claudicar en sus aspiraciones de dirigir a su partido. Por radio se informó ayer mismo, que Oscar no claudicaba, pero se unía a la propuesta de Carlos Lastiri Quirós.


Por otro, se hablaba de la decisión de otro de los aspirantes, don Carlos Talavera, de tomar con sus huestes las oficinas del PRI, en la Diagonal Defensores de la República para impedir la “imposición”, pero después se corrió el rumor, de que tenía una reunión en céntrico restaurante, con el propio Lastiri Quirós. Total, la disciplina se impondrá y el 9 de este mes, el PRI tendrá nuevo presidente estatal y nueva secretaria que es Lucero Saldaña. Se reciben apuestas.

 

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas