Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

07/08/2012

 

Manzanilla sería candidato por el PAN

 

"No he tomado todavía ninguna decisión respecto a participar en una contienda electoral, pero si se diera el caso, si las condiciones fueran adecuadas para mi participación, lo haría como candidato del Partido Acción Nacional”, dijo el secretario general de Gobierno del estado, Fernando Manzanilla Prieto, respondiendo a la pregunta de una reportera, con respecto a si aspiraba a ser candidato para la presidencia municipal de Puebla.


Pero ya muchos jóvenes de San Baltasar Tetela, junta auxiliar de Puebla capital, lanzaban porras diciendo: “Fernando presidente, Fernando presidente”.


La verdad es que el actual secretario de Gobierno de Puebla se ha ganado a pulso la simpatía de amplios sectores de la población, gracias a su trabajo y a su manera de relacionarse con la gente.


Hemos dicho aquí que es el mejor funcionario del actual gobierno estatal. No es poblano de nacimiento pero tiene varios años de vivir aquí, conoce a mucha gente y mucha gente lo conoce.


Como responsable de la política interna del estado, ha sabido, mediante el diálogo y el respeto a todos los grupos, a todos los partidos, a todas las organizaciones civiles, resolver viejos y nuevos problemas. Ha sabido llevar la fiesta en paz y estar pendiente a la vez, en forma permanente, del Popocatepetl, de la seguridad —no sólo de la capital del estado, sino de todas las regiones de la entidad—, de los damnificados por la explosión de los ductos de petróleo en San Martín Texmelucan, de los afectados por inundaciones y otros fenómenos naturales, de la ayuda de Puebla a otras entidades del país en situación de desastre por sequía y por inundaciones, a quienes ha enviado la ayuda recabada entre los poblanos para mitigar sus problemas y, por si fuera poco, de promover la lectura entre los poblanos mediante una original campaña denominada Cuarta Jornada por la Paz “Más libros, mejor futuro”, que está siendo exitosa.

 

El consejo ruizcortinista


Hace unos días recordábamos en este espacio el consejo que un viejo lobo de mar, como lo fue el expresidente Adolfo Ruíz Cortines, daba a los aspirantes a un puesto de elección popular: deben tener, según el político veracruzano, paciencia, prudencia y presencia.


Todo parece indicar que Manzanilla Prieto tiene esas características: no se acelera y no tiene por qué, pues faltan varios meses para que la decisión se tome. Por eso él dice que no ha tomado una decisión sobre si participará o no, y que ello dependerá de las circunstancias del momento, es decir, no descarta ser candidato pero tiene la paciencia de esperar los tiempos.


Le comentábamos la semana pasada que los aspirantes deben tener en cuenta que su designación se dará en el tiempo justo en que deba darse. No es conveniente adelantar vísperas, pero tampoco atrasarlas.


En su desempeño como secretario general de Gobierno, Manzanilla Prieto se ha conducido con prudencia, sin protagonismos, metido en el trabajo que le corresponde, como debe ser, es decir, tiene interés en participar pero no está desesperado por ello, de ahí que no descuide la atención a los asuntos relativos a su responsabilidad actual. Eso le da la presencia pública que debe tener y mantener.


Es uno de los pocos funcionarios del actual gobierno con una buena relación con la prensa. Su relación no es exagerada, sino natural. No anda buscando los reflectores pero entiende el trabajo de los reporteros para quienes tiene un trato amable.


Seguramente que esperará la solución a los conflictos internos del PAN, partido que después de su derrota en la pasada elección federal tiene una crisis en la que participan dos grupos fuertes: el del dirigente nacional de ese partido, Gustavo Madero, y el del todavía Presidente de la República, Felipe Calderón. El primero propone una reforma del partido blanquiazul, y el segundo quiere una refundación. Hasta ahora, todo parece indicar que el grupo de Calderón lleva las de perder. Por lo pronto, la mayoría de los consejeros nacionales se pronuncia por realizar la Asamblea Nacional Extraordinaria hasta mayo de 2013, y no en noviembre como propone Calderón, pues como presidente de México podría influir en los resultados.


Antes de que haya un acuerdo al respecto, nada dentro del PAN podrá moverse.

 

Notas breves: El presidente municipal de Tetela de Ocampo, Marco Antonio Uribe Peña, afirma que no se opone al progreso de su pueblo pero tampoco va a aprobar una situación como la que plantea la empresa minera propiedad de Carlos Slim: la de explotar una mina de oro a cielo abierto sin conocer las condiciones en que se trabajará, pues esa mina está cerca de las fuentes de abastecimiento del agua potable que consume la población y puede contaminarlas. Varias veces ha intentado el munícipe hablar con la titular de Ecología del estado, pero no ha logrado ninguna entrevista. “Yo entiendo que es una persona muy ocupada, pero tengo que insistir, pues yo represento a los intereses de mi pueblo y no puedo fallarle”, dijo……Si el PAN lanza como candidato a la presidencia municipal de Puebla a Fernando Manzanilla, y el PRI, como se rumora, al empresario José Chedraui Budib, la lucha va a ser bastante intensa y de final cardiaco, como dicen los cronistas deportivos. Ambos tienen carisma y prestigio……La redistritación electoral local en Puebla nos parece bien, en lo personal, pero parece que también cuenta con el visto bueno de los principales partidos políticos: la fusión de los distritos de Izúcar con Chiautla y de Tepexi de Rodríguez con Acatlán, se entiende si se toma en cuenta que por la emigración de esas zonas hacia los Estados Unidos, fenómeno que tiene varias décadas de estar ocurriendo, ha bajado drásticamente la población, y el número de habitantes de cada uno no correspondía al que debía tener un distrito electoral local. Juntos, Izucar y Chiautla apenas llegan al número de habitantes de cualquier distrito de esta capital, mientras que Acatlán y Tepexi, no llegan ni juntos a los 256 mil habitantes que tiene cada distrito de la ciudad de Puebla. La creación de un séptimo distrito en la capital era necesaria, pues el incremento de la población aquí ha sido un fenómeno de muchos años. La creación del distrito de Huejotzingo aliviana a los distritos vecinos de Texmelucan y Atlixco, que tienen más de 300 mil habitantes cada uno, actualmente. El objetivo es hacer más eficaz la representación ciudadana en el Congreso local.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas