Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
11/03/2011
Centenario del Plan de Ayala
Nadie, sólo el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en el municipio de Puebla, Carlos Gil, ha hablado de un hecho histórico que debe ser recordado por los poblanos: el primer centenario de la firma del Plan de Ayala —en Ayoxutla, población que se ubica en el sur de la entidad— por Emiliano Zapata, el caudillo suriano de la Revolución Mexicana.
El Plan de Ayala fue determinante para darle sentido social a la Revolución de 1910. Su importancia ha trascendido en el tiempo.
Ese documento fue elaborado y firmado en territorio poblano en noviembre de 1911 y su primera aplicación, el reparto de las grandes extensiones a los campesinos, fue también en territorio poblano, en el sur de Puebla, en Ixcamilpa, población colindante con el estado de Guerrero, donde el propio Zapata hizo la primera entrega de tierras a campesinos que carecían de ellas.
Por eso don Carlos Gil, el dirigente cenecista en el municipio de Puebla, propone que desde ahora las organizaciones campesinas, el Congreso, el gobierno estatal y los gobiernos municipales celebren este acontecimiento de gran importancia histórica.
Él ha empezado a promover diversas actividades para recordar los cien años de la firma del documento que fue base de la reforma agraria en México, pero necesita apoyos.
Convergencia apoya a Moreno Valle, no al PAN
El diputado local de Convergencia, José Juan Espinosa, afirmó ayer que su partido se unió a la coalición Compromiso por Puebla para apoyar la candidatura de Rafael Moreno Valle Rosas y no al Partido Acción Nacional.
“Yo no puedo unirme al PAN por la sencilla razón de que mis convicciones políticas y sociales”, dice, “son diferentes a las de ese partido. Convergencia tuvo con Acción Nacional una alianza electoral, nada más. Esa alianza terminó una vez que se resolvió la elección del 4 de julio de 2010”.
“El partido Convergencia tiene su propia agenda legislativa y por lo tanto, luchará por lograr la aprobación de diversos proyectos que hemos propuesto; así como el PAN, el PRI tienen la suya y lucharán para que triunfen sus propuestas”.
Recordó que propuso a los diputados “establecer en la ley el respeto a las preferencias sexuales de los ciudadanos, pero dicha propuesta no fue aprobada. Ahora, unas cuantas semanas después, la aprueba el Senado de la República, es decir, es una ley federal que tendremos que acatar quieran o no quieran sus opositores”, señaló.
“Yo no voy a renunciar a la agenda legislativa de mi partido para apoyar la agenda del PAN. Mi compromiso es apoyar al gobernador del estado y lo he estado haciendo, hablando con la verdad y haciendo propuestas que considero necesarias. Mi postura es correcta, la critican quienes piensan que se apoya a un gobernante diciéndole a todo que sí, en vez de hablar con la verdad. Eso fue en el pasado reciente. El PRI siempre tuvo diputados sumisos que a todo decían que sí, en vez de analizar los proyectos enviados por el Ejecutivo para rechazarlos, aprobarlos o modificarlos, de acuerdo a las necesidades reales de la población. Eso es apoyo al gobernante y eso es servir realmente a los ciudadanos”.
Dijo que próximamente propondrá ante el Congreso dar mayor fuerza a las juntas auxiliares, pues son más de 600 en el estado, muchas de las cuales son poblacional y económicamente más fuertes que las cabeceras municipales a las que pertenecen, a fin de que constituyan realmente una autoridad auxiliar que promueva el desarrollo económico y social de sus habitantes y no sean lo que actualmente son: órganos de control político.
“Mi propósito es ser representante confiable de los ciudadanos que me eligieron para el Congreso del estado. Proponer leyes que sirvan para resolver muchas situaciones que se han creado en la vida moderna y que no están consideradas en nuestra legislación o están insuficientemente tratadas. No pienso hacer carrera política mediante la sumisión. Seré leal al gobernador al que mi partido apoyó, pero leal también al pueblo que me eligió”.
Cuidamos el agua o lo vamos a lamentar
Ante la Cámara de Diputados federal, el diputado poblano Alberto Jiménez Merino logró que fuera aprobada una propuesta para implementar acciones que promuevan el uso racional del agua.
Autoridades federales, estatales y municipales estarán obligadas a hacer esa promoción entre sus respectivas poblaciones. Dijo que es impostergable cambiar la visión gubernamental en relación al agua y es urgente fortalecer la conciencia social a través de la educación.
El coordinador de más de 80 diputados del sector agrario dio datos preocupantes: en 1950, dijo, cada mexicano disponía de 11 millones de litros de agua en el año, pero actualmente sólo dispone de 4 millones 800 mil litros anuales. A esto han contribuido el aumento desmedido de la población, la desforestación, el envejecimiento de la infraestructura, el desperdicio y la aplicación de sistemas de riego tradicional. Los altos consumos han provocado disminución de volúmenes.
De 650 acuíferos que hay en el país, 105 están sobreexplotados, señaló Jiménez Merino, y mencionó que sólo se trata el 30 por ciento de las aguas residuales de los centros de población.
No hay que olvidar que el agua es indispensable en la producción de alimentos, de energía, para estabilizar el clima, para el crecimiento económico y para asegurar la permanencia del hombre en el planeta.
|