Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

13/08/2012

 

Los mea culpas del panismo

 

Los soberbios panistas, reunidos en sesión de Consejo Nacional el sábado pasado en la ciudad de México, tuvieron que reconocer, con humildad, que como partido gobernante no fueron lo que siempre dijeron ser y no hicieron lo que siempre prometieron hacer.


El presidente Felipe Calderón, ante 300 consejeros nacionales de todo el país, manifestó que “hay un quiebre moral y una ruptura ética del comportamiento de los panistas que urge corregir, porque la ciudadanía se da cuenta, y por eso lanza esa acusación que tanto nos duele: son iguales al PRI o al PRD”.


Propuso una reconstrucción ética de Acción Nacional para “volver a hacer” del PAN un instrumento de transformación de la vida cívica del país.


Pidió que los esfuerzos se concentren en reconstruir al partido, “si queremos que Acción Nacional prevalezca y vuelva a ganarse la confianza ciudadana”.


Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, dijo que es frustrante reconocer que el PAN dejó de ser percibido como el partido del cambio, cuando al principio ése fue su principal anhelo.


“Es el colmo —señaló— que el mismo PRI se haya presentado a la contienda como el partido del cambio, y el PRD como el del cambio verdadero, cuando es evidente que ambos representan esas prácticas políticas clientelares”.


Total, reconocieron que Acción Nacional, como partido gobernante en los 12 años que tuvo en sus manos los destinos del país, fue un fracaso.


El dirigente nacional dijo que no pudieron ampliar la base de apoyo, la afinidad política y la valoración y facturación de los logros de sus gobiernos, en toda la mayoría de los ciudadanos en estos 12 años en el poder.


Pidió a los panistas cuestionarse si en los dos sexenios que el PAN gobernó al país pudieron consolidar una nueva cultura democrática o, por el contrario, dicho organismo político y sus gobiernos se asimilaron como parte de la vieja instrucción política, clientelar y autoritaria del antiguo sistema.

 

Se crea comisión de evaluación


Después de que Calderón Hinojosa cedió en su propuesta de realizar la asamblea nacional de Acción Nacional para revisión de estatutos en los primeros meses del año próximo, cuando él ya no sea presidente, se procedió a formar una Comisión de Evaluación y Mejora del PAN, en la que quedaron ocho destacados panistas cercanos al Presidente de la República, siete cercanos al presidente del partido y tres independientes.


Es pertinente informar que ni en el grupo del presidente ni en el del dirigente nacional, ni entre los independientes, hay un panista poblano.


Esta comisión deberá revisar y dar contenido a las reformas estatutarias del PAN y presentar los resultados de su trabajo a más tardar el 15 de octubre en otra reunión del Consejo Nacional, en la que también se señalará la fecha para el lanzamiento de la convocatoria para la Asamblea Nacional Extraordinaria, que deberá realizarse a más tardar en el mes de marzo de 2013.


La Asamblea Nacional es la única que tiene facultades para reformar los estatutos del PAN.


Entre los principales temas que serán abordados, figuran la depuración del padrón de militantes, la forma de selección de candidatos, la forma de elección de dirigentes, el financiamiento y la transparencia del partido blanquiazul.

 

Las críticas a Calderón Hinojosa


Previo a la reunión del Consejo Nacional panista, numerosos miembros de ese partido, diputados, senadores y dirigentes estatales entre ellos, por diversos medios hicieron saber que el principal culpable de la derrota del PAN en las pasadas elecciones fue el presidente Felipe Calderón.


No hay que olvidar que, fiel a su costumbre, Calderón pretendió culpar a otros de su fracaso, y esos otros respondieron de forma contundente.


En un artículo periodístico, Lorena Becerra y Rafael Giménez, excoordinadora de Opinión Pública de la Presidencia de la República y excoordinador general adjunto de la campaña de Josefina Vázquez Mota, responden a la crítica hecha por el presidente al lema de campaña de Vázquez Mota, quien usó la frase “Josefina diferente” en vez de ostentarse como la candidata de la continuidad. Al respecto, señalan: “para formar opinión es más importante la percepción de incremento de la violencia, que la gente relaciona con el inicio de la lucha contra el narcotráfico, que la remodelación de una escuela o la entrega de algún beneficio social. Las miles de muertes que están presentes en el imaginario colectivo pesan más que los cientos de miles de kilómetros construidos en carreteras. Y, por mucho, la percepción de falta de empleos y los bajos salarios permanecen como preocupación constante en la vida cotidiana de cada persona que tiene que luchar diariamente para llegar a fin de mes.


”Los panistas debemos dejar la tentación de señalar culpables y reconocer que todos fuimos parte del fracaso. Así como millones de personas decidieron sacar al PRI de la presidencia hace 12 años, millones de personas decidieron hacer lo mismo con el PAN en 2012. Si bien la población diariamente se enfrenta a problemáticas propias y no piensa en política por lo general, más que en épocas electorales, sí sabe qué quiere. Y diferente o no, la gente no quiso al PAN y no quiso al PAN que tiene como referente más cercano al presidente Calderón y a diversos gobiernos locales fallidos”.

 

Notas breves: El aceleramiento de algunos izquierdistas o seudo izquierdistas, que lanzaron a la esposa de Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, como posible candidata del PRD a la presidencia municipal de Puebla, fueron desmentidos totalmente por la propia esposa del “Peje”, que ni aspira ni ha aspirado a un puesto de ese tipo. Ella es una respetable comunicadora que estudió en Puebla y trabajó en Puebla, y hasta ahí las cosas. Ahora a ver a quién lanzan como “plan b” los oportunista de la izquierda poblana……La carrera de 5 y 10 kilómetros, organizada por la Secretaría General de Gobierno del estado como solidaridad con quienes sufren el tráfico de personas, fue un éxito y la encabezó el propio secretario general de gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, que estuvo acompañado por el procurador y por otros funcionarios estatales……El secretario de Salud, Aguilar Chedraui, que ayer estuvo en la junta auxiliar de Canoa para entregar equipo a los dos centros de salud que ahí funcionan, insiste mucho en su raigambre poblana: nació en Puebla, estudió en Puebla, trabaja en Puebla, y dice que aquí, en Puebla, continuará viviendo. Enterados……Los priistas tendrán que llegar al poder federal con una nueva mentalidad. Los tiempos en los que reinaron fueron muy diferentes a los de ahora. Ni el país es el mismo, ni la gente es la misma, deben hacer lo que hace el PAN: entrar en un proceso de “reflexión profunda”, porque si nos salen con más de lo mismo, el país va a tronar y ellos serán los responsables. La percepción de la gente es sumamente importante y deben reconocer que llegan nuevamente al poder federal no por ser los mejores, sino los menos peores.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas