|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
14/02/2011
El reencuentro con el PRI
El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, tuvo la semana que terminó, un encuentro con dirigentes, diputados y ayuntamientos electos de los diferentes partidos políticos, que culminó con su reencuentro con los priístas el sábado en Casa Puebla, al que asistió Beatriz Paredes Rangel, la dirigente nacional.
La característica dominante en dicha reunión, fue la cordialidad y el respeto mutuo. El coordinador de los diputados federales, Oscar Aguilar González, a nombre de sus compañeros presentó un documento de diez puntos a la consideración del jefe del ejecutivo local, para atender problemas de educación, salud, vivienda, agricultura, atención a las comunidades indígenas y retomar el proyecto que hizo el propio gobernador, cuando fue secretario de Finanzas y Administración del Estado, de establecer el servicio público de carrera, que evitaría el despido de cientos de trabajadores capaces y eficientes.
Moreno Valle Rosas, en las reuniones previas con dirigentes, diputados y ayuntamientos de partidos como el PAN, PRD, Convergencia, afirmó que para tener éxito en su gobierno, requiere del apoyo de diputados y ayuntamientos, que todos lleven a cabo con éxito sus proyectos en los que recibirán el apoyo que requieran del gobierno estatal. Se comprometió a trabajar junto con todos ellos, para sacar adelante al estado. Lo mismo hizo el sábado con los priístas en los que además de los diputados federales y locales y ayuntamientos entrantes, estuvieron la dirigente nacional y la dirigencia local encabezada por Carlos Lastiri Quirós y Lucero Saldaña.
Beatriz Paredes salió contenta de la reunión, de la que dijo no haber tenido acuerdos, pero sí una actitud del gobernador, de ejercer su mandato sin distingos partidistas ni de ninguna especie.
Alejandro Armenta, como militante activo
En reunión con un grupo de columnistas, el ex dirigente estatal del PRI, Alejandro Armenta Mier, dijo que seguirá siendo un militante activo de su partido, con miras a su fortalecimiento para el 2012.
Hizo la diferencia entre el militante activo y el militante demandante: el primero es el que trabaja por una causa sin esperar recompensa, es decir, la filosofía política, la declaración de principios, el programa de acción, son los que lo mueven a participar activamente en la política a favor del PRI, del triunfo del proyecto de nación por el que lucha ese partido; el militante demandante, es el que va tras un puesto y si no logra lo que busca, abandona al partido, lo chantajea o deja de participar.
Armenta tiene su propio plan de trabajo. Hubo más de mil aspirantes a candidatos del PRI a diputados locales o presidentes municipales, se propone visitarlos a todos para convencerlos de que continúen trabajando por el partido, para mejorar la vida de los poblanos en el medio rural y en el medio urbano.
“Si no nos comprometemos a trabajar por una causa concreta, si no tenemos una meta bien definida, si no mantenemos la unidad, la recuperación del poder para llevar adelante el proyecto social que propone el Partido Revolucionario Institucional, dijo, va a tardar mucho más de lo que se piensa”.
El dirigente estatal del PVEM, de fiesta
Los políticos de antaño (años cuarenta y cincuenta) acostumbraban celebrar su cumpleaños con una fiesta rumbosa. Los políticos del siglo XXI, están reviviendo esa costumbre que se fue perdiendo en los años sesenta y se perdió casi completamente en los años subsecuentes hasta finales de los noventa en que empezó a ser resucitada.
Pues bien, don Juan Carlos Natale, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, aliado del PRI, y diputado federal por ese partido, representando a Puebla, tuvo una fiesta el sábado en la vecina ciudad de Atlixco, la del mejor clima del mundo, a la que asistieron el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y su secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, la dirigencia estatal del PRI, diputados locales y federales de varios partidos, regidores del próximo ayuntamiento y el rector de la UAP, entre muchos otros invitados.
Fue una fiesta alegre y cordial, como las que hacían los políticos de tiempos idos.
Cuidado con Izúcar
La Secretaría de Gobernación o General de Gobierno, del Estado, debe tener cuidado en el municipio de Izúcar de Matamoros, pues hay barruntos de tormenta.
Hace unos días fueron distribuidos volantes en los que se insultaba al presidente municipal en funciones, Rubero Galileo Suárez Matías, se le acusaba sin pruebas de mil cosas y se le amenazaba con rayos y centellas.
Una serie de rumores surgieron entre diferentes sectores de la población, contra el presidente municipal entrante, Carlos Gordillo Ramírez, advirtiendo que no estaría en el poder más de cien días, pues tendría que enfrentarse a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento y a grupos de priístas y ex priístas que están en su contra.
El suplente del doctor Gordillo, Arturo Medel, renunció al PRI después de un enfrentamiento verbal con el alcalde electo, por no haber sido incluido como funcionario del próximo ayuntamiento pese al acuerdo que según dice, habían tenido.
Total, que se está calentando el ambiente en un municipio que ha sido políticamente problemático desde hace mucho tiempo.
En los años sesenta, cuando gobernaba a la entidad el doctor y general Rafael Moreno Valle, abuelo del actual gobernante, un movimiento popular alentado por líderes locales, obligó a renunciar al presidente municipal doctor Manuel Mastache, quemándole su casa y su auto. Su familia tuvo que ser ayudada por vecinos para salvarse y después de la renuncia o solicitud de licencia, el ya ex presidente municipal y su familia regresaron a Guerrero, de donde eran originarios y jamás volvieron; unos años más tarde, los habitantes de los barrios de Izúcar, escenificaron una agresión contra el presidente municipal de entonces, Manuel Brito, delante del gobernador Guillermo Jiménez Morales, que se encontraba en gira de trabajo en esa ciudad. El alcalde tuvo que solicitar licencia al día siguiente. Luego vino la oposición al presidente municipal electo que compitió contra el candidato de una alianza de partidos y del Frente Cívico Matamorense, que por poco y le cuesta al gobernador Manuel Bartlett Díaz, un helicóptero que estuvo a punto de ser derribarlo, en fin, ha habido una serie de problemas en los últimos 40 años, que deben tener en cuenta las autoridades estatales para tomar las medidas adecuadas a fin de que el problema no estalle.
Este asunto es de pleitos entre priístas y creemos que lo conveniente es arreglarlo con la intervención de la dirigencia estatal de ese partido.
En tres municipios donde se instalarán el día 15 de este mes, Concejos Municipales, para después llevar a cabo nuevas elecciones, no habrá problema, pero sí puede haberlo en Izúcar en el corto plazo, si desde ahora no se arreglan las cosas.
|
|