Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

14/04/2011

 

El mundo hace 50 años

Un poco adelantado por atravesarse las vacaciones de primavera en la UAP y un poco atrasado en el horario fijado en un principio, se llevó a cabo el acto conmemorativo del 50 aniversario del inicio del movimiento de reforma universitaria.


Ha transcurrido medio siglo desde aquellos días de abril (25) y de mayo (primero) en que se inició una lucha al interior de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) —la única que existía en la entidad— entre maestros y estudiantes liberales y maestros y estudiantes conservadores, en el marco de un mundo que iniciaba cambios dramáticos que transformarían la vida de la humanidad entera.


Hace 50 años también, un ruso, Yuri Gagarin, era el primer ser humano que salía del espacio y daba vueltas al globo terrestre; Cuba iniciaba la era socialista, que todavía no acaba; la juventud se estremecía con el surgimiento del rock and roll de Elvis Presley; estaban por surgir los Beatles; los nombres de Fidel Castro y el “Che” Guevara resonaban en todo el mundo; John F. Kennedy gobernaba la nación más poderosa del mundo y en México estaba el PRI en todo su apogeo, con un presidente carismático y querido, Adolfo López Mateos.


En Puebla, estudiantes y maestros universitarios pertenecientes a las dos históricas corrientes ideológicas en el país —el liberalismo y el conservadurismo—, luchaban por el control de la entonces única universidad que existía en el estado y que durante varios años había sido dominada por la corriente conservadora, que contaba con el apoyo del clero católico, capitaneado por el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz, uno de los obispos más reaccionarios del país, y de los grupos empresariales poblanos, considerados entonces entre los más atrasados.


Esa lucha iniciada hace 50 años transformó no sólo a la educación media y superior en Puebla, sino que fue el pivote para el inicio de importantes cambios sociales, políticos y económicos en la entidad.


La Puebla conservadora y clerical se transformó en una entidad abierta, progresista y plural. La tradicional Puebla de los Ángeles dio paso a la Puebla de Zaragoza.


La Universidad Autónoma de Puebla, dominada por un Consejo de Honor que obedecía indicaciones de quienes realmente mandaban en la institución, el arzobispo de entonces y los grupos empresariales, se transformó en una institución que rompió con las estructuras que la mantenían atada a un pasado colonial y, en el mejor de los casos, a un pasado caciquil heredado de los Ávila Camacho.


Sin el movimiento estudiantil universitario de 1961, Puebla hubiera continuado estancada por mucho tiempo más y no sería lo que actualmente es, pese a sus problemas.

 

Al acto del martes asistieron el rector Enrique Agüera Ibáñez y el doctor Ramón Beltrán López, quienes fueron oradores, así como Enrique Condés Lara, presidente del comité organizador de los actos para recordar este acontecimiento.


Fue en el Paraninfo del edificio Carolino donde se llevó a cabo la ceremonia que reunió a decenas de profesionistas y estudiantes que participaron en esa lucha iniciada en el año 1961 y concluida en 1972 con el triunfo de la corriente liberal. En el transcurso de la lucha, que duró 12 años, la institución se inclinó hacia la corriente de izquierda afiliada al Partido Comunista Mexicano, como la calificaba la corriente conservadora encuadrada en el Frente Universitario Anticomunista, mucho antes de que el cambio realmente ocurriera.


El doctor Julio Glockner Lozada fue el primer rector del grupo rebelde, que en la práctica sustituyó al rector Armando Guerra, que fue seguido por maestros y estudiantes conservadores que salieron del Carolino para instalarse en una casa de la 3 Poniente. Ese fue el origen de la UPAEP, cuya fundación contribuyó grandemente a solucionar el problema.

 

Firman convenio SEP estatal y OEIECC


El secretario de Educación en el estado, Luis Maldonado Venegas, y la representante en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para Educación, Ciencia y Cultura (OEIECC), Karen Elizabeth Kovacs, firmaron un convenio para llevar a cabo proyectos con participación social en materia educativa en Puebla.


El titular de Educación en Puebla dijo que para el actual gobierno estatal la educación constituye un renglón prioritario de la administración, y que el convenio suscrito contribuirá enormemente a mejorar la cobertura, la calidad y la participación social del trabajo educativo.


A la organización internacional iberoamericana están suscritos México y los países de Centro y Sudamérica, así como España y Portugal.

 

Notas breves: La diputada federal poblana de origen panista, doña Augusta Sánchez Díaz de Rivera, desde la tribuna del Congreso federal puso “como dicen que Dios puso al perico” al diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, conocido por su agresividad contra el PAN y contra el gobierno de Felipe Calderón. Estuvo brava doña Augusta y le puso una regañiza al petista, al que llamó “simulacro de diputado”, y no le permitió hablar hasta que ella terminó de hacerlo. Recibió aplausos y primeras planas en los periódicos, así como que parte de su discurso se trasmitiera por todos los canales de televisión…… La lucha por la dirigencia municipal del PRI se ha iniciado. Se apuntan para sustituir al licenciado Carlos Meza Viveros los priistas Juan de Dios Bravo, Iván Galindo, Miguel Ángel Cevallos, Blanca Jiménez y Francisco Ramos. Aunque consideran que el cargo no es nada apetecible por la desorganización que existe en el PRI municipal, ellos están dispuestos a entrarle. Don Juan de Dios Bravo afirma que nunca negará su amistad con Mario Marín ni con Javier Zavala, pero niega que ellos hayan influido en su decisión de participar para dirigir al priismo en el municipio de Puebla. Dijo que debe buscarse la unidad de los priistas y evitar los ismos con los que algunos atacan a los aspirantes a cualquier cargo para descalificarlos…… A las 17:30 del martes nos despedimos, después de una comida con un grupo de periodistas, del diputado federal del Verde Ecologista Juan Carlos Natale. Al despedirse de este reportero, el legislador comentó: “Todavía llego a tiempo con el médico, pues tengo cita para un chequeo que cada año acostumbro hacerme…”. Lo del infarto, pues, fue un simple e infundado rumor…… El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, fue uno de los diez gobernadores de todo el país que estuvo presente en el inicio de la primera sesión del Senado de la República en su nuevo y moderno edificio del Paseo de la Reforma. Llegó acompañado nada menos que de don Diego Fernández de Cevallos, el excandidato presidencial panista, recientemente liberado de un secuestro de varios meses.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas