Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

15/03/2011

 

Ya los saquearon, no los volverán a saquear…

Cientos, tal vez miles de personas de clase media y media-baja fueron robadaspor financieras toleradas por el gobierno federal y gobiernos estatales, provocando verdaderas tragedias en familias que lo perdieron todo sin que haya la posibilidad, en muchos casos, de recuperar algo de lo que delincuentes de cuello blanco les quitaron con la ilusión de pagarles buenos intereses por el dinero depositado en esos irregulares negocios.


Puebla fue una de las entidades más afectadas por la acción de esos delincuentes. Hombres y mujeres de la tercera edad pensionados o jubilados o con hijos trabajando en Estados Unidos depositaron confiadamente sus pequeños ahorros creyendo en la propaganda que a través de diversos medios se hacía, ofreciendo elevados intereses que harían crecer rápidamente sus ahorros.


Pero en otras entidades como Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León, y el Distrito Federal muchos también se vieron afectados por empresas como Invergroup, Inverbien, Sitma, etcétera, que se quedaron con ahorros de toda una vida de quienes confiaron en ellos y que ahora buscan desesperadamente el apoyo de autoridades federales y estatales para recuperar aunque sea algo de lo que les quitaron.


Por primera vez surge una propuesta de los mismos afectados para que lo que ellos han sufrido no vuelva a ocurrir: un proyecto de decreto para crear el fideicomiso público para la defensa y protección de la economía familiar.


Ese proyecto de decreto que proponen los defraudados, quienes fueron asesorados por abogados y economistas de la Universidad Autónoma de Puebla, será presentado ante el Congreso de la Unión por el diputado federal Óscar Aguilar González, quien ha aceptado no sólo presentarlo, sino realizar labor de convencimiento entre diputados de todas las fracciones partidistas para que sea aprobado, pues el gobierno no puede sustraerse a un problema de esta naturaleza, que lo hace aparecer como cómplice o como inepto.


La propuesta es que el fideicomiso se inicie con una aportación del gobierno federal de 500 millones de pesos, con el producto de inversiones del fondo y con recursos que señalen los presupuestos de egresos de los gobiernos de los estados, etcétera.


Los fraudes cometidos se achacan a la irresponsabilidad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que depende de la Secretaría de Hacienda, pues jamás intervino para regular a esas financieras a pesar de que se hacían propaganda en prensa, radio y televisión en forma destacada, dejando que hicieran lo que quisieran, acabando por defraudar —sólo en el caso de Puebla— a 15 mil 295 pequeños ahorradores que fueron desfalcados con mil 779 millones 947 mil pesos, según denuncias presentadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado contra Coofia, Sitma, Invergroup y Bienestar Social La Paz.

 

Más vale tarde que nunca…


Cuando ya están a punto de irse, pues habrá elecciones el próximo mes para elegir a sus sucesores, los presidentes auxiliares de Puebla capital han decidido crear la Asociación de Presidentes y Expresidentes Auxiliares del Estado de Puebla para luchar por una reglamentación específica en la Ley Orgánica Municipal, a fin de poder ejercer su representación en los procesos de planeación, ejecución y evaluación de las obras públicas, ya que son los conocedores más directos de las carencias que vive día a día la gente de sus pueblos.


Afirman que el orden comunal está sustentado en la voluntad de su propio pueblo y es la base del orden municipal, estatal y federal, como lo exige el discurso democrático y lo dispone la Constitución Política del Estado.


Consideran que el camino de la descentralización municipal aún es demasiado largo, en virtud de que se empieza a hablar de políticas metropolitanas cuando se carece de una ley territorial municipal y estatal, con lo que los gobiernos auxiliares podrían refrendar su presencia y acción en cada una de sus jurisdicciones.


Hablan de una acelerada destrucción del territorio y del medio ambiente, erosión del suelo, contaminación de los elementos naturales y de alta explosión demográfica en las juntas auxiliares, que demandan una nueva política de desarrollo con el fin de sustentar las bases para empezar a reestructurar y llevar un orden de crecimiento sustentable para empezar a salir de los enormes conflictos y carencias que viven los habitantes de las juntas auxiliares.


Dicen que la concentración de la población urbana en espacios que en otro momento fueron eminentemente rurales y que se conservan en una lamentable ambigüedad acrecientan la pobreza y la desigual distribución del equipamiento urbano, generando en algunas juntas auxiliares cinturones de desigualdad, carencia y pobreza porque las autoridades carecen de elementos jurídicos y participativos, y presupuesto económico directo para poder apoyar al propio municipio en esta tarea.


Total, los presidentes de 12 de las 17 juntas auxiliares del municipio se pusieron las pilas y ahora se proponen, con conocimiento de causa, reunir a los presidentes y expresidentes de las 653 juntas auxiliares de la entidad para que en el futuro sean considerados como auténticas autoridades auxiliares y no sean tenidos sólo como controladores políticos sin recursos legales y económicos, para hacer realmente algo positivo por sus conciudadanos.

 

Las normales rurales se reunirán aquí


Unos 2 mil alumnos de las casi extintas normales rurales, creadas en el gobierno de Lázaro Cárdenas, decidieron celebrar el aniversario de la Federación Estudiantil de Campesinos Socialistas en esta capital, realizando una marcha que saldrá el jueves de la escuela normal de Tetela de Ocampo en la Sierra Norte y que culminará al día siguiente en esta ciudad.


Vendrán estudiantes de las normales rurales que aún existen —pues a través de los años hubo una campaña para clausurarlas—, esto es, de Puebla, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Morelos.


Las normales rurales son internados de varones o mujeres donde se prepara a maestros y maestras para que realicen su labor en el medio rural una vez concluidos sus estudios. Son famosas las normales rurales de Ayotzinapa, Guerrero; y Tenería, Estado de México, por su constante lucha para evitar su desaparición.

 

Los verdes se reunieron con RMV


Los dirigentes, diputados, presidentes municipales del Partido Verde Ecologista, encabezados por su dirigente estatal, el diputado Juan Carlos Natale; por el secretario de la organización, Luis Maldonado Fosado; por el coordinador de los diputados, Elías Abaid Kuri, diputados locales y alcaldes, se reunieron ayer con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, con quien tuvieron una plática muy interesante debido a la cantidad de proyectos que presentaron y discutieron en la reunión.


El gobernador ofreció apoyar a los alcaldes en sus proyectos, a fin de que puedan responder a los reclamos de sus respectivos municipios.

 

Nuestras sinceras condolencias al compañero Raymundo Tecuanhuehue Juárez, con motivo del fallecimiento, ayer, de su señora madre, doña Concepción Juárez de Tecuanhuehue. Raymundo es, desde hace años, administrador y reportero del diario La Opinión de Puebla…….. Mañana 16 del actual, a las 18:30 horas tendrá lugar en el Paraninfo de la UAP el acto de toma de posesión de la presidenta de la Asociación de Periodistas y Escritoras de Puebla, doña Eva Virginia Castillo Palma. Al acto han sido invitadas diversas personalidades tanto del medio periodístico como político, empresarial y académico.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas