Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
18/08/2011
Yo no busco la dirigencia municipal: Adela Cerezo
“Soy un soldado del PRI, estoy en Chihuahua como delegada del comité nacional de mi partido, porque aquí se me mandó y estoy muy bien. Pero como militante de mi partido, considero que uno debe servirle donde sea necesario y no sólo donde a uno le vaya bien”.
“Si fui considerada para dirigir al PRI municipal y sirvo para solventar los problemas internos que se tienen en Puebla, por la insistencia de un grupo, que por primera vez en la historia perdió las elecciones el pasado 4 de julio de 2010 y a pesar de ello quiere seguir controlando su estructura, pues estoy dispuesta, como soldado que soy del Partido Revolucionario Institucional, pero si mi nombre representa problemas y no sirve para unir a los priistas, entonces no le entro. Yo no ando disputando migajas”.
“Estoy plenamente consciente de que al partido hay que servirlo en las buenas y en las malas. En el poder cualquiera es eficiente, pero en la adversidad, ya no. Pero en este caso, el grupo o la burbuja, a todas luces integrada por elementos ambiciosos, de mentalidad atrasada y retrógrada, quiere seguir controlándolo todo y yo no voy a andar peleando con él. Te repito, aquí en Chihuahua, mi situación es inmejorable, pero mi lugar está donde yo pueda servir en la mejor forma a mi partido. Si mi nombre representa mayor división entre los priistas poblanos, pues entonces no le entro”.
“Por lo que respecta a que dicen que me impulsa la expresidenta municipal Blanca Alcalá, debo decirte que es falso. Yo estoy sirviendo y bajo las órdenes del Comité Ejecutivo Nacional de mi partido, estoy aquí, por disposición del comité nacional. Ya llevo tiempo y si me mantienen en esta posición, es porque he dado resultados”.
La maestra Adela Cerezo fue localizada en sus oficinas del Comité Directivo Estatal del PRI en Chihuahua, ayer antes de las 14 horas, por la vía telefónica. Dijo que la semana próxima estará en el Distrito Federal y que posiblemente se dé una vueltecita por Puebla.
Ya lo habíamos dicho aquí
Hace unos días advertimos en este espacio, que el nombre de Adela Cerezo pondría los pelos de punta a los 16 destacados priistas que aspiran a dirigir el Comité Municipal de Puebla capital.
Sería, dijimos, la rebelión de los 15 (que en realidad eran 16) que, como ocurre en las tribus perredistas, sólo marchan unidos para destruir a quien consideran de mayor peligro para sus intereses personales o de grupo.
Y es que cada vez los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, se parecen más. Se ha dicho que el PRD es primo hermano del PRI, pues de éste surgieron los fundadores y líderes del partido de la izquierda más importantes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y otros, además de que sus principios y programas, eran parecidos.
Pero nunca se han parecido tanto, como ahora, en que el PRI entró en un proceso de democratización, que lo ha llevado a la confrontación interna de individualidades y grupos que buscan posiciones de poder, por el poder mismo y lo que ello representa.
Los pleitos entre los grupos, corrientes y burbujas (que en el PRD, se llaman tribus) han surgido en el PRI con características similares: sus posiciones son irreconciliables y el grupo que llega a dominar, excluye a todos los demás, aunque esta postura resulte impolítica y dañe a la estructura misma de su partido.
Prefieren perder el poder, antes que compartirlo con sus supuestos correligionarios, parecen niños chiquitos con juguete nuevo.
En el caso que nos ocupa, el historial partidista de Adela Cerezo, procedente de un pequeño municipio de la Mixteca alta, que con dedicación y esfuerzo logra escalar posiciones dentro del partido al que decidió pertenecer, que fue diputada local, la primera mujer que ocupó una cartera en el gobierno del estado, que desempeñó cargos en la estructura estatal del PRI y que fue reclutada por el comité nacional para hacerla delegada en varias entidades del país, ahora en Chihuahua, claro que pone nerviosos a los aspirantes a dirigir el comité municipal de su partido en esta capital, pues el capital político de la mayor parte de ellos, es modesto.
El pretexto es que viene de fuera, como si estar fuera del estado con una representación partidista, fuera obstáculo para desempeñar un puesto en la estructura de su partido; como si ella no hubiera nacido en Puebla, no hubiera estudiado aquí, no se hubiera formado como política también en Puebla.
Si los priistas siguen por este camino, van a acabar, ya lo hemos dicho también, como un PRD grandototote, con todas las desventajas que ello representa y de lo que ya tuvieron una prueba el año pasado aquí, en la recoleta y monumental Puebla de los Ángeles.
Ya llegó la nueva delegada de la PGR
Ayer tomó posesión como delegada de la Procuraduría General de la República, la licenciada María García Torres Vega.
La presencia del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, en dicho acto, mostró la importancia que el jefe del Ejecutivo, concede al renglón de seguridad pública.
Ahí, el mandatario poblano expresó que su gobierno se coordinará con las instancias federales, para mantener a la entidad poblana, como una entidad segura. Que una de las preocupaciones de su gobierno será brindar seguridad a los poblanos, para que puedan dedicarse con tranquilidad, a sus labores cotidianas.
El mandatario estatal estuvo acompañado de los funcionarios encargados de la seguridad en Puebla.
|