|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
19/04/2012
Empate técnico entre Josefina y El Peje
Según las últimas encuestas casi al finalizar el primer mes de campaña, doña Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN y Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista (coalición de izquierda) han llegado prácticamente a un empate técnico, con 29 y 30 puntos, y se disputan cerradamente el segundo lugar en la contienda.
Enrique Peña Nieto, el candidato priista, sigue arriba en todas las encuestas realizadas recientemente, con una ventaja de entre 17 y 20 puntos. Sólo una empresa le da sólo ocho puntos de ventaja sobre los candidatos del PAN y la coalición de izquierda.
Peña Nieto sigue siendo el puntero y tal vez por eso se inició la campaña panista de agresiones al priista, que doña Josefina, con su permanente sonrisa, dijo que no es campaña de agresión, sino de la verdad.
Sea como sea, lo cierto es que el abanderado del partido tricolor, lleva una importante ventaja sobre sus adversarios, en la intención de voto.
Los candidatos en Puebla
Sin embargo los candidatos a senadores y diputados federales del PRI en Puebla, no participan de esa ventaja que tiene el candidato presidencial de su partido.
Con un discurso que no dice nada a la ciudadanía, que no la motiva, que no la anima ni siquiera a concurrir a las urnas, los priistas no han levantado en este casi primer mes de campaña.
Manuel Padrón Magaña, que fue presentado ayer a un grupo de periodistas por el coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en Puebla, Alejandro Armenta, como coordinador en la cuarta jurisdicción electoral de la campaña permanente de Peña Nieto, justificó, apoyado por el exdirigente estatal priista, el descontrol y la tibieza que hay en las campañas priistas.
“Es la primera vez que somos oposición en Puebla. Eso ha provocado varios problemas, entre ellos la desorientación de varios de nuestros militantes, que han emigrado hacia otros partidos por sentir que en el suyo no se les tomaba en cuenta ni se aprecia su trabajo y por eso varios de los candidatos priistas, todavía no encuentran el discurso adecuado para mover la voluntad de los ciudadanos. Pero eso se tiene que corregir. Todavía estamos a tiempo para hacerlo y seguramente se hará”, dijeron.
Por otra parte, el ingeniero Padrón Magaña —que es tabasqueño— señaló que la campaña permanente tiene como objetivo mover al voto duro priista, no sólo para llevar a todos los miembros de las diversas organizaciones y sectores afiliados al PRI a votar por sus candidatos, sino para motivar a ciudadanos indecisos o sin partido, a hacer lo mismo.
Para lograr eso con éxito, se requiere de una buena organización humana, en la que se trabaja, y de una estructura suficiente para movilizar, el día de la elección, a todos los priistas y personas que quieran adherirse, a concurrir a las urnas. En Puebla esperan un éxito rotundo en este aspecto.
Notas breves: ¿Por qué critica a Argentina por haber nacionalizado su petróleo y el Presidente Calderón no dice nada, cuando hace unas semanas, altos funcionarios de la empresa petrolera española Repsol se opusieron cerradamente a que Pemex, la empresa petrolera mexicana, adquiriera más acciones de las que tenía, en la gachupina? ¿Los argentinos hacen mal por tomar el control de sus recursos energéticos y los españoles hacen bien en no dejar que la mexicana Pemex tenga mayor participación? Bueno, los derechistas mexicanos y el señor Calderón lo son, nunca han estado de acuerdo con la Independencia de México. Quisieran que siguiéramos siendo una colonia española. Claro que hay excepciones……Don Manuel Bartlett, candidato a senador por el Movimiento Progresista, estuvo en el inicio de campaña del candidato a diputado por Atlixco, el profesor Mario Vélez Merino, en Tehuixpango, una población campesina en la que el candidato izquierdista a la diputación tiene mucho pegue por haber auxiliado a sus habitantes en la solución de problemas de tierras……Ya que hablamos de don Manuel Bartlett, ese asunto del 88, sobre el que una y otra vez preguntan los compañeros periodistas, ya se ha aclarado. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, gran amigo del exgobernador poblano, dijo que no tiene porqué culpar a Manuel Bartlett y sólo pide que éste dé a conocer los hechos tal y como ocurrieron. Ambos, Cuauhtémoc y Bartlett fueron priistas; en el PRI se formaron políticamente y fueron altos funcionarios federales y estatales, Cuauhtémoc fue gobernador de Michoacán, y por lo mismo, saben perfectamente cómo se manejaban las cosas. Cuando ocupaban cargos oficiales en el régimen priista sabían las reglas del juego y las tenían que acatar y ser discretos. De eso ya pasaron más de dos décadas, casi un cuarto de siglo. Pero dentro de la izquierda hay verdaderos paquidermos, que a falta de tema siguen con el mismo rollo…… Hicieron mal los priistas en subirse al ring con los panistas. Eso es lo que éstos estaban esperando. Sin embargo, a los panistas les salió mal la jugada por los excesos de sus reales o supuestos seguidores que llegaron a provocar actos violentos. Esos pleitos políticos y entre políticos es precisamente lo que no quieren los millones de electores mexicanos. El candidato Peña Nieto hizo bien en afirmar en Puerto Vallarta que él no va a contestar agravios y que no se subirá al ring…… El gobierno del estado está preparado para cualquier emergencia en la zona aledaña al Popocatépetl y que bueno que así sea, aunque históricamente no hay ningún registro de haya habido una erupción de gran magnitud ni durante la Colonia, ni después de la Independencia. Hay registros de que ha habido lo que ahora hay, es decir, fumarolas y alguna actividad que no llega a poner en peligro a las poblaciones cercanas. De todos modos, hay que tomar precauciones por aquello de que siempre hay una primera vez. Por cierto que el diario “24 Horas” de la ciudad de México, afirma que el Popocatépetl se formó hace 750 mil años. Lógicamente no había entonces ni aztecas, ni chichimecas, ni nada por el estilo.
|
|