Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

19/10/2012

 

Difícil situación económica

 

YA SE VEÍA VENIR, pero el gobierno federal parecía no estar enterado e insistía en que nuestra economía estaba blindada. Pero como decía el economista poblano Ángel Aceves, “la realidad es muy terca”, y esa realidad empieza a aparecerse.


Al estallar la crisis en Estados Unidos y Europa, que en realidad es una crisis del neoliberalismo, los organismos internacionales como la CEPAL, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, señalaron en 2010 que México sería el país latinoamericano con menos crecimiento económico, por su elevada dependencia con los Estados Unidos. Centro, Sudamérica y los países del Caribe estarían mejor que nosotros por haberse desprendido a tiempo del modelo neoliberal, por lo menos en parte, y no ser tan dependientes de la economía estadunidense.


El “gobierno federal” se declaró blindado y ahora ese blindaje ya empieza a ceder, pues aumenta la pobreza y el desempleo, y con ello se deterioran otros renglones, como la seguridad, la educación, la salud, la agricultura y la ganadería, el turismo, etc.


Lo más grave es que con la llegada de la tecnocracia encabezada por Carlos Salinas, se desplomó la producción de alimentos y ahora no tenemos que comer y todo lo tenemos que importar. Eso está elevando precios de artículos indispensables con los efectos naturales para la población de escasos recursos.


La delincuencia organizada y no organizada, está aumentando incluso en esta ciudad de Puebla, donde gozábamos de relativa tranquilidad, y las enfermedades están a la orden del día en todos los niveles de la población.


No es un panorama trágico sino un panorama real.


El nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto no va a hacer milagros. Deberá pasar un tiempo razonable para que empiece a dar resultados. Hay confianza en la experiencia de los políticos priistas para por lo menos evitar que en los primeros meses o en el primer año, empeoren las cosas. Ni la pobreza, ni el desempleo, ni la inseguridad, van a terminar como por arte de magia. Si el gobierno es eficiente, las cosas irán mejorando poco a poco. No hay que esperar milagros.


Los ciudadanos también tendremos que poner de nuestra parte para que el país vaya tomando su paso y podamos salir del hoyo en que nos deja el gobierno que se va.

 

NOTAS BREVES: Puebla fue una de las entidades mejor evaluadas en transparencia. El Imco calificó a la entidad poblana con un avance notable al subir 15 peldaños en 2011 con relación al 2010. Quedó en segundo lugar, sólo debajo de Colima, que tuvo una calificación de 92 puntos. Puebla obtuvo 83. Junto con Oaxaca, fueron los estados que lograron escalar más peldaños en un año, aunque Oaxaca sigue reprobado, pues su calificación fue de 56 puntos. Son 13 los estados aprobados y 19 los reprobados……El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas estuvo en la ceremonia inaugural de la “fiesta del chivo” en Tehuacán. Más de 2 mil personas estuvieron en la inauguración, con la que se inicia la temporada del mole de caderas. Dirigió un mensaje a los participantes pidiendo que se conserven las costumbres, las tradiciones populares, como ésta. Después de haber bailado, como era de rigor, con algunas de las campesinas asistentes, inauguró las obras de remozamiento de dos mercados en la ciudad de Tehuacán……Setenta y cinco años de vida tiene ya la Facultad de Ingeniería Civil de la BUAP. Por tal motivo, se inauguró ayer un ciclo de conferencias que terminará mañana en el Complejo Cultural Universitario. Fue el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla, quien hizo la inauguración y estuvo acompañado del director de la facultad, Edgar Villagrán Arroyo; del secretario general de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y de David Rendón Bustillos, representante de la Secretaría de Educación Pública. Se habló de la importancia que la Facultad de Ingeniería Civil ha tenido en la vida de Puebla y de su universidad……El colibrí es una publicación dirigida por Gerardo Pérez Muñoz, “El Huachi”, que se edita en lenguas originales o autóctonas y por eso fue la única publicación poblana que fue invitada al quinto Festival de Poesía en Lenguas de América, organizado por la UNAM, mismo que se realizó en la ciudad de México y al que asistieron representantes de agrupaciones culturales indígenas de varios países de Centro y Sudamérica y, desde luego, de México. La invitación a El colibrí la hizo el rector de la UNAM, José Narro, y claro que Gerardo Pérez no faltó, habiendo establecido contactos con directivos de publicaciones similares de Bolivia, Perú y países centroamericanos……Falleció a la edad de 90 años el profesor Óscar Ramírez Mijares, exdirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina, exdiputado federal en varias legislaturas, exsenador de la República y exdelegado del ISSSTE en Puebla. Era originario del estado de Coahuila, pero fue sepultado en la ciudad de México. Aquí en Puebla dejó muchos amigos durante su permanencia como delegado del ISSSTE, pero también tuvo relaciones desde antes de su llegada con políticos de la talla del ingeniero Rodolfo Sánchez Cruz, de don José Octavio Ferrer Guzmán, de José I. Alonso Carreón y de otros más, sobre todo exdirigentes y exdiputados del sector campesino. Nuestro sentido pésame a su familia por tan irreparable pérdida. Lo conocimos en Puebla y llevamos una buena amistad.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas