Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

19/12/2012

 

34 años de vida

 

Este es el último día de trabajo en esta casa editorial correspondiente a 2012. CAMBIO reanudará su publicación en los primeros días de enero y como el sábado 22 se cumplen 34 años que por primera vez se publicó este periódico, hemos querido recordar a los compañeros que participaron en esta aventura, algunos de ellos ya fallecidos.


El Diario CAMBIO nació como consecuencia del cierre de Novedades de Puebla, publicación en la que este columnista y los compañeros que formaron parte del grupo fundador, trabajaban.


Jesús Contreras, Alfonso Yáñez, Marcos Rodríguez, Ivonne Recek (fallecida este año), José Guadalupe Dávila y la señora María Eugenia Félix de Trejo, así como este columnista y Jesús Rivera, que todavía seguimos por aquí, fuimos la primera plantilla de reporteros.


Pretendimos hacer una cooperativa pero no tuvimos éxito y acabamos siendo una sociedad anónima, ocho años después de su fundación, se convirtió en una sociedad mercantil, que llaman SA de CV.


Hemos tenido diversas etapas y han ingresado a formar parte de la sociedad varias personas, amigos todos, con el fin de mejorar la presentación, pero sobre todo, la información de este diario.


Ahora hay un consejo directivo que preside Arturo Rueda Sánchez de la Vega, quien además es el director editorial del diario.


Seguiremos esforzándonos para responder a la confianza que nuestros lectores y anunciantes han tenido en nosotros.


En 34 años, Puebla ha sufrido muchos cambios. La Puebla de hoy es muy diferente a la de hace más de tres décadas, cuando al frente del gobierno estatal estaba el doctor Alfredo Toxqui, del PRI, y hoy la entidad es gobernada por un gobierno surgido del PAN y presidido por Rafael Moreno Valle.


Hace 34 años la ciudad terminaba en San Manuel, no existía Angelópolis ni la zona conocida como plaza Dorada. La 31 Oriente-Poniente no estaba pavimentada y muchas colonias de esa parte de la ciudad no existían. Puebla no llegaba al millón de habitantes y hoy rebasa los 2 millones.


Lo más importante, la Universidad Autónoma de Puebla había iniciado en 1961 un movimiento de reforma universitaria y la confrontación con los gobiernos de entonces, con el llamado sector privado de tendencia derechista, se prolongó por varios años.


Cuando CAMBIO nació, todavía existían problemas graves entre los dos principales sectores sociales que tomaron parte en esa lucha, por lo que fuimos un medio que con información objetiva participó en la transformación de esta sociedad.


En este periódico escribieron en su página editorial líderes estudiantiles, catedráticos universitarios y maestros normalistas, así como dirigentes de los partidos políticos de entonces. Nos propusimos ser, y lo fuimos, un periódico plural, abierto a todas las corrientes políticas que existían.


Treinta y cuatro años no son muchos en la vida de una publicación periódica, por lo que esperamos ser testigos e informadores imparciales, de los acontecimientos presentes y futuros de este estado.


Notas breves: el nuevo dirigente del PRI, Pablo Fernández del Campo, está realizando un trabajo interesante, buscando la unificación de todos los priistas. Se ha reunido con líderes de los sectores tradicionales del Revolucionario Institucional y también con líderes regionales. Está visitando actualmente los distritos XXIV, XXV y XXVI, de la región de Tehuacán y Ajalpan, y los priistas de la región de las dos Cholulas le han pedido formalmente que sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales se determinen mediante una elección interna… Principia hoy, para concluir el 22 de este mes el encuentro Fuego Nuevo, en el que participan 55 países y 25 representantes de culturas mesoamericanas. El lugar de reunión es Cantona, ciudad prehispánica que se encuentra cerca de Tepeyahualco, en la región de Libres y en la laguna de Alchichica. Si el 21 no se cumple la que dicen que fue una profecía maya del fin del mundo, entonces conoceremos los resultados del encuentro que deben ser muy interesantes, pues participarán en él, especialistas en antropología e historia… El retorno de vacaciones, en el mes de enero, será de mucha actividad política, pues ahora sí ya se acercan las fechas en que los partidos deberán elegir o seleccionar a sus candidatos a presidentes municipales de los 217 municipios y a diputados locales de los 26 distritos electorales de la entidad.

 

Los candidatos serán elegidos en marzo, previamente deberán hacer precampaña, sujetándose a ciertas reglas. Bueno, pues hasta el año próximo y felices fiestas.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas