|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
22/05/2012
El despertar de las campañas
Y de repente, todo cambió. Las desangeladas campañas presidenciales, en menos de dos semanas, han tomado fuerza y ya sólo se ven dos competidores reales: Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, tal como lo advirtió el exdirigente nacional priista Humberto Moreira cuando dijo: la lucha por la Presidencia de la República se dará entre el candidato priista y Andrés Manuel López Obrador.
Los esfuerzos del gobierno federal y del panismo por mantener a su candidata en la segunda posición han fracasado ante la realidad, que no puede ocultarse con declaraciones o con dudosos resultados de encuestas. La realidad siempre se impone.
Doña Josefina Vázquez Mota, o su equipo de campaña, inició una guerra sucia contra el candidato priista, que no sólo fracasó, sino que se le revirtió y su estancamiento primero y luego su caída, la dejan, cuando falta mes y medio de campaña, fuera de la competencia.
El surgimiento de movimientos estudiantiles llama la atención porque no surgen de universidades públicas, sino privadas, algo inédito en la historia reciente de nuestro país y, además, tienden a la izquierda y no a la derecha.
Según los observadores, el problema es que estos movimientos están propiciando la polarización de la sociedad, pues no hay propuestas para la solución de los grandes problemas nacionales, sino un “no queremos que regrese el PRI”. Como están planteados estos movimientos, no se trata de una lucha democrática o por la democracia, sino imposición de criterio.
El PRI es un partido político como cualquier otro, que gobernó por más de 70 años a la República y, como todos, hizo cosas buenas, malas y regulares.
Tuvo gobiernos de tendencia izquierdista, como el de Lázaro Cárdenas, y de tendencia derechista, como los de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y Gustavo Díaz Ordaz, liberales progresistas o conservadores como los de Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Luis Echeverría, José López Portillo, y de corte tecnocrático que impusieron el sistema económico neoliberal, como los de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.
Durante los autoritarios gobiernos priistas, se crearon instituciones como la escuela pública laica, gratuita y obligatoria, la universidad pública, el Instituto Politécnico Nacional, la educación normal, el seguro social, el Instituto Nacional de la Vivienda, el sistema nacional de salud; se construyeron carreteras, autopistas, en fin; surgieron las clases medias y durante varias décadas del siglo XX, México fue ejemplo para América Latina, con cuyos países, por un buen manejo de política exterior, mantuvimos una relación inmejorable, de pueblos hermanos.
El priismo en el poder tuvo cosas malas también y algunas pésimas, pero tampoco es el monstruo que pretenden crear al calor de la campaña electoral.
Es más, la democracia que tenemos y que tanto pregona el PAN, es también creación priista. Desde los tiempos en que presidió el PRI don Jesús Reyes Heroles, se hicieron cambios en el sistema político electoral a fin de dar cabida, en la Cámara de Diputados y luego en el Senado, a los partidos minoritarios. Eso permitió el avance de la oposición hasta llegar al máximo poder federal, como consecuencia de la imposición de un sistema económico (el neoliberalismo) ajeno por completo a nuestra realidad, que provocó empobrecimiento, desempleo y una drástica caída en nuestros niveles de bienestar.
El PRI tuvo que entregar el poder sin derramamiento de sangre. Al partido representativo de la tradicional derecha mexicana, que continuó con el mismo sistema económico, manejado con mucha menos habilidad, por falta de oficio político de los panistas, que además propiciaron una corrupción desaforada que no han podido o no han querido controlar.
El actual gobierno panista desató desde sus inicios una guerra contra el narcotráfico que como resultado ha dado más de 60 mil muertos, entre delincuentes, militares, policías y muchos inocentes, entre ellos niños y jóvenes, y ha propiciado el crecimiento no sólo del narcotráfico, sino de la delincuencia en general.
Esta guerra, ha logrado que varios estados del país hayan tenido un desplome económico, que muchos pueblos hayan sido abandonados, que se hayan abandonado la agricultura, la ganadería, el comercio en muchas zonas del norte del país y que no se encuentre la salida por ninguna parte, pues el Presidente está aferrado a su estrategia, que además de inútil es sumamente cara.
Qué bueno que los jóvenes universitarios de la Ibero, de La Salle, del ITAM, se interesen por la democracia y por el país, pero su rebelión, por ser de clases privilegiadas y de universidades de élite, debería tener más fondo y no concretarse al “no queremos que regrese el PRI autoritario”.
No se saben defender
Por otra parte, los priistas están dando muestras de no saber defenderse, como si les faltaran argumentos, como si no conocieran la historia del país en el siglo XX y como si ignoraran por completo los enormes destrozos que dos sexenios panistas, han ocasionado a México.
Notas breves: Se comenta el gran acto que Andrés Manuel López Obrador presidió el domingo pasado en la ciudad de Tecamachalco. Todo se desarrolló con tranquilidad. Se da por hecho que el final de la lucha por la Presidencia será entre él y el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto……El mejor homenaje de Puebla al desaparecido escritor mexicano Carlos Fuentes, se dio ayer en el Centro Cultural de la BUAP, con la presentación del documental 5 de Mayo por Carlos Fuentes, realizado en los fuertes de Loreto y Guadalupe unas semanas antes de que el famoso escritor falleciera. Este homenaje, con el documental mencionado, fue presidido por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, por altos funcionarios de educación y cultura, y por invitados especiales, entre ellos conocidos escritores. Muy activo estuvo Marcelo García Almaguer, director de Puebla TV……Otro escritor, éste, poblano, don Héctor Azar, director de teatro y gran promotor cultural, que ocupó la Secretaría de Cultura en Puebla durante el gobierno de don Manuel Bartlett, recibirá un homenaje en Taxco, Guerrero, durante las Jornadas Alarconianas que allá se están celebrando, y cuyo 25 aniversario se celebra. Don Héctor, ya fallecido, fue el iniciador de este festival cultural, de ahí el reconocimiento del gobierno estatal de aquella entidad. Los familiares del escritor y director teatral poblano han sido especialmente invitados……Muy entusiasmada anda Enoé González Cabrera como candidata a senadora por el Panal. Afirma que le dolió dejar al PRI, el partido donde se formó, pero no piensa regresar al tricolor, pues se siente a gusto en su nuevo partido y piensa que podrá trabajar con mejores resultados en Nueva Alianza……Lo cierto es que el Panal tiene posibilidades de ganar algunas diputaciones en Puebla, tal vez no las que ellos piensan, pero en algunos distritos, sus candidatos expriistas son conocidos y están metidos en sus campañas.
|
|