|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
23/07/2010
Sentar las bases para lo que viene
Al actual comité estatal del PRI que preside Alejandro Armenta Mier, corresponderá dejar las bases, los cimientos sobre los cuales deberá construirse la nueva estructura priísta.
Como lo dijo a un grupo de columnistas que estuvimos con él antier, “el PRI pasa a ser, en el estado, partido de oposición y deberá aprender a ser una oposición crítica pero constructiva. A lo que no debe acostumbrarse es a ser solo oposición, tiene que organizarse bien para recuperar el gobierno lo antes posible”.
Dicen que tiene más el rico cuando empobrece, que el pobre cuando enriquece. En el caso que nos ocupa, al PRI en esta elección le quedaron 101 municipios, 18 diputados de mayoría relativa y casi 900 mil votos, pero lo más importante, le quedaron hombres y mujeres con experiencia en el servicio público, con oficio político, con sensibilidad social, que deben ser aprovechados para las tareas que vienen.
Lo más importante en una organización política, son sus hombres y mujeres, sus militantes. Es cierto que en el proceso electoral pasado, hubo muchas deserciones del Partido Revolucionario Institucional, incluso traiciones, pero ¿por qué se dieron? ¿Cuales fueron las causas que obligaron a desertar a cientos de hombres y mujeres que durante años militaron en el partido tricolor? ¿Se cansaron de ser priístas así nomás por que sí? ¿Se les trató mal? ¿No se apreció su trabajo, su capacidad, sus cualidades como militantes?
En el análisis de lo que pasó, los priístas deben ser honestos consigo mismos. Auto engañarse solo conducirá a nuevos fracasos. La autocrítica de los priístas debe ser sincera aunque duela.
El Partido Revolucionario Institucional tuvo el poder federal durante más de 70 años, por la unidad de acción de sus hombres y mujeres encuadrados en los sectores campesino, obrero y popular; por la capacidad de sus hombres y mujeres para ejercer el poder con dignidad y respeto hacia los ciudadanos. Los altos funcionarios del gobierno, surgían de entre los hombres mejor preparados, con mayor oficio político, con mayor sensibilidad y con más profesionalismo. Todos recuerdan a presidentes como Lázaro Cárdenas, Manuel Avila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz.
Todo empezó a descomponerse con la llegada del grupo de tecnócratas como Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, que en su afán de cambiarlo todo para pasar a la historia, todo lo desmadraron y acabaron entregando el poder al tradicional partido conservador, al derechista PAN, que continuó con el proceso de destrucción hasta llevarnos a lo que estamos viendo: el derrumbe total del país.
Y no es que los panistas se hayan propuesto destruirlo todo, sino que no saben como recomponer las cosas. Al frente de la Secretaría de Gobernación, la más importante en el sistema político mexicano después de la Presidencia de la República , se coloca a un novato provinciano y al frente de la secretaría de Economía, que debe ser promotora del empleo y del desarrollo económico del país, a un doctor en Derecho Canónico especializado en Integración Familiar, que por su preparación académica obtenida en la Universidad de Letrán, de Roma, como dice la escritora y periodista Soledad Loaeza, encajaría más en la presidencia del Movimiento Familiar Cristiano, que en el puesto que le ha sido asignado por el Presidente de la República.
Son los priístas pues, los que políticamente tienen mayor responsabilidad en la reconstrucción del país, por tener a los cuadros mejor preparados para hacerlo.
Haber perdido la gubernatura de Puebla deberán tomarla como un reto para recomponerse internamente, a fin de recobrar el poder en el futuro próximo.
Nunca deben perder de vista que perdieron contra otros priístas que por diversas causas abandonaron su partido y no contra panistas o perredistas que siguen sin saben dónde diablos están y que están sorprendidos, y algunos hasta espantados, de haber ganado.
La verdad y nada más que la verdad
Si los priístas poblanos no hacen un análisis concienzudo de lo que pasó y de las causas que lo originaron, para corregir lo que esté mal y mejorar lo que esté bien. Si no formulan un plan de reconstrucción de su partido y lo llevan a cabo punto por punto, pasará mucho tiempo para que vuelvan a ser lo que fueron.
Deberán tener muy presente que es básica la unidad, prescindiendo de quienes solo busquen su propio beneficio o el del pequeño grupo al que pertenecen. El PRI se mantuvo mucho tiempo en el poder, porque fue un partido incluyente, que no hacía distingos, que arreglaba sus broncas internas con diálogo y negociación, que en sus viejos tiempos era más convincente y menos impositivo y que sus miembros conocían más y mejor su doctrina, su programa de acción, sus principios básicos, todo eso que fue traicionado por la tecnocracia.
A los priístas les espera mucho trabajo. Deberán reconstruir su estructura, fortalecer su organización, poner a funcionar a sus sectores prácticamente desaparecidos o muy mermados, realizar mucha labor de convencimiento en las ciudades, en los pueblos, en las rancherías. Deberán convertirse en un auténtico partido político y dejar de ser una dependencia de gobierno. Eso les hará mucho bien.
NOTAS BREVES: Los trabajos de pavimentación que realiza el ayuntamiento de Puebla, ya se notan por varios rumbos de la ciudad. Las lluvias han retrasado estas obras por su intensidad y constancia, pero se espera superar la emergencia en unos días más…..De gran utilidad para los poblanos, será la unidad de hemodiálisis inaugurada esta semana por el gobernador del estado Mario Marín Torres. Son muchos los enfermos de bajos recursos que necesitan de ese servicio……El arquitecto Joel Arriaga, fue uno de los mártires del movimiento universitario de Puebla de los años setenta, junto con Enrique Cabrera Barroso. Bueno pues el pasado día 20 se cumplió un aniversario más de su asesinato y solo lo recordó el ex diputado federal don Adolfo de González y Zamora, que ya está quedando como una de las pocas reliquias de la izquierda en la entidad poblana…..También se quejan los masones por la falta de difusión del acto que organizaron por el aniversario luctuoso de don Benito Juárez. En el acto oficial, presidido por el secretario de Gobernación, Valentín Meneses, el orador fue Carlos Lastiri Quirós, secretario de Desarrollo Social. En el acto de los masones hubo varios oradores.
|
|