Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

23/11/2011

 

Magnífico documento de Manlio

El documento publicado ayer en diarios de circulación nacional, firmado por Manlio Fabio Beltrones, en el que anuncia su retiro de la contienda interna del PRI en busca de la candidatura a la Presidencia de la República, es un documento trascendental que muestra claramente lo que le comentamos ayer, que en el PRI se mueven dos fuertes corrientes: la que quiere regresar al pasado para seguir gozando de privilegios y canonjías, y la que pretende que el Partido Revolucionario Institucional sea el motor para cambiar el rumbo de este país a fin de hacerlo más justo, más igualitario, en lo económico, en lo político y en lo social.


Unidad ¿para qué?, se pregunta el senador sonorense y él mismo responde: Yo entiendo la unidad como un medio para cambiar, no para seguir igual. Es unidad para ganar, poder gobernar y transformar al país, dándole orden y rumbo a México. Unidad con humildad e inteligencia para entender que en este momento todos son necesarios.


El documento no tiene desperdicio: Reconozco que en mi partido hay quienes tienen prisa y alegan la necesidad de la unidad para conservar privilegios o para garantizar sus intereses personales o de grupo. Es esta minoría la que ve un motivo de discordia en las reformas propuestas para modernizar la vida política del país. No obstante, estoy convencido de que son muchos más quienes coinciden en la urgencia de que México cambie y buscan la unidad del PRI para construir un nuevo rumbo. Es en ellos donde siempre he encontrado respeto, compañerismo, solidaridad y simpatía para las reformas que promovemos. Es a ellos a quienes me debo. Es con ellos con quienes seguiré haciendo política.


Un documento que merece ser leído y que los priistas deberían analizar a fondo y meditar. ¿Quieren regresar a Los Pinos, para volver al pasado, como dicen panistas y perredistas, o para hacer de México una mejor nación? Ésa es la cuestión.


Lo que sí dejo claro el exgobernador sonorense, es que no habrá fractura en el PRI provocada por él. Por el contrario, se declaró dispuesto a colaborar para que el PRI triunfe en el 2012.

 

¿Quiénes están atrás del movimiento en Izúcar?


Al inicio de su periodo, en febrero pasado, el presidente municipal de Izúcar de Matamoros, el doctor Carlos Gordillo, cometió varios errores, producto de su inexperiencia política, al grado de que los mismos priistas pedían su salida.


Pero unos meses después y con un buen asesor de su partido, el PRI todo cambió y las cosas empezaron a caminar por el camino correcto, incluso con el apoyo de sus regidores y funcionarios y empleados, que al principio se mostraban renuentes a colaborar con él.


Y cuando las cosas marchan sin problemas y por el rumbo correcto, surgen opositores que pretenden crear un conflicto con el objetivo de derribar no sólo al presidente municipal sino a todo el ayuntamiento para que sea sustituido por un Consejo Municipal.


Se sabe que en estas andanzas están metidos algunos diputados de diferentes partidos que cuentan con el apoyo de comerciantes del centro de la ciudad de Izúcar, pero no con los dirigentes de los barrios de la ciudad, que son catorce y que son los que a final de cuentas deciden las cosas.


Hay que esperar para ver si el Partido Revolucionario Institucional se deja ganar uno de los ayuntamientos más importantes del estado.

 

Un buen programa para niños


La Secretaría General de Gobierno firmó ayer un acuerdo con los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial para llevar a cabo un programa, a través de las Damas Voluntarias de la dependencia, para que los niños de las escuelas hagan recorridos por las dependencias públicas y conozcan la forma en que funciona el gobierno estatal.


Ayer en el acto de inicio de este programa, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla, y su esposa, Gabriel Moreno Valle, presidenta del Voluntariado de la dependencia, recibieron a niños de la escuela Justo Sierra.


Estuvieron también los presidentes de la Gran Comisión del Congreso, del Tribunal Superior del Estado y el secretario de Educación de la entidad para firmar el convenio.


Fernando Manzanilla habló con los niños y les explicó lo que la dependencia a su cargo hace: el trabajo que llevan a cabo los principales funcionarios y la forma en que se coordina con los titulares de otras dependencias para trabajar en bien de la entidad y de los poblanos.


Esto fue el principio. Los recorridos de los escolares por las diversas dependencias y edificios públicos continuará durante todo el año escolar.

 

Tres actos para celebrar el centenario del Plan de Ayala


Después de que parecía que iba a pasar desapercibido el primer centenario del Plan de Ayala, documento lanzado por Zapata el 28 de noviembre de 1911 y que está considerado como el que le dio contenido social a la Revolución Mexicana, ahora hasta tres actos habrá en Ayoxuxtla para celebrarlo.

 

El del gobierno estatal, que contará con la presencia de los representantes de los tres Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que será al medio día; un poco más tarde, tendrá lugar un desfile de organizaciones campesinas de varios estados del país, que escogieron Ayoxuxtla para constituirse en una agrupación nacional en defensa de los intereses de los campesinos y trabajadores del medio rural. Habrá un desfile en el que participarán 200 jinetes provenientes de los estados de Puebla, Morelos, Oaxaca y Guerrero. En este acto estará el virtual candidato de la izquierda a la Presidencia de la República. Cabe señalar que también habrá un tercer acto, no se sabe la hora pero al parecer lo organiza la Liga de Comunidades Agrarias, CNC, organización que se considera heredera legítima de movimiento zapatista de hace un siglo.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas