Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
25/10/2010
Hoy, la convocatoria del PRI
El PRI se ha vuelto impredecible. Antes los columnistas podíamos informar con toda anticipación lo que pasaría en un proceso de elección interna y externa, ahora no. Podemos tener datos ciertos sobre lo acordado en un momento del proceso, que pueden cambiar con facilidad y rapidez en cosa de minutos. Todo sea por la carísima democracia que impera en nuestro país.
La tan anunciada convocatoria, que fijará las bases sobre las que se hará la elección interna de la nueva dirigencia priísta en el estado, saldrá hoy, según se afirmaba ayer.
Si eso ocurre, esta semana se registrarán los candidatos y se iniciará el proceso interno que culminará el 28 de noviembre con la elección de los nuevos presidente y secretario general del Partido Revolucionario Institucional en el estado de Puebla.
Una cosa es cierta: solo habrá tres candidatos cuando mucho y ellos podrían ser Carlos Lastiri Quirós, Alberto Jiménez Merino y Guillermo Deloya Cobián.
El nuevo delegado del comité nacional, Armando Octavio Ballinas Mayés, de quien dicen los que lo conocen y son muchos los políticos poblanos que saben de él, es una persona capaz, con tablas más que suficientes para el encargo que tiene en Puebla y cuenta con el apoyo total de la dirigente nacional Beatriz Paredes, para sacar adelante y lo mejor posible, el proceso interno del PRI.
Las preferencias de los priístas se dividen entre Jiménez Merino y Lastiri Quirós. Entre el sábado y el domingo, la balanza era favorable al ex secretario de Desarrollo Rural y actual diputado por Izúcar de Matamoros, aunque llevando muy cerca al diputado por Zacatlán y secretario de Desarrollo Social, Lastiri Quirós.
A petición del propio Jiménez Merino, se aplazó el acto de respaldo que preparaban varios grupos priístas, para cuando ya estén las campañas.
Dos precandidatos de los 20 que había, Jorge Morales Alducin y Carlos Talavera, no dan aun su brazo a torcer. Dijeron a este columnista que llegarán hasta el final y que no permitirán que haya una imposición. Parece que el delegado nacional, todavía no habla con ellos.
Conmueve la matanza de 14 jóvenes en Chihuahua
La nueva matanza de 14 jóvenes (fueron heridos 20) en una fiesta particular en Ciudad Juárez Chihuahua, fue el comentario más extendido ayer entre los poblanos.
Pocos creen ya que se trate del narcotráfico y empieza a hablarse de escuadrones de la muerte propiciados por el propio gobierno federal y por los Estados Unidos, con fines de intervención.
Malo que la gente empiece a especular y sobre todo a temer que la lumbre nos llegue a los aparejos, pues entre las personas con quienes hablamos, hubo varias que expresaron sus temores de que la violencia llegue a Puebla.
Hasta ahora Puebla ha sido una entidad privilegiada en el terreno de la seguridad, pero como lo dijo el propio gobernador del estado Mario Marín, desde el principio de la guerra, Puebla no está exenta de tener problemas de éstos, ya que el crimen organizado se extiende como la humedad y hay que estar preparados.
Ayer la presidenta municipal Blanca Alcalá, puso en marcha el programa Comunidad Alerta, con tres mil comités ciudadanos integrados por 14 mil vecinos y más de mil alarmas vecinales en colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares.
Si este programa implementado por Desarrollo Municipal, a cargo de Víctor Giorgana Jiménez, funciona adecuadamente, puede evitar que Puebla sea víctima de la delincuencia organizada o desorganizada.
A lo anterior hay que agregar que por lo que se sabe, aunque no oficialmente, el secretario de seguridad del próximo gobierno estatal, el actual diputado federal Ardelio Vargas, es un experto en la materia y sabrá como actuar para seguir manteniendo el clima de tranquilidad y seguridad que ha prevalecido en Puebla en medio de la hecatombe que se observa en otras entidades del país.
La economía y la delincuencia, relacionadas
Nos dice un amigo economista, que por lo que ha leído y ha escuchado, Rafael Moreno Valle Rosas, el gobernador electo, tiene planes para mejorar substancialmente la economía en el medio rural y en los centros urbanos importantes y que para eso está buscando recursos.
Si esos planes se concretan, afirma nuestro experto informante, puede lograrse bastante, pues lo que propicia el crecimiento de la inseguridad y de la delincuencia, es la mala situación económica de la población, el desempleo, en una palabra, la degradación social.
El mundo está pasando por una situación de crisis. Los mismos Estados Unidos y los países Europeos, sufren de desempleo y de aumento de la pobreza, pero un país en desarrollo como México, puede tener mayores problemas que los países desarrollados, sino adopta medidas para impulsar su economía y la creación de empleos.
La existencia de más de 7 millones de jóvenes menores de 29 años, que ni estudian ni trabajan, no debe verse a la ligera, sino como una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento. Todos los problemas sociales y políticos que está padeciendo el país, nos dice, derivan de la mala situación económica que se ha venido agravando a raíz de la adopción del sistema económico neoliberal, que ha propiciado la concentración de la riqueza en pocas manos y ha extendido la pobreza hasta las clases medias.
|