Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
25/10/2011
El PRI dice que no baja la guardia
La última encuesta de la empresa BGC-Excélsior, publicada recientemente, le da ventaja al PRI para las elecciones del 2012, del 50 por ciento, contra un 27 por ciento del PAN y un 16 por ciento, del PRD, pero eso, según el dirigente estatal priista Juan Carlos Lastiri Quirós, no le hará bajar la guardia al PRI sino que intensificará sus trabajos.
Y hace bien don Juan Carlos en pensar así, pues muchas veces las encuestas resultan engañosas. Por ejemplo en este caso, al PRD se le asigna un porcentaje mucho más bajo que al PAN, y es que no se toma en cuenta que el candidato de las izquierdas no será sólo del PRD, sino de varios partidos y del llamado Movimiento de Renovación Nacional, que es el que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que sigue llenando las plazas de ciudades y pueblos de todo el país, como no lo ha hecho ningún partido o movimiento político antes.
De todos modos, hace bien el dirigente priista en no aflojarle al trabajo político tan necesario en estos tiempos.
El PRI tiene que demostrar a la ciudadanía toda que de veras tiene intención de cambiar, de corregir el rumbo, de hacer las cosas mejor. Los priistas pueden, porque gobernaron al país más de siete décadas. Tienen oficio, sensibilidad y gente capaz, pero necesitan voluntad política de hacer mejor las cosas, romper con el predominio que en varios sectores priistas ejerce Carlos Salinas de Gortari —el responsable real de la debacle priista— al cambiar el sistema económico y adoptar el neoliberalismo que le impusieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Somos el país con menos crecimiento de América Latina y todo por la economía neoliberal impuesto por la tecnocracia que encabezó Salinas.
Si a lo anterior agrega que los panistas han convertido a México en uno de los países más inseguros del planeta, por su mala estrategia para combatir al crimen organizado, ya se imaginará el broncón que tendrá el próximo presidente, sea del partido que sea, para medio arreglar las cosas.
La experiencia de San Juan Tepulco
Una pequeña población del municipio de Acajete, San Juan Tepulco, constituye un ejemplo de la forma en que puede salvarse al campo mexicano de la pobreza alimentaria, según aseguró el diputado federal Alberto Jiménez Merino, presidente en Puebla de la Fundación Científica y Cultural Isidro Fabela y secretario de seguridad alimentaria de la CNC.
Existen ahí, en Tepulco, 150 microinvernaderos en los que otras tantas familias producen las hortalizas y verduras que consumen diariamente, como jitomate, rábanos, lechugas, acelgas, etcétera.
Los campesinos están felices de los resultados y ya están pensando en ampliar sus microinvernaderos y producir flores para vender.
Hay en esa pequeña población aguda escasez de agua, pero solucionaron el problema recabando el agua de lluvia que cae de los techos de los invernaderos y de las casas, agua que utilizan para regar sus pequeñas hortalizas y para uso doméstico.
El ejemplo de Tepulco, dice Merino Jiménez, es una prueba de que sí se puede.
Hace 47 años, Puebla se estremeció
Hace la friolera de 47 años, el mes de octubre fue histórico para la entidad poblana, pues un mal gobierno encabezado por el general Antonio Nava Castillo fue derrumbado por un movimiento popular-estudiantil, debido a los abusos que desde el principio de su gobierno empezaron a cometerse.
Dicen quienes lo conocieron bien, que el general originario de Ixcaquixtla, Mixteca alta, era un hombre de buena fe y que tenía sincero deseo por ayudar a la gente humilde para que mejorara su situación económica y social.
Pero resulta que trajo a muchos militares que desconocían a Puebla y cuyo comportamiento fue altanero, insensible y hasta grosero.
El resultado fue que habiendo asumido el poder el primero de febrero de 1963, ese gobierno cayó estrepitosamente en octubre de 1964.
Hay rumores que parece que son ciertos, de que miembros del gabinete del entonces presidente López Mateos, ayudaron a los descontentos, que eran muchos, aprovechando que el presidente electo Gustavo Díaz Ordaz, andaba fuera del país. Pero ellos no hicieron sino aprovechar el descontento generalizado de la población por el mal trato, la insensibilidad política y social con la que actuaron la mayor parte de los funcionarios que llegaron como conquistadores y no como servidores públicos.
Nunca hemos visto un recibimiento tan entusiasta como el que el pueblo de esta capital le brindó al ingeniero Aarón Merino Fernández, sustituto del general Nava Castillo. Desde el Palacio Legislativo, hasta el entonces palacio de gobierno (hoy Salón de Protocolos del estado) en la 2 Norte y la ahora avenida Juan de Palafox, una multitud apretujada, rodeando tanques y transportes militares, tributaron una entusiasta acogida al nuevo gobernante, que también era originario de Ixcaquixtla, pero que mostró más oficio político y mayor sensibilidad social. Cuarenta y siete años han pasado de aquel acontecimiento.
Notas breves: No ponerse de acuerdo para la integración de su Consejo Político costó a los panistas poblanos que sea el comité nacional y no ellos, los que decidan las candidaturas para senadores y diputados federales para la próxima contienda federal………Dice Factor Ciudadano, la organización priista que preside nacionalmente el poblano Leopoldo de Lara, que el temor a la violencia y la decepción ciudadana, puede alejar a los ciudadanos de las urnas en julio próximo. Por otra parte informa que su organización ya tiene enclaves en entidades del sureste……… Los problemas que confronta el PRD a nivel nacional y a nivel local, ya eran de esperarse. Lo malo es que ese partido con sus divisiones internas, sus pleitos y demás, causa más desconfianza entre los ciudadanos.
|