Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

28/02/2012

 

El llamado del PRI para campañas de altura


El nuevo presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Fernando Morales Martínez, mediante una carta hizo un llamado a los candidatos y partidos políticos para llevar a cabo una campaña de altura, una campaña con propuestas para la solución a los graves problemas que confronta el país y no una campaña de guerra sucia, de ataques a los participantes en la contienda, una campaña de insultos.


Muy difícilmente logrará Fernando su propósito. Los partidos políticos mexicanos, no cumplen con el principal deber que tienen con el país, que es el de formar políticos con oficio, con sentido patriótico, con el conocimiento de la ideología de su propia organización, entrenados en el servicio público y sobre todo, con madurez.


Estamos viendo que los militantes priistas con una facilidad que espanta, cambian de camiseta con el mayor desparpajo y una vez afianzados como candidatos o funcionarios de otra agrupación política, se lanzan en ataques contra su antiguo partido, contra exfuncionarios públicos del pasado reciente y contra el exdirigente priista de hace unas semanas o días, lo que indica su falta de convicción, su carencia de ideología, su falta de oficio político.


No es el caso del exgobernador Manuel Bartlett Díaz, que desde que era priista estuvo alertando a los miembros del PRI sobre la derechización de su partido, sobre el abandono de la ideología priista, sobre la entrega del PRI a los grupos de poder económico y el olvido premeditado, del compromiso social que el partido surgido de la Revolución Mexicana de 1810 tenía con el pueblo de México, para hacerlo mejor en lo económico, en lo social y en lo político.


La aceptación del licenciado Bartlett, de una candidatura por la coalición de los partidos de izquierda, fue por la fidelidad a sus convicciones nacionalistas y revolucionarias, que sintió que estaban siendo traicionadas en el PRI, por el grupo que detenta el poder en dicho partido.


Los cambios que se han registrado en Puebla, entre priistas poblanos, son por intereses meramente personales. Ninguno de los que ahora figuran como candidatos de otras organizaciones, hizo autocrítica dentro del PRI, tampoco pueden decir que emigraron por ver traicionadas sus convicciones revolucionarias, no, ellos no tienen convicciones, sino intereses y sus intereses sí se vieron afectados al no lograr —como muchos lo habían hecho en otros tiempos— la candidatura a la que aspiraban.


Pero bueno, el tema es el llamado de Fernando Morales, a candidatos y partidos para hacer campañas de altura.


¿Cómo se van a hacer campañas de altura, con partidos y candidatos sin altura?


Los partidos políticos de nuestro país se han degradado desde que la tecnocracia priista llegó al poder capitaneada por Carlos Salinas de Gortari. Él como presidente traicionó los principios y programas del PRI, al aceptar la imposición de una política económica llamada neoliberal, que ha provocado empobrecimiento en la población, desempleo, bajo desarrollo económico en general, abandono de la agricultura y la ganadería, lo que nos ha convertido en país dependiente alimentario. El señor Salinas traicionó los grandes logros históricos del pueblo de México, al reformar los artículos relativos a la propiedad de la tierra y al laicismo del Estado. Ahora tenemos un campo abandonado y un país que cada vez más se parece a lo que en su tiempo se llamó la Nueva España.


Y luego, cuando ya los priistas de la base se rebelaban por los cambios realizados por la tecnocracia del señor Salinas, se les hizo fácil entregar el poder al PAN, partido de la derecha, heredero de los conservadores del siglo XIX, para que continuara el trabajo que ellos habían empezado.


Y el PAN resultó un muy buen alumno. Aprendió rápidamente todo lo malo del PRI y lo aplica con especial entusiasmo. Incluso, según la percepción generalizada de los mexicanos, llegó al poder en un segundo sexenio sin haber ganado las elecciones y apoyado por el PRI.


El PAN desde la campaña del señor Vicente Fox empezó a utilizar las tácticas de guerra sucia, que trajo a México un español de apellido Solá y que tuvo relativo éxito al señalar a Andrés Manuel López Obrador, como un peligro para México.


El señor Solá, convertido por los panistas en el poder, ciudadano mexicano, sigue asesorando al panismo actual, en eso de la guerra sucia, su especialidad.


En esas condiciones ¿pueden tener éxito los llamados que el PRI hace para que las campañas sean de altura? La guerra sucia en la política mexicana no sólo comprende las campañas en sí, entre candidatos y partidos, sino que ya se han instalado dentro de las propias organizaciones políticas, donde las agresiones a los rivales internos para lograr una candidatura, superan en ferocidad a las que se realizan contra candidatos de otros partidos.

 

Cortina de humo, lo dicho por Calderón


El economista Antonio Tenorio Adame, uno de los profesionales que fue fundador de la Escuela de Economía de la BUAP y que actualmente trabaja como académico en el campus Tehuacán, afirma que lo dicho por Felipe Calderón en la reunión de banqueros, donde prácticamente afirmó que hay un empate técnico entre la candidata presidencial de su partido y el candidato del PRI, es un “cortina de humo”, para ocultar mayores daños al país.


Lo que realmente quiso el presidente, fue ocultar la entrega del petróleo de la Dona del Golfo de México, a los Estados Unidos, mediante un convenio, que despierta sospechas por el tiempo en que se hace, cuando el señor Calderón va de salida y porque todos los convenios celebrados entre México y el país vecino han sido contraproducentes para nuestro país.


Otro asunto que seguramente se pretende minimizar es el incremento de la cuota de México al Fondo Monetario Internacional, mediante convenio diplomático, para ayudar a solventar el grave problema de la deuda de países europeos. A esto se negaron Estados Unidos, China, Brasil, Rusia y la India, por considerar que son los europeos, los que deben resolver sus problemas, derivados de sus excesivos gastos.


Y el tercer punto señalado por Tenorio Adame fue la intención presidencial, de la que se ha venido hablando en diferentes medios, de anular las elecciones de julio próximo.


Para esto último, debe haber un ambiente propicio que posibilite la anulación. Se empezó afirmando que el crimen organizado estaba infiltrando a los partidos, sin aportar pruebas de lo dicho y luego se pretende descomponer el ambiente político a fin de justificar cualquier decisión al respecto.


Ya se han hecho ensayos sobre esto en varios municipios, y se pretendió hacerlo en las recientes elecciones de Michoacán.


La anulación tendría por objeto, dice el maestro Tenorio Adame, que el PAN pudiera cambiar de candidato a fin de poder ampliar el porcentaje en relación al candidato ganador.


Violencia, encuestas sin base, serían el escenario en el que el presidente ejercería el poder que todavía le queda.

 

Ayer se inició el recorrido de símbolos patrios


Para celebrar el 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, se inició ayer el recorrido de los símbolos patrios por todo el estado, en un acto efectuado en la Plaza de la Constitución y ante la presencia del secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto y del presidente del Comité Coordinador de los Festejos, el exgobernador Guillermo Jiménez Morales.


Antes de iniciarse el recorrido, hubo un acto en la Biblioteca Palafoxiana en el que tanto Jiménez Morales como Manzanilla Prieto, hablaron de los valores cívicos de los poblanos, del patriotismo demostrado a través de la historia por los habitantes de la entidad y de la necesidad de revivir ese espíritu patrio en las nuevas generaciones.

 

En el acto realizado en el bello salón que ocupa la biblioteca, estuvieron presentes además de los ya mencionados, el diputado José Luis Márquez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; el secretario de Educación del estado, Luis Maldonado Venegas; el general y médico militar, Víctor Manuel Aguilar Ramírez, representante de la XXV Zona Militar, además de maestros y alumnos de diferentes planteles educativos.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas