Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
27/03/2012
¿Pasó de moda el laicismo?
La reciente visita del Papa Benedicto XVI y las exigencias del secretario de Estado del Vaticano, monseñor Bertrone, para hacer realidad la libertad religiosa en México,así como la presencia de los precandidatos a la Presidencia de la República y del propio presidente, en una misa multitudinaria en Silao, Guanajuato, nos pintan a un México completamente distinto al que fue en materia religiosa desde hace 150 años.
¿Pasó de moda el laicismo? El laicismo no es una moda, sino un principio asentado en la Constitución General del país desde hace más de un siglo, un principio que costó mucha sangre para establecerlo, pues el clero católico mexicano se rebeló contra las Leyes de Reforma y provocó enfrentamientos entre mexicanos e incluso la intervención francesa para imponer a un príncipe austriaco al frente del país. La batalla del 5 de mayo, cuyo 150 aniversario se celebrará próximamente, fue parte de esa lucha entre liberales y conservadores, éstos últimos en alianza con el clero católico fueron los que propiciaron la invasión para imponer a Maximiliano de Habsburgo, como emperador de México.
El triunfo de los liberales no terminó con el problema. El clero y sus aliados los conservadores continuaron pugnando por la derogación de las Leyes de Reforma y en los años 20, propiciaron una nueva revuelta, esta vez contra la Constitución de 1917, que refrendaba las Leyes de Reforma.
Fue el priista Carlos Salinas de Gortari, quien dio el primer paso para acabar con el laicismo del Estado mexicano, con el cuento de que ese principio era ya anticuado en las postrimerías del siglo XX y en los albores del Siglo XXI.
Las reformas que se hicieron a la Constitución, para dar personalidad jurídica a las iglesias, aunque se sabía que en realidad dichas reformas eran para beneficiar a la religión mayoritaria, no fueron del agrado de muchos mexicanos.
Todavía estaban frescos los recuerdos de la alianza entre la Iglesia y el Estado, en la España franquista o en el Chile pinochetista. Todavía andaban por ahí fotografías de los dictadores, español y chileno, cuando eran recibidos con Palio, en solemnes actos religiosos.
Ni Franco ni Pinochet eran blancas palomitas. Como se ha comprobado exhaustivamente, ambos fueron gobernantes intolerantes, que masacraban a su pueblo y perseguían con saña inaudita a sus opositores hasta eliminarlos físicamente.
La Iglesia católica que fue enemiga acérrima del comunismo, al que combatió con especial saña apoyada por las clases altas de los países latinoamericanos no se ha pronunciado contra el sistema neoliberal, tan ateo como el comunismo o peor aún, que ha provocado en nuestros países, pobreza, desempleo, injusticia, criminalidad, drogadicción, corrupción y muchas cosas más, pues el neoliberalismo contra el que no ha habido una sola frase de condena de la jerarquía católica, propicia la ambición desmedida por la riqueza, que a su vez lleva a la agresión y destrucción de nuestro medio ambiente y al materialismo, que es todo lo contrario de lo que el cristianismo representa.
Suponiendo sin conceder que el PAN ganara la elección presidencial, es seguro que volveríamos a los tiempos en que la Iglesia católica, volvería a controlar, tal vez no en forma abierta al propio gobierno, emitiendo leyes cuyos principios se basarían en leyes religiosas; se establecería la educación religiosa en las escuelas y en fin, volveríamos a los tiempos de la Colonia, en la que los empresarios, los miembros del alto clero católico y los altos jefes militares tendrían en sus manos el control del gobierno e impedirían, por la fuerza, que surgiera cualquier oposición. Las condiciones ya están dadas.
Se llevó al Papa al estado de Guanajuato, el más católico y consevador de los 32 estados de la República; allá, el secretario del estado vaticano hizo la petición-exigencia de cambiar las leyes mexicanas para establecer lo que la Iglesia considera como auténtica libertad religiosa; se llevaron a gobernadores, secretarios del gabinete presidencial y candidatos a la Presidencia de la República y para rematar, en unos días más se empezará la exhibición de una película sobre La Cristiada, el movimiento armado de católicos del Bajío contra el gobierno de Plutarco Elías Calles, demandando precisamente la libertad religiosa, como el clero católico la concibe. ¿Será eso posible en un país con más de 100 millones de habitantes, con una larga tradición de laicismo, con el mayor número de sus habitantes educados en el liberalismo? Los políticos panistas que están a favor de volver al pasado, deben tener en cuenta que no todo el país, es Guanajuato y que el Bajío es una pequeña porción del territorio nacional.
Leopoldo de Lara asume dirigencia del Panal
Hoy a las 11 horas en la 3 Poniente 903, el expriista Leopoldo de Lara asumirá la dirección municipal del Partido Nueva Alianza (Panal) al que ahora pertenece, junto con sus huestes de la agrupación Factor Ciudadano.
Nos informan que habrá sorpresas, pues son numerosos priistas de nivel medio los que han decidido unirse a ese partido, varios de ellos conocidos en el medio político poblano.
Por lo que se ve, hay la intención de convertir al Panal en Puebla, en un partido con fuerza apoyado en priistas descontentos o resentidos, por sentirse marginados en el Revolucionario Institucional. Ya son muchos los priistas que se han pasado al partido de “La Maestra”.
Foro Internacional sobre Seguridad
El secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, inauguró ayer en esta capital el Foro Internacional de Experiencias Exitosas por la Seguridad, que será un cambio de experiencias, de información y planes de trabajo en seguridad y prevención del delito.
Toman parte conferenciantes de Colombia, Brasil, España, catedráticos de diversas universidades y alcaldes de ciudades importantes del país.
Asisten los presidentes municipales de los 100 municipios más poblados del estado, que en conjunto tienen al 80 por ciento de la población de la entidad.
El titular de la Secretaría de Gobierno afirmó que el objetivo del gobierno estatal es garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos y que para eso es necesario fortalecer los cuerpos de seguridad y de justicia, seleccionar al personal y aplicar controles de confianza, para tener a la gente adecuada en puestos de procuración e impartición de justicia.
Anunció que en la Academia de Policía Ignacio Zaragoza que se inaugurará en mayo en esta capital, se capacitarán a las policías estatal y municipales, así como a los de otros estados que lo soliciten.
Galardón para Zacatlán
El Presidente de la República, Felipe Calderón y la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, entregaron al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, un galardón para Zacatlán, por ser el Pueblo Mágico que más ha destacado pese a que el título se le otorgó hace menos de un año.
El galardón de referencia va acompañado de 10 millones de pesos para obras que mejoren la infraestructura de la población.
Lo anterior fue en Puerto Vallarta, Jalisco, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico.
Como ya debe estar enterado, Puebla cuenta con otro Pueblo Mágico,es Pahuatlán, también en la Sierra Norte, colindando casi con el estado de Hidalgo.
|