Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

27/06/2012

 

Época de reflexión

 

Terminaron las campañas a tambor batiente, campañas que en las últimas semanas estuvieron muy movidas, y mañana se inicia la que para el IFE es época de reflexión.


Se supone que los ciudadanos deberemos reflexionar sobre la emisión de nuestro voto: ¿cuáles son las mejores propuestas para sacar al país de la barranca en la que empezó a caer desde que llegaron al poder los tecnócratas priistas? ¿Debemos seguir por el camino panista que en dos sexenios nos llevó a un callejón sin salida, por seguir con especial entusiasmo la política neoliberal iniciada por el salinismo? ¿Quién de los dos candidatos finalistas, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, tiene el mayor número de cualidades para gobernar un país tan poblado y tan complicado como el nuestro? ¿Quién está mejor entrenado en el ejercicio del poder? Porque es un hecho que los dos gobiernos panistas fracasaron rotundamente, por su falta de oficio político y su carencia de sensibilidad social. Pero hay una pregunta que es fundamental responder con toda sinceridad: ¿cuál de los dos candidatos finalistas es más realista? Porque hemos visto que los dos presidentes panistas que hemos padecido en los últimos 12 años, de realistas no tenían nada. Fueron dos ilusos que vivieron en países de fantasía, al que veían libre de todo mal, lleno de riquezas (para unos cuantos, como dijera mi compadre), con viejos y añejos problemas resueltos, con una juventud pujante llena de esperanza, aunque no encontraran empleo por ninguna parte, con campesinos bien nutridos, con sus parcelas bien cultivadas y produciendo los alimentos que necesita nuestro pueblo, yéndose a los Estados Unidos, pero de turistas y no de braceros indocumentados. Fox veía un “país maravilloso” y Calderón un “México ganador”.


Uno, Fox, crearía más de un millón de empleos anualmente, y el otro, Calderón, sería el presidente del empleo. En los dos últimos sexenios se creó el menor número de empleos formales y se perdieron muchos, muchísimos de los ya existentes, aumentó la pobreza, creció la economía informal, y desde luego que la delincuencia aumentó terriblemente, no sólo en número de delitos, sino en el salvajismo empleado por los delincuentes para acabar con sus víctimas.


Al final del partido, somos el país de América Latina con menor crecimiento económico. Debajo de cualquier país centroamericano. Ah, pero ellos no tuvieron la culpa sino la crisis internacional, los gringos y los europeos, desde luego, que están peor que nosotros.


Pero si están peor y si ellos tienen la culpa y no nosotros, ¿por qué somos un país con dependencia alimentaria, que este año tendrá que importar el 75 por ciento de los granos básicos que consume, como maíz, frijol, arroz?


México, cuna del maíz, tiene que comprar ese grano, que es base de la alimentación de más de 60 millones de pobres que existen en el país, nada menos que a Sudáfrica, que está aquí cerquita, a la vuelta de la esquina, y acabamos de comprar a Perú 100 mil toneladas de frijol.


Bueno, pues sobre todo eso hay que reflexionar, y sobre lo que en sus campañas dijeron los candidatos.


Los senadores y los diputados, que también serán electos el domingo, tendrán mucha responsabilidad en la marcha del país en los años por venir. ¿Quiénes son los candidatos a senadores y diputados con más preparación, con mayor oficio político y sensibilidad social, con mayor entrenamiento en el ejercicio del poder? ¿Qué van a ir a hacer al Congreso? ¿A insultarse o ha hacer propuestas para la solución real de nuestros problemas?


Para el Senado de la República, Puebla tiene dos buenas propuestas: Blanca Alcalá, que tiene experiencia como funcionaria, como dirigente partidista y como presidenta municipal, y Manuel Bartlett Díaz, que es una figura nacional que ha sido pieza importante en varios gobiernos federales y gobernador del estado, y que como senador que ya fue, hizo un extraordinario papel en la defensa de nuestros recursos energéticos y en otras cosas. Otro buen prospecto lo es sin duda Lucero Saldaña, que tiene amplia experiencia legislativa.


De las propuestas para diputados, ni se diga, hay buenos, regulares, malos y peores. De todo en la viña del Señor.


Usted, después de reflexionar, deberá emitir su voto por quien crea que hará mejor las cosas.

 

La caída de Fox


Don Vicente de Fox y Quesada, el primer presidente panista de la historia, el que sacó al PRI de Los Pinos (por lo menos por dos sexenios), el de las frases célebres como “ésas son marranadas”, “no se apaniquen”, “¿y yo porqué?”, etc., ha caído de la gracia de la cúpula de su partido.


Quien ha sido “el porro” de este sexenio, el exsecretario del Trabajo y Previsión Social y actual candidato del PAN a una senaduría por Puebla, don Javier Lozano Alarcón, le lanzó el lunes una serie de improperios que deben tener a don Vicente sin cuidado, pues siempre dio la impresión de ser un auténtico “importamadrista” al que todo se le resbala.


Era lo que le faltaba al PAN: que sus cúpulas dirigentes entraran en pleito y que éste se hiciera público. Ellos que siempre han guardado hipócritamente sus diferencias para no dar un mal ejemplo. Ellos que, como buenos cristianos, tratan de guardar las apariencias para no escandalizar, porque lo grave no es el pecado sino el escándalo, según su muy especial filosofía cristiana. Bueno, pues ahora escandalizaron hasta a sus adversarios.


Mire que llamar al pobre esposo de doña Marta Sahagún, con quien cogobernó al país, vulgar, cínico, miope, miserable, desleal, porrista y finalmente, político rancio…


Y todo porque Fox, en un arranque muy de su estilo, dijo que había que votar por el puntero, Peña Nieto, y no por Josefina, que lleva las de perder y a quien ni un milagro salvaría de la derrota.


Ahora don Javier Lozano lo insulta, y doña Josefina ya se puso a decir por todas partes que los milagros sí existen, porque eso lo dijo Clouhtier y como “El Maquío”, excandidato panista a la Presidencia y padre del neopanismo, debe ser santo, pues ella cree en los milagros.

 

Notas breves: La zona afectada por el desbordamiento del río Atoyac fue recorrida ayer por la esposa del Presidente Calderón, Margarita Zavala; por la esposa del gobernador de Puebla, Martha Eeika Alonso; por el propio gobernador, Rafael Moreno Valle, y por el titular de Gobierno, Fernando Manzanilla. Estuvieron en el albergue donde están familias damnificadas y visitaron la zona afectada. Hoy el gobierno federal hará la declaratoria de zona de desastre, con lo que habrá ayuda especial para quienes lo han perdido todo. Hay coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como el Ejército que aplica el Plan DN3…La CNC vive, la lucha sigue. Aunque usted no lo crea, el PRI se acordó ayer, cuando están a punto de terminar las campañas políticas, que tiene un sector campesino, que está agrupado en la CNC y que es el voto más leal y numeroso que los priistas han tenido siempre, por lo que rápidamente se organizó una visita al edificio donde tiene su sede esa organización, y fueron todos: las candidatas a senadoras, Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, el delegado del PRI nacional, Héctor Hugo Olivares, y el dirigente estatal, Fernando Morales Martínez. Y no sólo eso, sino que firmaron 10 compromisos para atender a los pueblos originarios, que es la forma decente de llamar a los pueblos indígenas que aún quedan remontados en rancherías sin ningún servicio y olvidados de todos. Como firmaron y como el candidato presidencial también firma sus compromisos, seguro que van a cumplir…Se le está poniendo difícil a Guillermo Velázquez, el candidato del PAN a diputado por el distrito que tiene su cabecera en Atlixco, pues le descubrieron la forma anticuada de solventar sus gastos de campaña: exigiendo a constructores su cooperación, a cambio de contratos de obra una vez llegado al Congreso. Lo acusan de eso los constructores, y sus adversarios Mario Vélez Merino y Rocío García Olmedo, el primero del Movimiento Progresista y la segunda del PRI. Por cierto que ayer cerró su campaña en el zócalo de esa ciudad Mario Vélez, que estuvo acompañado del candidato al Senado, Manuel Bartlett Díaz. Varios grupos musicales alegraron la fiesta. Nunca la izquierda había tenido un candidato con posibilidades en Atlixco y ahora lo tiene.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas