Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
28/03/2012
Pedirán licencia diputados locales que van por la federal
Vaya, hubo la sensibilidad necesaria en la cúpula priista local para obligar a los diputados estatales que han sido postulados como candidatos a una diputación federal a solicitar licencia al Congreso del estado, para separarse del cargo que actualmente desempeñan.
A los panistas no se les da la sensibilidad política y salen con la embajada de que como la ley no obliga a los diputados locales a solicitar licencia, como sí lo hace con funcionarios del gobierno, presidentes municipales etcétera, serán ellos, los diputados y candidatos a diputados federales, los que decidan voluntariamente si piden licencia o no.
El problema no es que la ley lo diga expresamente, sino que el ciudadano común considera un abuso de parte de los diputados locales seguir cobrando cuando andan en otra onda y no en la atención de los asuntos que deberían atender. ¿Quién de ellos es un súper hombre que al mismo tiempo que legisla y hace trabajo de gestoría en su distrito (local) puede llevar una campaña para diputado federal, en un distrito que no coincide con el que debe seguir atendiendo como legislador del Congreso local?
El ciudadano común que ha visto disminuido su salario por la carestía de sus alimentos básicos, que está desempleado y forma parte del creciente grupo de millones de mexicanos que han caído en la pobreza; el que forma parte de las empobrecidas clases medias a quienes les han aumentado el precio de las gasolinas y del gas; el ciudadano que ve cómo los políticos sin ideología, sin ninguna idea viable para resolver los graves problemas de la nación, se enriquecen inexplicablemente y abusan —como en este caso— cobrando un salario que no devengan y que ya están buscando una posición de mayor envergadura para cobrar más y hacer menos, se enfurece.
Hoy el exrector y actual diputado local Enrique Doger solicitará licencia para separarse del cargo de diputado local, pues tendrá que hacer campaña para ganar el distrito VI con cabecera en esta capital. Ojalá y sean muchos los diputados locales en su situación que sigan su ejemplo. Deben entender que no es posible seguir abusando de un pueblo noble, que por su falta de organización tiene que apechugarlo todo.
La actitud de muchos de nuestros político, está provocando resentimiento y coraje entre la población. Si tuvieran tantita sensibilidad social y política, lo percibirían y ellos mismos por su propio bien pondrían el remedio. Por lo pronto, el PRI ya lo hizo.
La toma de posesión de la dirigencia del Panal
Ayer nos dimos una vuelta por el lugar donde se llevó a cabo la toma de posesión de la dirigencia municipal del Partido Nueva Alianza, que preside el expriista Leopoldo de Lara, y vimos a muchas caras conocidas, caras que por lo general eran vistas en los actos del PRI y que ahora buscan nuevos horizontes.
Ahí estaba el candidato a diputado del Panal, Luis Alberto Arriaga, quien luchará por el sexto distrito, también la hasta hace poco secretaria y publirrelacionista de la candidata del PRI, Gema Aguilar; además del extraordinario director del Instituto Municipal de la Juventud, en tiempos de doña Blanca, Salvador Sánchez Trujillo, que ostenta numerosos títulos académicos pero que en la práctica ha demostrado su eficiencia, independientemente de su sapiencia; ahí estuvieron los expriistas y ahora candidatos panalistas al Senado de la República, Víctor Hugo Islas y Enoé González Cabrera, en fin, ahí estaban muchos otros que suponemos ya exmilitantes del PRI.
El asunto de Izúcar de Matamoros
Izúcar de Matamoros es una de las 10 ciudades más importantes del estado, cabecera de uno de los municipios de más elevada productividad del país en caña de azúcar y pese a su importancia económica y poblacional desde hace muchos años confronta problemas políticos, derivados de la existencia de pequeños grupos que, como en el PRD, forman varias tribus confrontadas entre sí, que se disputan posiciones de poder.
Un pequeño grupo, de no más de 100 personas, pretendieron el pasado lunes tomar el palacio municipal para demandar la salida del presidente municipal, el doctor Carlos Gordillo.
Un día antes realizaron una manifestación para demandar el cierre de la fábrica de abonos químicos El Dragón, una de las pocas empresas industriales que hay en la zona. Esto por un accidente que hubo en la mencionada empresa hace más de un año.
Los partidos políticos PRI, PRD, Panal, PAN y otros, no han podido educar a sus militantes para el ejercicio de una actividad política responsable. Todo se va en chismes y rumores, en insultos y en movilizaciones absurdas que no conducen sino a desprestigiar a una ciudad, a un municipio, que tuvo gran importancia en las luchas históricas de nuestro pueblo por su independencia y durante la Revolución de 1910.
En el proceso electoral interno del PRI, el distrito electoral federal cuya cabecera es Izúcar, fue el último en tener candidato, pues los grupos no sólo no se ponían de acuerdo, sino que estaban abiertamente confrontados. Al final se hizo un remedo de asamblea distrital, incluso, con delegados que no eran delegados debidamente acreditados. Y ya nadie dijo nada.
Se distinguió el distrito de Izúcar entre los 300 distritos del país, por ser el último en designar al candidato del PRI, es decir, cuando el partido tricolor registró a su abanderado por el distrito XIV, ya estaban registrados 299.
|