Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

31/07/2012

 

Los peligros de la dependencia alimentaria

 

Desde hace algunos meses hemos hecho comentarios en este espacio sobre el peligro que representa para nuestro país el haberse convertido en dependiente alimentario, es decir, el no producir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de su población.


Hemos dicho que la tecnocracia priista, encabezada por Carlos Salinas de Gortari, nos llevó a esa dependencia al retirar el apoyo del gobierno al campo, por considerar que Estados Unidos produce más y mejor y que era menos oneroso para los mexicanos comprar a los Estados Unidos que producir sus propios alimentos.


Así nos volvimos dependientes de alimentos básicos como maíz, frijol, arroz, soya, trigo, etc., que teníamos que importar en un porcentaje del 56 por ciento, y exportadores de mano de obra barata de todos los campesinos que sin los apoyos gubernamentales, quedaban prácticamente en el desempleo.


Este año, por las sequías en el norte, por las inundaciones en el sureste y las heladas en el centro del país, la importación de alimentos básicos subió hasta el 75 por ciento.


Pero ahora se presenta un problema que agrava terriblemente la situación.


Los Estados Unidos, nuestro primer proveedor de maíz, soya y trigo, sufre la peor sequía de los últimos cuarenta años.


Como consecuencia, los precios del maíz, por ejemplo, se han disparado en un 50 por ciento, alcanzando niveles nunca antes vistos: la tonelada de maíz blanco está en 4 mil 142 pesos y la de maíz amarillo en 4 mil 515 pesos en los mercados internacionales.


México está importando de Sudáfrica el maíz que necesita, lo que encarece más ese alimento, así como una parte del frijol, que está siendo adquirida de Perú. Pero el caso es que China está adquiriendo maíz, mejorando el precio internacional que actualmente tiene, porque lo necesita para su producción de etanol, el combustible que en algunos países sustituye a las gasolinas.


Lo anterior quiere decir que en unos meses más, según los expertos, el pueblo mexicano empezará a resentir una mayor carestía de sus alimentos básicos, lo que agravará los muchos problemas que el gobierno que se va, le deja.


El apoyo al campo es sumamente necesario, no sólo para frenar la emigración de nuestros campesinos, sino para que México deje de ser un país altamente dependiente de los Estados Unidos. Los países con dependencia alimentaria corren muchos peligros, entre otros el de perder soberanía.


Cuidar nuestros recursos energéticos, los recursos naturales no renovables y garantizar la alimentación del pueblo con una producción suficiente para cubrir nuestras necesidades, debe ser prioridad para cualquier gobierno.


Rafael Moreno Valle, gobernador del estado, ya está metido en esta onda y con frecuencia recorre la entidad para alentar a los campesinos a producir más y mejor. Está entregando maquinaria para incrementar la productividad y también impulsa los proyectos productivos.


Hace poco fue cambiado el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, quedando al frente de la dependencia Rafael Riestra Piña, a quien está instruyendo para resolver los muchos asuntos pendientes y prestar la mayor atención a los productores agropecuarios que en un momento se sintieron abandonados.

 

Notas breves: A petición de Enrique Peña Nieto, candidato triunfante a la Presidencia de la República, el licenciado José Chedraui Budib, presidente de la Comisión de Financiamiento y Vínculo Empresarial del Estado de Puebla, está recorriendo pueblos y colonias del municipio de la capital de la entidad para agradecer a los priistas que participaron activamente en la pasada campaña electoral, su participación tanto en actividades de propaganda como las relativas al proceso electoral propiamente dicho, como representantes del PRI y sus candidatos e incluso como funcionarios de casilla. El mensaje de Chedraui Budib ha sido muy bien recibido por los priistas de la base de las colonias, barrios y juntas auxiliares visitados por destacado empresario poblano……Fernando Manzanilla Prieto, secretario general de Gobierno en el estado, en visita que realizó ayer a la colonia La Hacienda de esta capital para supervisar los trabajos de limpieza del río Alseseca, que en algunas ocasiones provocó inundaciones en temporada de lluvias, fue informado de que actualmente se ha revestido el cauce de dicho río, a lo largo de poco más de un kilómetro, lo que reduce grandemente el peligro de inundaciones. Sin embargo, el alto funcionario estatal, que estuvo acompañado del delegado de la Comisión Nacional del Agua, del diputado local Héctor Alonso Granados y de otros funcionarios, hizo un llamado a los habitantes de esa parte de la ciudad para que eviten arrojar basura o escombro al cauce del río, pues en muchas ocasiones eso es lo que provoca las inundaciones. El cauce está siendo limpiado convenientemente, lo que evitará cualquier percance si además los vecinos cooperan denunciando a quienes arrojen sus desperdicios al río. Manzanilla Prieto está llevando a cabo una gran actividad, que ha dado por resultado que en la entidad haya un ambiente de paz y tranquilidad y que ésta no se haya visto alterada por el pasado proceso electoral ni por el conflicto postelectoral que le ha seguido……10 y 9 mil millones de pesos costó al pueblo de México el rescate de los ingenios azucareros decretado por Vicente Fox en el 2001, pues éstos estaban prácticamente quebrados. Ahora, 11 años después, el segundo gobierno panista de Felipe Calderón pretende regresarlos a la iniciativa privada ya saneados. ¿Se recuperarán los 19 mil millones o los absorberá el pueblo de México? ¿Quiénes ganan con todo este lío? ¿Los barones del dulce? Porque los campesinos no ganan nada, pierden, y no se diga el resto del pueblo de México, que nomás se queda mirando.

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas