Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
15/05/2012
Exitosa gira de AMLO en Puebla
La gira que realizó el domingo y ayer lunes, a Huauchinango e Izúcar de Matamoros, el candidato del Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, fue exitosa.
Los mítines realizados en las dos ciudades mencionadas reunieron a miles de personas procedentes de las poblaciones aledañas.
El mitin efectuado en Huauchinango fue especialmente entusiasta, pues los trabajadores despedidos de la compañía de Luz y Fuerza, muchos de los cuales tenían su asiento en Nuevo Necaxa, donde están la presa y la planta generadora de electricidad para toda la zona y la ciudad de México, concurrieron junto con sus familias, convencidos de que sólo con “El Peje” tendrán atención para remediar su situación de desempleados.
Pero a ellos se agregaron habitantes de numerosas poblaciones que se han visto afectadas por la desaparición de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, ya que la crisis de miles de familias, cuyos jefes quedaron desempleados, ha provocado una baja en todas las actividades productivas de la región.
Al mitin efectuado ayer en Izúcar de Matamoros también concurrieron miles de personas. La región sur de Puebla siempre ha sido proclive a votar por el PRI y por los partidos de izquierda. La fuerza del PAN es mínima, pese a los esfuerzos que algunos panistas han realizado para hacer crecer a su partido.
La difícil situación de la mixteca
La mixteca poblana ha sido siempre una zona difícil y problemática. Las dificultades económicas que siempre han existido, por la pobreza de la tierra y la frecuente escasez de lluvias, obligó a cientos de miles de habitantes de la región a emigrar a los Estados Unidos.
A raíz de la crisis que se inició precisamente en el país vecino y que provocó un alto índice de desempleo, muchos paisanos quedaron sin trabajo y han tenido que regresar ante la imposibilidad de poder subsistir del otro lado del río Bravo.
Esto ha provocado que muchas familias que subsistieron un buen tiempo gracias a las remesas que enviaban sus familiares que se fueron al norte, estén sufriendo ahora escasez. Y las nuevas generaciones ya no tienen la opción de emigrar, como durante muchos años lo hicieron sus mayores, porque allá escasea el trabajo y se han endurecido las medidas contra los trabajadores emigrantes.
Pero, por desgracia, en Puebla tampoco encuentran las condiciones para conseguir un trabajo digno que les permita el sostenimiento de sus familias. Por eso urgen medidas para rehabilitar el campo, que en muchos casos quedó abandonado durante años, la realización de obras de infraestructura que permitan el desarrollo de actividades agropecuarias e industriales y artesanales, para hacer esa amplia zona de la geografía poblana, una región productiva.
Hay proyectos para el desarrollo de actividades como el cultivo del nopal y la pitahaya, la papaya Maradol, impulsar la cría de ganado mediante la creación de praderas con un pasto resistente a la sequía y bordos para captar agua de lluvia, que ya fueron experimentados con éxito. En Chiautla ya hay una empresa industrializadora de la jamaica, pero podrían impulsarse otros cultivos propios de la región, que remediarían en mucho la actual situación.
Hasta donde sabemos, los candidatos presidenciales, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, tienen proyectos importantes para zonas como a la que nos referimos. Ayer, el candidato de la izquierda recibió las peticiones de los mixtecos poblanos y las propuestas que hacen para resolver sus problemas.
Acusa el PRI desvío de recursos para la campaña
En la ciudad de México, el diputado priista Miguel Ernesto Pompa Corella, coordinador de la Comisión de Contención al uso electoral de programas federales y coacción al voto, presentó una demanda ante la Procuraduría General de la República, en contra del titular de la Secretaría de Agricultura, Javier Mayorga, por probable daño a la Nación por la cantidad de 6 millones y medio de pesos.
Ese faltante fue detectado en las cuentas públicas de los ejercicios fiscales de 2009 y 2010 y, según las evidencias, esos recursos fueron desviados de programas sociales a campañas electorales.
La denuncia pide que la Procuraduría investigue a la asociación civil Ciudadanos por Colima, que preside la senadora con licencia y actual candidata del PAN a una diputación federal, Martha Leticia Sosa, que además es coordinadora en Colima de la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.
Como pruebas, fueron presentadas 73 facturas irregulares y/o apócrifas. Señala, además, el diputado priista que otros 900 mil pesos fueron canalizados a dicha asociación en este año.
Acusa a la Procuraduría de no haber investigado otras denuncias que se han presentado por burocratismo o por desinterés de aclarar las anomalías cometidas, con el fin de favorecer las actividades electorales del partido gobernante.
La guerra electoral, en su punto
Si usted se da cuenta, a raíz del primer debate de los candidatos presidenciales, se ha arreciado la guerra electoral. Dos de los aspirantes, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, han intensificado sus ataques al candidato priista Peña Nieto, que sigue siendo el puntero.
Por otra parte, ha habido comentarios periodísticos en el sentido de que el candidato del Panal, Gabriel Quadri, será invitado por el candidato priista a declinar y unirse a su candidatura. Incluso se ha llegado a afirmar que se le ofrecerá la Secretaría de Educación.
Ayer, un maestro nos decía que eso es imposible puesto que el objetivo central de la dirigencia del Panal es salvar su registro y, si en este momento, según las últimas encuestas, Quadri creció en la intención del voto, hasta alcanzar un 5 por ciento, está cumpliendo su objetivo. Si renunciara, la votación del partido Nueva Alianza se desplomaría y perdería el registro, que es lo que muchos quisieran.
Notas breves: Si los candidatos a diputados por los 16 distritos de Puebla, pertenecientes a todos los partidos, no se ponen las pilas, obtendrán una magra votación, pues muchos de ellos, principalmente del PAN y la coalición de izquierda, ni siquiera son conocidos. Los del PRI son a los que más conoce la gente, lo mismo que a varios del Panal, porque antes fueron del PRI, pues parece que todos los políticos o aspirantes a serlo deben pasar primero por el PRI para darse a conocer y de ahí emigrar a otros partidos……Falleció ayer en la ciudad de Tehuacán el maestro Salvador Cruz Montalvo, a la edad de 80 años. Fue cronista de la ciudad de Tehuacán, su tierra natal, catedrático de la UAP, ganador en 1963 del segundo lugar del Premio Latinoamericano en Ensayo, que le fue entregado en la Universidad de París; obtuvo en 2002 el Premio Puebla del gobierno del estado; fue director de la biblioteca Lafragua de la UAP, profesor fundador de la cátedra de Literatura Mexicana en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, miembro del Seminario de Cultura Mexicana, de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras, de la Academia Nacional de Historia, Geografía y Estadística; recibió las Palmas Académicas de Historia en la UNAM en 1975; fue maestro fundador de la Preparatoria Benavente, de Tehuacán entre 1968 y 1975, y muchas cosas más. Hoy recibirá un homenaje del Ayuntamiento tehuacanero por haber sido “El Cronista” de esa ciudad, esto será a las 13 horas y, más tarde, se oficiará una misa de cuerpo presente en la iglesia del Carmen, para luego ser sepultado en el panteón municipal de esa ciudad. A familiares y amigos, nuestro más sentido pésame.
|